Diputados
Denuncia con cola
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
de la Cámara de Diputados, el radical Rodolfo Terragno,
envió notas a los presidentes de las 90 grandes empresas que,
según el titular de esa comisión, el justicialista
Oscar Lamberto, no pagan impuesto a las ganancias. Pero lejos de
capitalizar como un triunfo la coincidencia de su adversario
político, Lamberto podría lamentarla. Terragno quiere
saber si esas compañías no pagaron porque simplemente
evaden o porque sus compromisos fiscales ya habían sido
cubiertos con anticipos, lo que vaciaría de argumentos la
denuncia de Lamberto. Y por si éste tuviera razón,
Terragno solicitó a la Cámara que cite al ministro de
Economía, Roque Fernández, y al administrador federal
de Ingresos Públicos, Carlos Silvani, para que brinden las
explicaciones pertinentes. “Si fuera cierto, se tendría que ir
hasta el último funcionario de Economía y habría
que realizar una gigantesca auditoría contable y una
investigación penal”, dijo Terragno. En ese caso, Lamberto no
quedará muy bien parado frente a sus compañeros
oficialistas.
Handley & Moneta
Noches de ronda
Además de compartir muchas horas de trabajo cada
día, los inseparables Heriberto Ricardo Handley y Raúl
Moneta suelen prolongar sus tertulias hasta bien avanzada la noche.
Como el jueves 3 de septiembre, cuando celebraron la
transmisión de la presidencia de CEI Citicorp Holdings, del
primero al segundo, asistiendo a un espectáculo de tango en el
tradicional Café Tortoni. O como el lunes 7, cuando
&endash;apenas 17 días después del despido de casi un
centenar de empleados&endash; convirtieron en comedor la sala del
directorio de Editorial Atlántida, una de las empresas
controladas por el CEI, para recibir la visita de otro amigo de
ambos: el presidente Carlos Menem.
Bancos
Extranjeros, bienvenidos
Las autoridades del Banco Central están interesadas en que
se incorporen nuevas entidades del exterior al mercado financiero
local para contribuir a consolidar el sistema y brindar una imagen de
mayor seguridad a los operadores e inversores del exterior.
No se muestran, sin embargo, entusiastas ante la posibilidad de
que desembarque otro banco de origen español. Consideran que
con el Santander y el Bilbao Vizcaya ya hay una fuerte
gravitación en el mercado de las entidades de este origen, a
través de los bancos Río y Francés.
A fines de abril la primera de estas entidades contaba con
depósitos globales (en pesos y en dólares) por 3.553
millones y la segunda por 4.586,9 millones. En conjunto sumaban 8.140
millones que representaban casi 11% de los depósitos totales
que, a esa fecha, ascendían a 74.394,5 millones.
Accidentes de trabajo
Tiempos difíciles
La difusión de accidentes registrados en distintas obras en
construcción puso en evidencia la escasez de progresos en
materia de prevención, a pesar de que, a partir de la puesta
en marcha del nuevo régimen, esa tarea debe estar a cargo de
las propias empresas junto con las Administradoras de Riesgo del
Trabajo (ART).
Algunos ejemplos dan la pauta de lo poco que se avanzó. El
año pasado, cerca de 100 empresas de todo el país
denunciaron más de 250 siniestros cada una
(prácticamente uno por día laborable). Hubo, entre
ellas, 11 que registraron entre 750 y 1.000 accidentes, y el
récord correspondió a cuatro que acumularon más
de 1.000, es decir, alrededor de cuatro accidentes por jornada
hábil.
Es evidente que algo falla en la legislación y que las ART
no tuvieron éxito en materia de prevención de
accidentes. Las entidades argumentan que cuando entró en
vigencia el sistema (hace ya dos años) 97% de las empresas
declararon que tenían diversos grados de incumplimiento en
materia de higiene y seguridad .
Advierten que para lograr avances signficativos en esta
cuestión se necesitarán por lo menos dos años
más y la introducción de modificaciones a la ley,
destinadas a combatir el trabajo en negro y a permitir a los
accidentados recurrir a la justicia civil para resarcirse de la falta
de responsabilidad de los empleadores.
Aclaración
En la edición de septiembre, en la nota “Los franceses que
empezaron desde arriba”, se deslizaron dos errores en las
declaraciones atribuidas a Thomas Kunz, gerente general de Bagley.
Con respecto a las utilidades del primer trimestre del ´98, se
consignó que habían llegado a 2,5%. En realidad esa
cifra hacía referencia (en millones) a las ganancias que
Bagley obtuvo durante el ´97. Del mismo modo, al consignarse el
consumo promedio per cápita en los países
desarrollados, la cifra publicada &endash;30 kilos&endash; incluye a
las galletitas y snacks dulces y salados. Para galletitas, la cifra
correcta es 10 kilos.