Claves

    Arcor

    Artillería pesada en Chile

    Después de la compra de la chilena Dos en Uno, que la
    convirtió en principal productora mundial de caramelos, Arcor
    decidió reforzar aun más su presencia en Chile.
    Designó a Víctor Borianelli – un histórico
    de la firma – para que se haga cargo de los negocios en ese
    país, donde pretende pisar fuerte de la mano de un competidor:
    según pudo saberse, Arcor está negociando con Georgalos
    para llevar a Chile el famoso Mantecol. Georgalos, cordobesa como
    Arcor, acaba de sellar un acuerdo con los bancos tras un conflictivo
    concurso de acreedores.

     

    Sherwin Williams

    La Argentina no pinta bien

    La estadounidense Sherwin Williams, que factura unos US$ 4.200
    millones en el mundo y en la Argentina controla 11% del mercado de
    pinturas, estuvo sondeando la posibilidad de comprar una de las dos
    mayores cadenas locales de pinturerías, como ya hizo en Chile
    y Uruguay. Según trascendió, analizó primero el
    negocio de Pinturerías del Centro (perteneciente a la familia
    Leckerman, con 40 locales) y luego el de Prestigio (de la familia
    Ceide, con 14 bocas de venta), pero desistió. “En la Argentina
    es imposible competir con pinturerías exclusivas; no tenemos
    toda la gama”, admitió un directivo de la
    compañía.

     

    Encuesta

    A favor del Nación

    En la polémica acerca de la privatización del Banco
    de la Nación se han escuchado muchas voces, pero faltaba una
    opinión importante: la del público bancarizado. La
    consultora Eduardo D´Alessio y Asociados decidió abordar la
    cuestión e incluirla en su Estudio Sistemático de la
    Banca Minorista, un trabajo de investigación que se realiza en
    forma continua desde 1991 con clientes habituales de las entidades
    financieras.

    Los resultados son llamativos. Tres de cada cuatro consultados se
    oponen a la privatización del Nación, y sólo 13%
    se pronuncia a favor. Las opiniones son, además, notablemente
    parejas en todos los niveles socioeconómicos: las respuestas
    negativas suman 79% en el nivel alto-medio alto, 66% en el
    medio-medio y 77% en el medio-bajo.

    ¿Por qué no están de acuerdo con la
    privatización? “El Estado debe tener un banco propio”, “nos
    quedamos sin patrimonio nacional”, “es un negociado encubierto”,
    fueron las razones más mencionadas. La cuestión
    despierta, también, preocupaciones sociales: “habrá
    muchos despidos” y “se pierden beneficios para las Pymes”.

     

    En Tailandia

    Embajador a medida

    Techint, Pescarmona y Bunge y Born influyeron sobre el canciller
    Guido Di Tella en la designación del nuevo embajador argentino
    en Tailandia. El elegido fue Carlos García, quien desde
    Bangkok dirigirá, además, los consulados en Camboya y
    Laos. Los tres grupos tienen presencia en la región y conocen
    a García desde que se desempeñaba como agregado
    comercial en Corea del Sur. La Argentina exporta a Tailandia por unos
    US$ 115 millones al año e importa por US$ 75 millones. Pero el
    interés no está en mantener ese superávit sino
    en las privatizaciones que está disponiendo el gobierno
    tailandés como resultado de la crisis que afecta desde el
    año pasado a los tigres del sudeste asiático.

     

    MasterCard

    El jugo del Mundial

    MasterCard está tratando de recuperar los US$ 150 millones
    que destinó para ser la tarjeta exclusiva del mundial de
    Francia ´98. Su embajador deportivo es Pelé, quien conserva su
    cargo de ministro de Deportes del gobierno brasileño. La
    estrategia de MasterCard comprende una gira de O Rei por la
    región, incluida – por supuesto – la Argentina.
    Master es sponsor de la Copa del Mundo de la Fifa por tercera vez
    consecutiva y, según sus cálculos, se trata de una
    inversión de alto rendimiento. Estima que el máximo
    espectáculo del fútbol profesional será visto
    este año por 37.000 millones de personas, por lo que el costo
    por contacto se reducirá a US$ 0,40 por cada 1.000 personas.