Banco Nación
Premios y castigos
Roque Maccarone, quien puesto a presidente del Banco Nación
se resiste a su venta, decidió fortalecer la presencia de la
entidad en el sector minorista. Lo mudó a Juan Carlos
Frávega de la AFJP Nación a la banca personal. Y
está logrando el récord de abrir 16.000 cuentas nuevas
por mes y otorgar 8.500 préstamos personales (7.500 para
consumo y 1.000 hipotecarios) que suman unos US$ 67 millones
mensuales.
Por primera vez en su historia, el Nación aplicó en
banca personal un sistema de premios y castigos según el
cumplimiento de las metas. Curiosamente, la sucursal que obtuvo el
puntaje más bajo fue la de Plaza de Mayo, sede central del
primer banco del país. La mejor fue la de Río Tercero
en Córdoba que superó en 300% los objetivos.
Enargas
Escaramuzas políticas
El concurso por el manejo del ente regulador del gas (Enargas)
desató una fuerte puja política. El radical
Héctor Fórmica logró cinco votos del jurado
integrado por Peter Spiller, de la Universidad de Berkeley,
Saúl Urbiztondo de Fiel, Juan Carlos de Pablo, del CEMA, Ana
María Luro, de Adelco, y Alberto Fiandesio, subsecretario de
Combustibles.
Pero Roque Fernández, por instrucciones del presidente
Carlos Menem, decidió no avalar la candidatura de
Fórmica “para no politizar el ente”.
Se sugirió, entonces, nombrar el segundo postulante, Raúl García,
quien cosechó cuatro votos. Pero García, de origen cavallista
y hasta hace poco al frente de Enargas, significaba otro costo político
porque podía poner en duda el llamado a concurso. Finalmente optaron,
también con cuatro votos del jurado, por Diego Guichon, actual director
de la Secretaría de Combustibles.
Droguerías
Avanza una estrella
Pharma Star, la distribuidora que armaron los principales
laboratorios nacionales y los extranjeros Bayer y Novartis,
está negociando la compra de la droguería Suizo
Argentina, que en otras épocas perteneció a los Soldati
y que desde 1993 está en manos de las familias Kovalivker y
Badín.
La adquisición se concretaría a través de
Droguerías Americanas que fue, a su vez, comprada
recientemente por Pharma Star.
Los auditores de Coopers & Lybrand están en pleno
proceso de due dilligence en la Suizo, que abarca también a la
droguería Barracas. La operación dejaría a
Eduardo Kovalivker con 30% del paquete conjunto de droguerías
Americanas y Suizo-Barracas, y con el management de todo el grupo,
que lidera el mercado en el interior del país y atiende a
2.500 farmacias todos los días.
Pharma Star nació como una iniciativa de Salvador Bagó y ya controla
30% de la distribución de los medicamentos, un sector que moviliza alrededor
de $ 4.000 millones al año.
Telefónica
Propiedad discutida
Un solo estudio, el de Jorge Guiñazú, concentra
6.000 juicios contra Telefónica de Argentina por “mala
liquidación de las acciones” en el programa de Propiedad
Participada, más conocido como PPP.
En su presentación ante la Justicia, los abogados
señalan que Telefónica compró la parte de muchos
de sus empleados en 1996 a $ 1,16 la acción y que, en ese
momento, se cotizaba a $ 3.
En Telefónica argumentan que el canje se hizo con el consentimiento
del sindicato (Foetra) dirigido, luego de la muerte de Julio Guillán,
por Rogelio Rodríguez.
Art Provincia
El precio de la violencia
El aumento en el nivel de violencia se convirtió en el
mayor problema de la administradora de riesgos de trabajo del Banco
Provincia de Buenos Aires, que tiene entre sus clientes a la
policía bonaerense.
Con 1.200.000 afiliados, la ART es líder en su segmento y nació
con coronita ya que tiene en sus filas a los empleados públicos provinciales.
Dicen que con su crecimiento en el sector privado (Dow Chemical, Aerolíneas
y Coto, están entre sus clientes) los empleados provinciales perdieron
gravitación. Pero así y todo persisten problemas por el aumento
en el nivel de violencia y de víctimas policiales.