Windows: el siguiente paso
Memphis es el nombre en clave de Windows 98, la próxima
versión del conocido sistema operativo de Microsoft. Tras el
impacto de Windows 95, Bill Gates se prepara para sorprender de nuevo
al mundo. Windows 98 corrige algunos de los problemas de estabilidad
de su predecesor, es más fácil de utilizar, permite
navegar por el interior de la computadora como si se tratara de
Internet y convierte a la PC en un receptor de televisión.
En el corazón del sistema se ha integrado Internet
Explorer 4.0, lo que permitirá aprovechar al máximo la
red Internet. Ofrecerá la opción de navegar, por
ejemplo, en la información del disco rígido o en la del
panel de control como si se tratara de Internet y la
información aparecerá en formas de páginas de la
Web. El nuevo sistema está preparado para funcionar con el
futuro Simply Interactive PC, un nuevo estándar en el que
está trabajando la industria. Otra de las novedades es la
conexión universal USB, que será la misma para todos
los dispositivos que van conectados a la computadora (mouse,
impresora, módem). También tiene tecnología DVD
a pantalla completa y en tiempo real.
Windows 98 incluye además una función denominada
k, que hace posible que el equipo se ponga en marcha en uno o dos
segundos. El mouse para este nuevo sistema tiene cuatro botones, el
primero en su tipo, diseñado por la compañía
suiza Logitec.
Intelsat: ¿perdida en el espacio?
Según lo estableció la Organización Mundial
del Comercio, a partir del 1º de enero de 1998 regirá la
libre competencia de las comunicaciones vía satélite.
Los analistas del sector anticipan una verdadera fiebre del oro, en
la que cualquiera que cuente con capital y conocimientos del mercado
podrá lanzar satélites y ofrecer la transmisión
de voz, datos o imágenes de televisión. El año
pasado, el negocio movilizó US$ 23.000 millones pero
podría duplicar su volumen a fin de la década. Entre
las empresas con más oportunidades de aprovechar este auge se
destacan Hugues Electronics, General Electric y Oral Space &
Communications.
Pero entre los potenciales afectados se encuentra uno de los
pioneros de la actividad: Intelsat, una organización
intergubernamental fundada en 1964 que agrupa actualmente a 141
países y generó ingresos por US$ 911 millones el
año pasado.
La apertura del mercado satelital podría representar un
severo golpe para Intelsat. Las compañías privadas se
aprestan a dar batalla, como lo demostró Hughes Electronics en
mayo, al invertir US$ 3.000 millones en la adquisición de 71%
de las acciones de PanAm Sat.
“Ya no es una cuestión tecnológica”,
declaró a la revista Forbes John Mattingly, presidente de
Comsat World Systems, miembro del consorcio (con 18% de
participación). “En todo el mundo hay gente capaz de
construir, lanzar y operar satélites. Lo que cuenta ahora es
el marketing.”
(c) MERCADO /Forbes
Después de la generación X
En una entrevista con la revista Forbes, la presidenta de la
cadena MTV, Judy McGrath, resumió el perfil de los
jóvenes norteamericanos que hoy tienen menos de 21 años
(y a los que, por obvias razones de marketing, la empresa dedica
permanentes esfuerzos de investigación).
* A diferencia de la llamada generación X, que
creció en medio de la inflación y la recesión,
estos jóvenes no han conocido una crisis económica.
* Otra diferencia importante es que la nueva generación
aspira a tener un buen empleo y considera favorablemente la idea de
ahorrar dinero.
* Quieren casarse a una edad más temprana y hacer vida
hogareña.
* Son más tolerantes y abiertos: en un mismo grupo
conviven hippies, amantes del rock y fanáticos de la
computación.
* No se sienten atraídos por la publicidad de tono
agresivo. Prefieren las marcas con tradición.
* Creen que sus padres sacrificaron demasiado de su vida
personal en aras de un trabajo o una profesión y -aunque
aspiran a tener un buen empleo y ahorrar algo de dinero- no quieren
caer en esa trampa.
Estos datos aparecen reflejados en los cambios de estrategia de
la cadena MTV. La nihilista “Beavis & Butthead” fue eliminada de
la programación.