Y el ganador es…

    Con el apoyo de MERCADO, una Pyme argentina intentará en
    diciembre iniciar una operación de desembarco en el mercado
    estadounidense. Se trata de Nerova, una empresa fabricante de
    productos cosméticos depilatorios que, merced a la solvencia
    de su proyecto exportador, acaba de adjudicarse el Premio
    MERCADO/WorldChallenge 1997, cuyas bases se publicaron en la
    edición de agosto.

    Este premio consiste en la organización y financiamiento de
    una misión comercial a la plaza seleccionada como destino.
    Durante cinco días, un representante de la firma
    concretará un rally de alrededor de diez entrevistas con
    potenciales clientes previamente contactados por la filial
    norteamericana de la consultora WorldChallenge (una firma
    especializada en negocios exportadores que cuenta, en la Argentina,
    con el auspicio de la Embajada francesa).

    Nerova es una Pyme del Gran Buenos Aires que produce bandas y
    mousses depilatorias para otras compañías que le dan su
    marca. Entre sus clientes locales se encuentran Avon y Unilever.
    “Esta circunstancia y nuestra experiencia como exportadores a
    países de la región nos enseñaron a adaptarnos,
    a ajustar nuestros productos a las especificaciones del cliente y a
    respetar sus estándares de calidad”, afirma Rodolfo Prieto,
    vicepresidente de la firma. Y anticipa que tienen ya un punto a favor
    en el mercado estadounidense, puesto que, como proveedores de Avon,
    cuentan con la aprobación de la Food and Drugs Administration.

    Saben, además, que sus productos son competitivos en
    costos. Comparados con los europeos, los precios de Nerova resultan
    24% inferiores. Una de sus ventajas comparativas reside en la
    disponibilidad de la materia prima, unas resinas vegetales que se
    producen en la Argentina y Brasil.

    A Prieto lo enorgullece señalar que sólo existen en
    el mundo seis fabricantes de esos productos. “Y sin embargo
    están revolucionando el mercado, porque se trata de un
    método extremadamente práctico. Los productos de
    depilación tradicionales requieren que la cera se caliente.
    Nuestras bandas descartables, en cambio, funden a 36,7 grados, es
    decir que para aplicarlas basta con la fricción de la mano.
    Creemos que éste es un excelente argumento de venta, sobre
    todo para mujeres que quieren ahorrar tiempo, como la mayoría
    de las norteamericanas”.

     

    Objetivos claros

    El titular de la filial argentina de WorldChallenge, Claude
    Obadia, señala que Nerova se destacó, entre el resto de
    los concursantes, por la precisión de su proyecto comercial.
    “Eliminaron todos sus productos marginales y se concentraron en los
    de mayor rentabilidad. Están muy especializados en su producto
    y definen con claridad su target; saben qué fabrican y
    cómo pueden colocarlo.”

    Lo que suele frustrar los proyectos exportadores de las Pymes
    argentinas, sostiene Obadia, no es la falta de competitividad de sus
    productos sino una definición equivocada de las estrategias.
    Según él, uno de los errores más comunes es el
    empeño en vender directamente al consumidor final en lugar de
    crear canales y reducir el riesgo.

    “Esa fue la falla principal de las Pymes que pretendieron en los
    últimos años venderle a Brasil: muchas fueron a armar
    filiales”, señala el consultor francés. “A las Pymes
    les urge desarrollar un esquema propio de salida al mundo.”

     

     

    volver al índice