Los mejores avisos del ’98

    En Chicago, sede del cuartel central de Advertising Age, una de

    las revistas especializadas en publicidad más importantes del

    mundo, ya se ha puesto en marcha la maquinaria para impulsar una

    nueva edición de The Best Awards.

    Nacido a principios de los ´80, el certamen fue creciendo en

    calidad y cantidad. Desde un origen casi doméstico, tanto por

    la composición del jurado, inicialmente conformado por

    editores de la publicación, como por la procedencia de los

    entries, con una presencia casi excluyente de piezas estadounidenses,

    a comienzos de los ´90 The Best se lanzó al desafío de

    constituirse en una competencia con personalidad diferenciada y

    alcance internacional.

    Así, con el objetivo de integrar las diversas miradas que

    convergen en el proceso de comunicación, se empezó a

    conformar cada año un jurado con creativos top y responsables

    del más alto nivel del área de marketing de empresas de

    primera línea, a quienes se suman tres editores de Ad Age. La

    convocatoria cruzó las fronteras, y a los materiales locales

    se agregaron los provenientes de países como Gran

    Bretaña, Japón, Brasil, Canadá, Alemania,

    Francia e Italia, entre otros.

     

    Made in Argentina

    En el ´97 luego de varios años de partnership entre las dos

    editoriales &endash;relación en virtud de la cual MERCADO ha

    representado y reproducido en exclusividad los materiales de las

    revistas del grupo Crain (Advertising Age, Business Marketing y

    Creativity)&endash; se decidió lanzar el capítulo

    argentino del certamen.

    El jurado internacional elegiría los tres mejores avisos

    gráficos y los tres mejores fílmicos, los que se

    harían acreedores al galardón de The Best de la

    Argentina y asumirían automáticamente la calidad de

    finalistas a nivel mundial. La convocatoria, en esa primera

    edición local, fue exitosa; partieron rumbo a Chicago 218

    piezas &endash;141 gráficas y 77 fílmicas&endash;,

    inscriptas por 26 agencias. El nivel general de excelencia de los

    materiales obligó al jurado a ampliar el número de

    premios y a otorgar &endash;además de los seis

    previstos&endash; uno de vía pública y dos menciones de

    honor en gráfica. La nómina de ganadores se

    anunció &endash;vía teleconferencia desde

    Chicago&endash; en una fiesta organizada a fines de abril por MERCADO

    y fue publicada en el número de la última semana de

    mayo de Advertising Age.

    En vista de la experiencia recogida, la competencia para la

    producción argentina de 1998 prevé la asignación

    de nueve distinciones: tres para avisos gráficos, tres para

    televisivos y tres para vía pública. El jurado, que en

    la última edición estuvo presidido por Andy Berlin

    &endash;chairman de Berlin, Cameron & Partners&endash;

    reunirá, como de costumbre, a figuras del máximo nivel,

    tanto del ámbito de la creatividad publicitaria como de las

    áreas de marketing de compañías top.

    En opinión de Joe Cappo, CEO del grupo Crain, “el

    estándar de calidad de las piezas argentinas permite augurar

    una puja muy reñida en el capítulo local y buenas

    perspectivas para las que ingresen a la short list internacional”.