Durante cuatro jornadas entre el 2 y el 5 de marzo los tres pabellones del Centro Costa Salguero fueron el escenario de una nueva edición de la exposición Business to Business.
La muestra se ha convertido en una excepcional oportunidad de encuentro entre las empresas clientes y la variada oferta de productos y servicios destinados a cubrir sus necesidades.
En un único ámbito de reunión, los empresarios pudieron establecer contactos comerciales, concretar negocios y seguir de cerca las novedades en los sectores de banca, finanzas, seguros, consultoría, correo, publicidad, promociones, logística y transporte, entre otros numerosos rubros.
Negocios on line
En esta nueva edición de Business to Business, los negocios relacionados con Internet tuvieron un lugar de privilegio. Diez empresas ofrecieron soluciones y productos que marcaron la importancia de esta herramienta en el futuro de las transacciones entre empresas. La gran cantidad de expositores de soluciones informáticas y telecomunicaciones complementaron la oferta en el terreno tecnológico.
Como novedad, Business to Business ´99 desplegó en sus tres pabellones diferentes áreas de interés especial para que los expositores les brindaran a los visitantes la oportunidad de interactuar con sus productos y servicios. De esta manera, en el área de marketing directo fue posible ingresar a un centro de finishing a cargo del Correo Argentino, y observar el funcionamiento de un call center instalado por Connect Argentina.
Dentro del área de Tecnologías al Servicio de las Empresas, Telecom ofreció consultoría y asesoramiento gratuito para las Pymes. La firma Netizen, por su parte, ofreció charlas para que entrepreneurs y gerentes conozcan el negocio estratégico de la red de redes.
El programa de conferencias empresariales convocó a más de 50 disertantes que abordaron una amplia gama de temas que interesan al segmento business to business.
Temas estratégicos
Entre los mayores atractivos de esta nueva edición de la muestra vale
la pena destacar el ciclo de conferencias organizado por MERCADO y el VI Congreso
Internacional de Marketing Directo realizado por la Asociación de Marketing
Directo de la Argentina.
Expertos internacionales de todas las especialidades de la comunicación comercial y protagonistas de las más significativas experiencias locales de marketing directo convocados por AMDA ofrecieron un panorama completo de las nuevas tendencias del sector.
El español Ramón Guardia, presidente de Valores & Marketing habló acerca de las novedades del marketing relacional y fundamentó la necesidad de compartir los valores y preocupaciones de los clientes. John Pope, presidente de Pope Consulting describió los requerimientos para convertir a las empresas en verdaderos comercios virtuales. Leopoldo Risotto, director de Marketing de Multibrand, se refirió a la experiencia local en programas de fidelización y presentó el caso Travelpass.
Las 55 ponencias presentadas por MERCADO se repartieron este año en tres seminarios y dos ciclos de conferencias, donde se abordaron los temas de actualidad de management, marketing, recursos humanos y herramientas de tecnología estratégica que marcan el rumbo de los negocios en el fin del milenio.
Al tradicional seminario para Pymes, que en esta edición se orientó hacia la cuestiones relacionadas con el crecimiento y la continuidad de las pequeñas y medianas empresas, se sumó el de marketing promocional y el de estrategia en acción.
Casos en la vidriera
En el ciclo Testimonios del Cambio se expusieron las experiencias concretas de los ejecutivos de empresa más exitosos de la Argentina. Entre los disertantes estuvieron Luis Mario Castro, presidente y gerente general de Unilever, Luis Villalba, presidente de Novartis, Roberto Monti, CEO de YPF, y Luis Cudmani, presidente de Itron, entre otros.
Las charlas de Visión 2000 combinaron los temas de la agenda política y social de la Argentina en el contexto económico internacional.
Juan Eduardo Fleming, Director de la división Europa Occidental del
Ministerio de Relaciones Exteriores, se refirió a los efectos de un posible
aislamiento de la Unión Europea. José Luis Bichuetti, director
general de Arthur D. Little reflexionó sobre el futuro del Mercosur y
el economista Pablo Gerchunoff se refirió al estado actual de la teoría
económica.