Juan Navarro
En esta casa no hay vino
Una poco grata sorpresa se llevó a fines de diciembre el presidente de The Exxel Group, Juan Navarro. En el elegante barrio de Pocitos de su Montevideo natal asistía a la fiesta del casamiento de uno de sus ex compañeros del British uno de los colegios más exclusivos de la capital uruguaya y, ya casi al amanecer, se acabó el champagne. Comedido, Navarro llamó en el acto a una de las sucursales de los supermercados Devoto cadena que se hizo súbitamente conocida entre los argentinos este verano, cuando el juez Ruda Bart fue acusado de mechero y ordenó: “Soy el dueño, envíenme una caja de Dom Perignon”. Pero los empleados no le creyeron y cayó telón rápido sobre la fiesta.
Oca
¿Era mejor con Yabrán?
A la calificadora internacional Standard & Poor´s le tocó evaluar a Oca, la empresa de correos que se propone emitir obligaciones negociables por US$ 300 millones. Las notas fueron B+ (es decir, apta para inversores especulativos) para aquellos bonos que se coloquen en los mercados internacionales y BBB+ (apta para toda clase de inversores) para los títulos que salgan al mercado local. Lo llamativo del caso, según fuentes próximas a la calificadora, es que la empresa era económica y financieramente más sana cuando su propiedad era atribuida al desaparecido Alfredo Yabrán que ahora, que pertenece a The Exxel Group: en 1995 no debía un centavo y en 1998, en cambio, debía US$ 371 millones. Lo cual refleja, siempre según la opinión de los analistas, la política de compras del Exxel: pagar una parte al contado y tomar deuda por el resto, hipotecando la compañía adquirida.
Banco Central Hispano
La conquista del Plata
El Banco Central Hispano habría decidido comprar una porción mayor del paquete accionario del Banco de Galicia, lo que explica la firmeza con que los papeles de ésta estaban cotizándose el mes pasado. La entidad española, que acaba de fusionarse con su compatriota Santander dueña en la Argentina del Banco Río, decidió ir por la Bolsa en lugar de hacer una oferta a las familias propietarias, dado que éstas están envueltas en un pleito iniciado por una de las hermanas del presidente del Galicia, Eduardo Escasany. Hasta el mes pasado, el Central Hispano tenía 9,99% del Galicia, en lo cual invirtió US$ 1.700 millones. Por otra parte, el banco español acaba de dividir su actividad local: separó los negocios bancarios del fondo de inversión West Esphere, a cuyo frente puso a Walter Fonseca, quien ahora, de esa forma, dirige Química Estrella, Arroz Gallo y Droguería Monroe.
Perez Companc
La movida del verano
Hasta hace poco tiempo, su obsesión por el bajo perfil tanto personal como comercial era tal que, pese a ser el dueño de uno de los conglomerados más grandes y uno de los individuos más ricos de la Argentina, muy pocos conocían su rostro y apenas un par de empresas periodísticas tenían alguna foto de él en sus archivos. Pero Jorge Gregorio Goyo Perez Companc cambió: ahora se deja fotografiar y hasta participa en carreras de autos de colección. Y también cambian sus negocios: en los últimos meses, el fondo de inversiones de la familia se aseguró el control de Bodegas Nieto & Senetiner y de Molinos Río de la Plata. Desde entonces, ya nada fue igual: aunque oficialmente siga manteniendo el mismo bajo perfil, su nombre se ha hecho habitué del run-run de la City. Nadie lo confirma, pero son demasiado recurrentes las versiones que le atribuyen interés por comprar la cadena de supermercados Coto y una parte de Mastellone Hnos. (La Serenísima), así como las que puntualmente desmentidas desde su compañía sugieren su próximo alejamiento del negocio de la energía.
Calvin Klein
Viene por su cuenta
La estadounidense Calvin Klein decidió retirarle la licencia para la producción de jeans a la doméstica Conindar, con planta en San Luis y en concurso preventivo de acreedores. Siguiendo la ruta de otras fuertes marcas internacionales de indumentaria como Levi´s, Nike y Adidas, Calvin Klein, que ya tiene presencia propia en Brasil, se instalaría por su cuenta en la Argentina.