Data Bank
1.400 millones demandaría la construcción
de la Línea H de subterráneos en la ciudad de Buenos Aires. La
alemana Siemens, asociada a las también germanas ADTranz y Ferrostaal
AG, presentaron al jefe de Gobierno porteño, Fernando de la Rúa,
un proyecto de iniciativa privada llave en mano para hacerse cargo de
la construcción de la línea, que unirá las zonas de Retiro
y Nueva Pompeya.
700 millones planea invertir durante los
próximos tres años el grupo Cartellone en sus divisiones de construcciones
y servicios públicos. Apuesta con ello a una reorganización de
sus operaciones. Respecto de su subsidiaria ABC, con la que actúa en
el mercado alimentario controla las marcas Villavicencio, Resero, Arizu,
Zumuva y Molto, Cartellone estudia dos posibilidades: venderla, en bloque
o fraccionada, o sumar un socio que inyecte capital.
100 millones tendrá que desembolsar
Danone para rescatar del mercado 36% de las acciones que le faltan para controlar
la totalidad del paquete de Bagley. El grupo alimentario francés anunció
su disposición a pagar una prima de 25% a los tenedores de papeles de
Bagley, dueña de 30% del mercado nacional de galletitas.
65 millones es el monto de la ampliación
del capital social que estaría planeando Solvay, el grupo químico
farmacéutico multinacional, para su controlada local, Indupa. La idea
es dotar a su empresa argentina que se especializa en la producción
y comercialización de tuberías de relleno plástico, destinadas
principalmente a la industria automotriz de condiciones de producción
similares a las de la planta que opera en Brasil.
55 millones recibirá Pascual Mastellone
por la venta de 18% de las acciones de La Serenísima al fondo de inversiones
Dallpoint, integrado por inversores institucionales, que ya controlaba desde
el año pasado 15% de la empresa láctea. Mastellone usará
los fondos para reducir las deudas de la empresa de cerca de US$ 280 millones
y lanzar nuevas inversiones destinadas a productos frescos.
43,8 millones ganó Gas Natural
Ban la empresa que distribuye gas en el norte y el oeste de la provincia
de Buenos Aires durante 1998. La cifra representa un aumento de 24,4%
sobre las utilidades obtenidas en 1997.
40 millones costará la planta que
SanCor construirá en sociedad con su colega dinamarquesa MD Foods, la
cuarta cooperativa europea del sector lácteo. El centro fabril que
estará emplazado entre las provincias de Córdoba y Santa Fe
se especializará en la producción de subproductos, como sueros
y proteínas de leche. La idea es crear una sociedad anónima todavía
no se estableció la participación accionaria que tendrá
cada una de las cooperativas y desarrollar una nueva marca.
Y |
Egidio Ianella, presidente de Visa Argentina desde 1983, ocupará
la presidencia de la junta directiva de Visa Internacional para América
latina y el Caribe. También integrará la junta mundial de la empresa.
Alberto Weisser fue designado CEO de Bunge Limited, subsidiaria de
Bunge Internacional y compañía holding para los negocios
de industrialización de aceites, comercio de granos, food services
e ingredientes para productos alimenticios en Estados Unidos, la Argentina,
Brasil, India y España.
Eduardo Fernández Lasnier asumió como gerente general
de Bodegas Trapiche en reemplazo de Juan Carlos Jaura, nuevo director para América
latina de Codorniú, cuyos productos importa y distribuye Trapiche.
Edward Dreyfus fue designado presidente de Ceteco Argentina, el holding
que controla la cadena de electrodomésticos Ventura, en reemplazo de
Henk Oudeman. Dreyfus es un banquero experto en gerenciamiento financiero internacional.
Alejandro Locicero ocupará la Gerencia Regional de Servicios
y Soportes de Cabletron Systems, compañía que fabrica y comercializa
productos de redes de alto desempeño.
Campeones del
centimil
Cada vez que una empresa se convierte en noticia, sus departamentos de comunicación tiemblan. Seguramente, el ya antiguo escándalo por el Proyecto Centenario aún debe seguir generando dolores de cabeza en el Banco Nación y en IBM. No es para menos: a poco más de tres años de la difusión del caso, las repercusiones de la investigación llevaron a las dos empresas al primero y al tercer puesto, respectivamente, del ranking elaborado por la firma de servicios periodísticos Al Día de las que más aparecieron en diarios de Buenos Aires entre marzo de 1998 y febrero de este año.
YPF, en tanto, no sólo ocupó el segundo puesto sino que ganó, además, un lugar de privilegio entre las compañías que tuvieron mejor prensa. La difusión de su desempeño bursátil, el impacto del acuerdo firmado con la brasileña Petrobrás y las expectativas de la venta de 14,99 % del paquete accionario estatal a la española Repsol, le permitieron ser segunda entre las empresas con imagen positiva.
El sector de las telecomunicaciones también estuvo entre los destacados de la tabla: Telecom y Telefónica ganaron, respectivamente, el cuarto y el quinto puesto del ranking de las más mencionadas y aparecen tercera y séptima entre las de mejor imagen. Las campañas de promoción ante el nuevo escenario de competencia, efecto de la futura desregulación, aumentó su participación en los medios. Ericsson se quedó con el primer lugar entre las firmas con presencia positiva, gracias a la amplia cobertura de dos torneos de tenis auspiciados por la compañía.
Edesur ocupó, durante el período analizado, el puesto 22 entre
las empresas de mayor aparición. Lo más probable es que en el
ranking del próximo año su posición se eleve sensiblemente.
Y ésa no será, precisamente, una buena noticia.