Links

    Millones en la red

    Las transacciones realizadas exclusivamente a través de Internet involucraron
    US$ 6.000 millones durante el segundo semestre de 1998, según un informe
    de la consultora estadounidense Winterberry Group. Las tiendas on line
    constituyeron, con 27%, el segmento más activo del mercado, seguidas
    por las agencias (21,9%) y las empresas de software (15,6%). Por otra
    parte, la consultora IDC estimó que las empresas estadounidenses invertirán
    este año, en conjunto, US$ 85.000 millones en sus operaciones relacionadas
    con Internet. Los sectores que más gastarán serán la industria
    manufacturera (US$ 24.000 millones), las entidades financieras (US$ 16.600 millones),
    las empresas de comunicaciones (US$ 10.700 millones) y el comercio minorista
    (US$ 6.200 millones). IDC calcula que en el 2002 la inversión conjunta
    de las compañías estadounidenses totaliza-rá US$ 203.000
    millones. Más información en http://www.idc.com.

    La estrategia de Microsoft

    Microsoft anunció que su nueva estrategia para el negocio del comercio
    electrónico se centra en productos, servicios y colaboración con
    empresas del sector, con el objetivo de que al menos un millón de compañías
    entre en 1999 al mundo del comercio electrónico gracias a sus productos.
    “Si una firma no tiene una marca potente ni miles de dólares para extender
    una alfombra roja hacia el comercio electrónico, podrá optar por
    productos de bajo costo”, dijo el creador de Microsoft, Bill Gates, y aseguró:
    “Vamos a acelerar el mercado”. Más información en http://www.
    microsoft.com
    .

    Europa en una tarjeta

    A través del proyecto Finread, la Comunidad Europea está impulsando
    la creación de un estándar único para realizar operaciones
    de comercio electrónico con tarjetas inteligentes. El propósito
    es ofrecer a los internautas una plataforma sólida y confiable.
    Hoy, las principales reticencias de los navegantes europeos obedecen a la falta
    de transparencia y a la multiplicidad de formas para adquirir productos on
    line
    . Inicialmente, la nueva tarjeta potenciaría la utilización
    del monedero electrónico, poco difundido aún debido a la multiplicidad
    de sistemas que no son interoperables. Luego se extenderá a las operaciones
    bancarias. El proyecto definitivo estaría listo hacia fin de año.
    Más información en http://www.europay.com y en http://www.visa.com.

    Supermercados en la red

    Dell Computer inauguró la mayor tienda de informática en Internet.
    Se trata de Gigabuys, un website en el que es posible elegir entre más
    de 30.000 productos de 850 compañías. No sorprende que Dell haya
    impulsado semejante iniciativa, puesto que sus ventas on line le generan
    un ingreso promedio de US$ 14 millones por día. Por otra parte, Hewlett-Packard
    anunció que está construyendo un nuevo centro comercial en Internet.
    Este proyecto cuenta con la colaboración de Ariba Technologies, un website
    en el que se venden computadoras, software y todo tipo de dispositivos
    informáticos. Más información en http://www. dell.com,
    http://www.gi gabuys.com, http://www.hp.com y http://www.ariba.com.

    Falta para el cablemódem

    Sólo 20% de las empresas líderes en el comercio electrónico
    está preparado para aprovechar los recursos del módem por cable,
    de acuerdo con un informe de la consultora Jupiter Communications. Esa tecnología
    de transmisión de datos experimentará un fuerte crecimiento en
    los próximos años: según la consultora, en el 2002 habrá
    cinco millones de set top boxes para cablemódem sólo en
    Estados Unidos. “Las empresas con operaciones en la Web deberán entender
    que, al revés de lo que ocurre en Internet, el mercado de la TV por cable
    está conformado por operadoras que ya tienen una relación con
    sus clientes”, dice, Adhi Chaki, director de Júpiter. Más información
    en http://www.jup.com.

    Amazon expande el negocio

    Amazon, la librería on line más famosa del mundo, compró
    46% de Drugstore.com, la mayor tienda electrónica de venta de productos
    farmacéuticos, de salud y de belleza. Amazon, que comenzó sus
    actividades hace cuatro años vendiendo sólo libros, incorporó
    a su oferta, el año pasado, música, videos, juguetes y productos
    electrónicos. Más información en http://www.amazon.com.