Blas Medina
Fuegos artificiales
Blas Medina, el amigo del presidente Menem que saltó a la fama
cuando ofició como lobbista para que Siemens pudiera cobrar una
pesada deuda del Estado, encontró una nueva actividad: los fuegos
artificiales. En el mercado se lo señala vinculado a la firma Júpiter,
cuya cara visible es su cuñado Jorge Gallo. Esta temporada, los
negocios de Júpiter casi tocan el cielo, como sus cañitas
voladoras. Editorial Atlántida la contrató con exclusividad
para distintos eventos, desplazando a otras firmas locales más tradicionales.
Júpiter también aventajó a sus competidoras al ofrecer
precios muy altos por el alquiler de locales en cadenas de hipermercados.
Bancos
Unidad en veremos
La idea de unir a las dos cámaras que tradicionalmente nuclearon
a los bancos privados – Adeba y Abra, que en principio representaban
respectivamente a los de capital nacional y a los extranjeros, aunque las
últimas fusiones y adquisiciones borraron ese límite –
despierta resistencia entre los banqueros locales y puede generar el crecimiento
de otra entidad, Abappra, la sucesora de la casi homónima (tenía
una sola “p” en la sigla cuando reunía exclusivamente a los bancos
públicos) que ahora agrupa a las instituciones cooperativas y provinciales,
tanto públicas como privadas. “Hoy me siento más cerca del
Provincia que del Río”, cuentan que bramó Eduardo Escasany,
presidente del Banco de Galicia y de Adeba, cuando se enteró por
los diarios de lo avanzada que estaría una negociación de
la que él no participó.
Made in Israel
Llega la publicidad virtual
Scidel, una firma israelí experta en tecnología de defensa,
desembarcará en la Argentina en coincidencia con la Copa del Mundo
Francia ´98 de fútbol, con una novedad que promete hacer furor:
la publicidad virtual. Esta tecnología permite, por ejemplo, que
los televidentes vean, durante la transmisión televisiva de un partido,
inscripciones publicitarias en sitios donde físicamente no hay nada,
como el cielo, el círculo central o cualquier otro segmento de la
cancha. La publicidad se coloca en la transmisión desde otro satélite.
Los representantes de Scidel negocian en estos días un contrato
millonario con Torneos y Competencias, la principal licenciataria local
de transmisiones de deportes por TV.
Supermercados I
Coto francés a Carrefour
Actualmente, el principal dolor de cabeza de Carrefour en la Argentina
no está dado por su archicompetidora mundial, la norteamericana
Wal-Mart, sino por su compatriota Dia, la principal cadena global de tiendas
de descuento. Dia decidió redoblar su apuesta en la Argentina instalando
400 sucursales durante este año. Su consigna es: “El precio de Carrefour,
a la vuelta de la esquina”. Quien convenció al board parisino de
semejante inversión es su principal ejecutivo local, Antonio Coto,
quien no tiene ningún parentesco con Alfredo, el dueño de
la cadena llamada con el coincidente apellido. Dia está cambiando
los hábitos de compra en aquellos barrios donde ya está instalada,
restando clientela a los hipermercados.
Supermercados II
Boom inmobiliario
La competencia entre las cadenas está alcanzando niveles inimaginables.
Así pudieron comprobarlo los dueños de Loncohué, el
concesionario que vende autos importados sobre la avenida Figueroa Alcorta,
a tres cuadras del Carrefour de Paseo Alcorta. Por ese terreno, estratégicamente
ubicado para las cadenas, pelearon Coto y Disco, lo que generó la
multiplicación de su valor. Finalmente se lo quedó Disco,
que desembolsó por él alrededor de US$ 6 millones.
Booz, Allen & Hamilton
Forteza se fue para arriba
Jorge Forteza, quien maneja los negocios de la consultora internacional
Booz, Allen & Hamilton en todo el Mercosur, acaba de ser catapultado
a la posición número cuatro de la organización en
todo el mundo. Así, Forteza se convirtió en el argentino
que más alto ha llegado dentro de la firma. La consultora, experta
en reorganizaciones empresarias, dio vuelta a Techint, Telecom y el grupo
Pescarmona, entre otros clientes. En el mundo pelea la cima con McKenzie,
que en la Argentina trabajó para YPF, Bunge y Born, Perez Companc
y The Exxel Group.