Claves

    Aftosa
    ¿Basta de vacunas?

    Una de las causas por la que se tardó tantos años en derrotar
    a la aftosa fue que muchos productores se negaban a vacunar. Pero ahora la situación
    se invirtió. La Argentina podrá dejar de vacunar en abril de 1999
    y eso es lo que se propone hacer el gobierno para aplicar otro tipo de control.
    Pero, curiosamente, se oponen todas las entidades de productores. Y en el medio
    apareció un grupo de legisladores con un proyecto de ley para obligar
    a que el cese de la vacunación se debata en el Congreso. En el Senasa
    atribuyen el rechazo a “la acción interesada de los laboratorios que
    fabrican la vacuna”. Según el organismo a cargo de la sanidad animal,
    el cese de la vacunación facilitará aún más el acceso
    a los mercados internacionales. Según los productores, se corre el riesgo
    de quedar sin protección frente a cualquier brote ahora que, también,
    se importa hacienda.

    Acero
    Techint abre el paraguas

    La familia Rocca se reunió el fin de semana largo del 12 de octubre
    en Milán para discutir una nueva estrategia internacional frente a la
    crisis. Techint, que domina 35% del mercado mundial de caños de acero
    sin costura, cuyo principal cliente es la industria petrolera, todavía
    no ha sentido los efectos de la crisis en su volumen de pedidos. Claro que la
    mayoría de ellos habían sido realizados con anterioridad a la
    caída del precio del petróleo, de modo que el holding comienza
    a abrir el paraguas.

    Aclaraciones

    Las marcas que prefieren los empresarios

    En la publicación de los resultados de la encuesta Equitrend Business
    to Business (“Las marcas que prefieren los empresarios”) que ocupa la
    portada de la edición de octubre, se deslizaron algunos errores
    en el capítulo dedicado a las opiniones emitidas por las empresas
    de mayor tamaño (“El juicio de los más grandes”, pág.
    35). Por esa razón, se publica aquí íntegramente
    el cuadro que indica cuáles son las marcas mejor calificadas en
    cada categoría dentro del universo de grandes compañías
    encuestadas.

    Universo de grandes empresas
    La primera marca de cada categoría
    AFJP Máxima
    Agencias de publicidad Agulla y Baccetti
    ART La Caja
    Capacitación HSM
    Consultoras Boston Consulting
    Centrales telefónicas Siemens
    Combustibles Shell
    Computadoras personales Hewlett Packard
    Computadoras portátiles Compaq
    Equipos centrales de computación Hewlett Packard
    Correos Federal Express
    Equipamiento para oficinas Buró
    Fax Xerox
    Bancos, servicios para empresas Citibank
    Fondos comunes de inversión BankBoston
    Fotocopiadoras Xerox
    Hoteles Hyatt
    Impresoras Hewlett Packard
    Líneas aéreas internacionales Swissair
    Líneas aéreas de cabotaje Lapa
    Medicina prepaga Qualitas
    Restaurantes La Bourgogne
    Seguros La Buenos Aires
    Seguros de vida Eagle Star
    Tarjetas de crédito American Express
    Telefonía celular Movicom
    Teléfonos celulares Motorola
    Tickets Luncheon Tickets
    Universidades San Andrés

    Compaq

    En el artículo “Un forastero en el clan”, publicado en octubre,
    el director general de Compaq fue incorrectamente mencionado como Eduardo
    de Lazzari. Su nombre es Pablo De Lazzari. La empresa hizo llegar una
    carta en la que señala que “la cifra de $ 78 millones (que se cita
    en la nota) corresponde a la facturación local, pero que Compaq
    además facturó a valor FOB, a gran parte de su canal, $
    27 millones más, lo que hace un total de $ 105 millones”.

    El cónclave fue presidido por Agostino Rocca, quien llegó a Milán
    desde Pekín, luego de haber participado en la reunión del directorio
    mundial de la suiza ABB que tuvo como premio un encuentro del board a
    solas con la primera plana del gobierno chino.

    Fargo-Bimbo
    La guerra del pan

    Entre Fargo, en manos del Exxel Group, y Bimbo, de capitales mexicanos, se
    desató una batalla de precios. Fargo exhibe ventas anuales por US$ 163
    millones, un market share de 63% y un contrato de exclusividad con Mc
    Donald´s. Además, está a punto de comprar activos estratégicos
    de la que fue su competidora Sacaan. Bimbo, con una participación que
    creció a 15%, afirma que está dispuesta a “invertir lo que sea
    necesario” para llegar a 30%. Lo que se juega en esta batalla son los márgenes,
    cada vez más estrechos. Y el vencedor, por ahora, es el consumidor: en
    apenas un mes el precio del pan lactal bajó 17%.

    Santa Elena
    Ciudad en crisis

    La historia del frigorífico Santa Elena aún no encuentra un final
    feliz para ninguno de sus protagonistas. Privatizado por la provincia de Entre
    Ríos a manos del grupo Euromarche, liderado por Rodolfo Constantini,
    fue reestatizado y cerrado hace dos años. Desde entonces Santa Elena,
    la pequeña ciudad donde se ubica la planta, perdió 5.000 habitantes
    de los 22.000 que tenía. Por primera vez, fue elegido un intendente radical
    que acaba de advertir que sólo 7% de la población paga sus impuestos.
    Y a Constantini le llegó un pedido de quiebra por parte del personal
    del Santa Elena. El pedido está radicado en el Juzgado Nacional de Primera
    Instancia 19º, Secretaría 20º.

    BNL
    Por una cabeza

    Cuando cambió su conducción local, en 1994, la Banca Nazionale
    del Lavoro decidió salir de todos aquellos negocios que no fortalecieran
    su foco en banca y seguros. Se desprendió de Itaco, la procesadora de
    datos con un jugoso contrato con la Municipalidad de Buenos Aires. Y un año
    más tarde se fue del Hipódromo de Palermo. Pero en este caso fue
    más problemático: la BNL es la principal acreedora en la convocatoria
    de la constructora Sebastián Maronese, la firma a la que le había
    cedido su participación en Palermo.

    volver al índice