Los primos de Italia

    “Italia, a diferencia de otros países, no es una economía dominada por un conglomerado de grandes grupos; tenemos, en cambio, una trama de empresas de menor tamaño que se despliega por toda la geografía”, explica Gioacchino Gabbuti, director general del Instituto de Comercio Exterior (ICE) de Italia, cuya misión prioritaria es brindar asistencia a las Pymes.


    “La acción del ICE, que es una entidad del gobierno, respeta la economía de mercado y va en el camino de la globalización. Pero este proceso debe brindar también oportunidades para los actores de menor tamaño. Creemos que, después de un primer período de crisis y adaptación, la globalización va a favorecer a los pequeños”, confía Gabbuti.


    El director del ICE cree también en las posibilidades de complementación entre las Pymes italianas y sus pares argentinas. “Nuestra experiencia puede ser perfectamente viable para el sector; sólo hay que desarrollarlo y actualizarlo tecnológicamente. Nuestra colaboración en ese aspecto puede ser un aporte valioso”.


    Con respecto a las barreras que suelen trabar el despegue de las Pymes (acceso al crédito, posibilidades reales de exportar), Gabutti explica que “en Italia hubo un apoyo con líneas de crédito que ayudaron a las empresas a crecer si su proyecto era bueno. La acción del Estado no se plantea como un subsidio, sino como un servicio. Además, tenemos 85 oficinas en todo el mundo y organizamos 1.600 muestras en el exterior. Somos, de alguna manera, el departamento de marketing de las Pymes”.

    ¿Por qué la Argentina?

    “Los argentinos son, como decía Jorge Luis Borges, italianos que hablan
    español”, evoca Piero Fassino, ministro de Comercio Exterior de Italia.


    Claro que, más allá de las razones históricas y culturales, Fassino destaca el hecho de que “la Argentina es el país de Latinoamérica que en forma más completa ha llevado adelante un programa de reformas económicas y, como integrante del Mercosur, garantiza el acceso a un mercado potencial de 200 millones de consumidores”.


    Esto, sumado a las analogías de la estructura empresaria en ambas economías, fueron razones suficientes para justificar la realización de la exposición “Argentina & Italia – Países en movimiento”, que se llevará a cabo entre el 10 y el 16 de este mes en el predio ferial de Palermo.


    Durante la exposición se desarrollarán seminarios vinculados con las relaciones económicas y comerciales entre ambos países y, confían sus organizadores, se sentarán las bases para emprendimientos conjuntos y acuerdos de intercambio y de complementación entre las Pymes locales y sus pares italianas.