“Desde aquel marzo de 1960, cuando se emitió el primer programa semanal por Radio Rivadavia, la organización se propuso ser pionera en todos los ámbitos de la actividad”, afirma su presidente, Eduardo Cacho González Rouco, hijo y heredero del fundador, Isidro González Longhi. Los mojones que fue plantando en la realidad parecen haber confirmado esa vocación.
Así, rápidamente fue la primera en utilizar aviones para cubrir las transmisiones radiales de las carreras. “Antes de eso se cometían muchas picardías: había quienes decían tener puestos ubicados en el recorrido, que eran truchos“, comenta González Rouco.
El salto a la televisión fue inevitable. Allá por el ´80 se ocupó del tema en el programa Argentina Deportiva, en Canal 9, y luego pasó al 11, con la transmisión del TC. Pero la verdadera vuelta de tuerca se produjo en el ´91, con la incorporación a la empresa de socios que venían del cable.
“Hacía un tiempo que estábamos convencidos de que el cable era una ola arrolladora, sobre todo en el interior, y la nueva composición del núcleo directivo decidió reorientar a la empresa hacia la televisión”, cuenta el vicepresidente Juan Carlos Rudoni, precisamente uno de los hombres que venía del cable.
Siempre preocupada por incorporar la última tecnología, la empresa compró en Estados Unidos un camión diseñado especialmente para la transmisión de carreras automovilísticas, dotado de todos los chiches y equiparable a los que se utilizan al nivel internacional. Hoy por hoy se da el lujo de transmitir todos los domingos dos de las nueve competencias de las distintas categorías locales (que son su feudo), una por señal cerrada (TyC Sports) y otra por Canal 13.
Aunque ni González Rouco ni Rudoni se asumen como especialistas en marketing, han desplegado una batería de herramientas de esta disciplina. El Carburando Club un típico club de afinidad, reunió en menos de tres años 72.000 adherentes (10% de ellos son mujeres), quienes gratuitamente reciben información sobre la actividad y descuentos en hoteles, restaurantes y productos. Y, a la vez, constituyen una interesante base de datos para orientar la estrategia de la organización.
En octubre del ´98, Carburando inauguró el primer café y restaurante temático (en el shopping de Auchan, en Avellaneda), un lugar con capacidad para 420 personas cuidadosamente decorado con toda la iconografía fierrera e infinidad de monitores que mezclan carreras y videoclips musicales, donde se organizan charlas con pilotos y especialistas. Las empresas que sponsorizan diversos sectores del local, lo han adoptado para la presentación de nuevos modelos.
En noviembre, la compañía lanzó Serie 1 Carburando, una revista mensual que ofrece información y análisis tanto de automóviles en general (60%) como de carreras (40%). De esta forma, parece haber cerrado el círculo de un multimedios, pequeño en términos globales pero gigante en relación a lo que constituye su target.