Las 100 grandes fortunas del negocio informático

    Este ranking, elaborado por la revista Forbes ASAP, de la que
    MERCADO posee los derechos exclusivos para la Argentina, representa
    un producto singular en su género: la lista de los 100
    principales magnates de las empresas de tecnología
    informática en Estados Unidos. El primer lugar corresponde,
    como era de esperarse, a Bill Gates. Pero a partir de allí
    abundan las sorpresas. Doce de los cien nombres incluidos en la
    nómina son ejecutivos de Microsoft.

     

    Es el botín más grande de la historia, dice John
    Doerr, de 46 años, consultor de inversiones de capital de
    riesgo en Silicon Valley, quien también participa en el juego
    y ha amasado una fortuna estimada en US$ 200 millones. Con su cabello
    rubio alborotado y su prominente nuez de Adán, Doerr puede
    parecerse a cualquiera de las personas a las que asesora en la
    búsqueda de financiamiento, pero es dueño de un tiempo
    compartido en un jet privado. Cosas como éstas pasan cuando
    uno debuta en los negocios con compañías como Compaq,
    Sun Microsystems o Netscape Communications.

    Y está el caso de Microsoft. Doce de sus directivos
    integran el ranking de los 100 hombres más ricos del negocio
    informático. Que estén Gates, Allen y Ballmer no puede
    sorprender a nadie. Pero hablar de Maritz, Nuekom y Fulton ya es otra
    cosa. ¿Quién sabe algo de Fulton? Estos son los tiempos
    que corren, los pantallazos que anticipan el siglo XXI.

    La carrera por el tercer lugar es muy interesante. Steve Ballmer,
    de Microsoft, Gordon Moore, de Intel, y Larry Ellison, de Oracle,
    están cabeza a cabeza con US$ 8.000 millones. Adivinar
    quién de los tres será el más rico de acá
    a cinco años equivale a pronosticar el resultado de la
    contienda entre la computación por redes y la PC. Una
    sugerencia: la apuesta más segura es Moore, de Intel.

    En la era industrial estaban Carnegie, Mellon, Rockefeller… y
    todos los demás. En la era digital, la riqueza no está
    confinada a la suite de un ejecutivo. Tal como lo demuestra este
    ranking, el imperio de la información ha convertido en
    millonarios a ingenieros, entrepreneurs, abogados, miembros de
    directorios, hermanos (Sam y Charles Wyly, Ted y Norman Waitt),
    primos (Doug y Rick Burgum) e incluso a quienes abandonaron la
    universidad antes de recibirse (Bill Gates y Jim Clark).

    ¿Cómo es posible que tantas personas se hayan
    enriquecido tanto? La clave reside en una sola palabra: capital.
    Quienes trabajan en el sector de -la tecnología
    informática tienen, o consiguen, más capital que los de
    cualquier otra actividad. En 1993 la firma Wyatt descubrió que
    los beneficios en acciones para los empleados no ejecutivos de las
    empresas dedicadas a la alta tecnología duplicaban a los de
    todos los demás sectores, y cuadruplicaban a los de las
    industrias manufactureras. La consultora William H. Mercer
    determinó que las empresas de computación reservan
    aproximadamente 16% de sus acciones en circulación para planes
    de incentivos a sus empleados. Esta cifra duplica el valor promedio
    de las 350 compañías encuestadas en industrias tan
    diversas como refinación de petróleo y banca comercial.
    En dos de las compañías más importantes del
    sector, Cisco Systems y Microsoft, todos los empleados de tiempo
    completo (incluidos encargados de mantenimiento y secretarias)
    acceden a la opción de acciones como parte de su
    remuneración.

     

    Saber guardar

    Claro que la clave para llegar a ser rico no está solamente
    en conseguir acciones, sino en guardarlas. Los líderes del
    ranking -Bill Gates y Paul Allen, de Microsoft, Gordon Moore, de
    Intel, Larry Ellison, de Oracle, y Michael Dell, de Dell-
    todavía controlan 5% o más de las empresas que
    fundaron. No cedieron el control a manos de inversores externos o del
    público. Y no son sólo los fundadores los que han
    aplicado este principio. La familia Burgum sigue conservando una
    participación de más de 40% en Great Plains Software.
    Los dos ingenieros fundadores de i2 Technologies, Sanjiv Sidhu y Ken
    Sharma, tienen el control de 80% de las acciones.

    Ninguno de los millonarios del ranking estaría allí
    si la empresa no estuviera bien administrada, no participara de un
    gran nicho de mercado, y no tuviera un poco de suerte.
    Hewlett-Packard y Motorola son empresas fuertemente arraigadas, cuyos
    líderes supieron adaptarse con habilidad a las nuevas
    tecnologías. PeopleSoft y Siebel Systems se han convertido en
    protagonistas principales del negocio de software de aplicaciones
    para empresas merced a su decisión de introducirse en los
    segmentos que Oracle había ignorado. Esa es la razón
    por la que Dave Duffield, de PeopleSoft, acumuló casi US$
    2.000 millones, y Tom Siebel cerca de 500 millones.

    ¿Y con respecto a la suerte? Sobre ese tema conviene hablar
    con Jim Clark, Marc Andreessen y Jim Barksdale, de Netscape, o con
    David Filo y Jerry Yang, de Yahoo.

    Una excelente elección de la oportunidad, un buen producto
    y la buena fortuna -el despegue de Internet – los colocaron en el
    ranking. Hace sólo tres años ni siquiera lo hubiesen
    soñado.

    Y así se llega al último factor para convertirse en
    millonario en la era digital: cotizar en Bolsa en el mercado en alza
    de la tecnología. Wall Street finalmente reconoció el
    importante papel que juegan las empresas de tecnología en la
    economía, aunque habrían sido ciegos si no lo hubiesen
    visto. En 1990 solamente IBM estaba entre las principales empresas
    del mercado nacional; este año, IBM, Microsoft, Intel y
    Hewlett-Packard están entre las 20 primeras. Este
    reconocimiento, combinado con una tendencia alcista, ayudó a
    colocar los precios de las acciones de las empresas de
    computación en la estratósfera. Sólo en los
    últimos dos años el Nasdaq ha registrado 110% de
    aumento.

    Seguramente, el año próximo la nómina
    será diferente. El sector se mueve con demasiada rapidez como
    para que un ranking como éste se estabilice. Pero no hay duda
    de que habrá 100 personas con un patrimonio superior a US$ 49
    millones (la cifra más baja registrada en esta lista).

     

    (c) Forbes ASAP/ MERCADO

     

    Títulos del cuadro:

    Posición

    Edad

    Cargo

    Empresa

    Rubro

    Patrimonio estimado

    (millones de US$)

    1. Bill Gates 41 presidente/CEO Microsoft Software 38.660.

    Gates desearía que Microsoft no fuera una empresa que
    cotiza en Bolsa. Pero con la oferta pública inicial de 1986,
    realmente no tuvo otra opción. El plan de opciones de acciones
    de la empresa la obligó a cotizar, porque eran tantas las
    opciones en circulación que fue necesario que registrara sus
    valores para respetar las normas impuestas por la Comisión
    Nacional de Valores (SEC). Gates poseía entonces 44,8% de la
    compañía y todavía conserva alrededor de 24%.

    2. Paul Allen 44 fundador/director Microsoft Software
    14.770

    Llegó a ser multimillonario de la manera más
    sencilla: asociándose. Allen y Gates fundaron Microsoft en
    1975, pero Allen se retiró tres años antes de que la
    empresa comenzara a cotizar en Bolsa. Dejó la empresa cuando
    contrajo el linfoma de Hodgkin (se encuentra en un período de
    remisión desde hace más de 10 años). Era
    dueño de 24,9% de la compañía después de
    la oferta pública inicial y ahora posee aproximadamente 9%.
    Disfruta de su riqueza comprando aviones (un Boeing 757) y equipos de
    béisbol (Portland Trailblazers, Seattle Seahawks) e
    invirtiendo en empresas de tecnología (Starwave, etc.)

    3. Steve Ballmer 41 vicepresidente Microsoft Software
    8.210

    Ballmer y Bill Gates eran compañeros de cuarto en Harvard
    (pero sólo Ballmer se graduó). En 1980 Gates y Allen
    contrataron a Ballmer, quien estaba trabajando para Procter &
    Gamble, como primer gerente de Microsoft. Lo tentaron con una
    participación de alrededor de 8%. Ballmer conserva hoy 5%. Lo
    llaman el general de la compañía (controla la tropa y
    es muy ahorrativo con los gastos). Es, sin duda, el estratega clave
    de la empresa.

    4. Larry Ellison 53 presidente/CEO Oracle Software 8.200

    Ellison fundó Oracle en 1977, después de construir
    la primera base de datos relacional durante las noches y los fines de
    semana. La inversión original de Ellison fue de US$ 2.000.
    Casi llevó a la empresa a la quiebra en 1990 con su agotador
    estilo de gestión. Desde entonces ejercita su pasión
    por la velocidad en las alturas: es dueño de un Gulfstream 5,
    de un avión suizo de entrenamiento Pilatis, de un Cessna
    Citation y de un avión caza italiano Machetti. ¿Por
    qué no? Con 22,8% de las acciones de Oracle, es el habitante
    más rico de California.

    5. Gordon Moore 68 presidente Intel Semiconductores 7.970

    La moderna PC no sería lo mismo sin él. Moore
    dejó Fairchild Semiconductor en 1968 junto al ya fallecido
    Robert Noyce para formar Intel, el principal fabricante de chips del
    mundo. Moore todavía tiene 5,5% de la compañía.
    Dirigió Intel entre 1975 y 1987.

    6. Michael Dell 32 presidente/CEO Dell Hardware 4.660

    Su primera inquietud fue la biología, carrera que
    estudió en la Universidad de Texas, en Austin, hasta que
    fundó Dell en 1984 cuando tenía sólo 19
    años. Prendó su BMW para obtener un préstamo y
    retiró US$ 1.000 de su caja de ahorros para comprar una
    licencia comercial. A la edad a la que debería haberse
    graduado en la universidad, Dell ya vendía computadoras por
    US$ 70 millones al año. Los ingresos de Dell durante el
    último ejercicio fueron de US$ 7.800 millones. Tiene 16% de la
    compañía.

    7. William Hewlett 84 fundador Hewlett-Packard Hardware
    4.200

    William Hewlett y el fallecido David Packard inauguraron la moda
    de las empresas fundadas en un garaje cuando en 1939 formaron la
    compañía de instrumentos electrónicos
    Hewlett-Packard. Durante toda su trayectoria, HP se ha dedicado
    silenciosamente a crear productos de calidad a tono con las nuevas
    tecnologías. La participación actual de Hewlett en la
    empresa es de 6,4%.

    8. Ted Waitt 34 presidente/CEO Gateway 2000 Hardware 2.830

    En 1985 le pidió US$ 10.000 prestados a su abuela para
    fundar, junto a Michael Hammond, una empresa de computación
    que funcionaba por correo desde una granja. Hoy, Gateway 2000 es la
    segunda empresa de este tipo en el mundo entero (después de
    Dell), con ventas anuales de US$ 5.000 millones. Waitt conserva 45,6%
    de la compañía.

    9. David Duffield 57 fundador/CEO PeopleSoft Software 1.730

    A fines de la década de los ´80 Duffield intentó
    sin éxito que su empleador, Integral Systems, creara un
    software cliente/servidor descentralizado para recursos humanos. Como
    no lo consiguió, dejó la empresa y fundó
    PeopleSoft en 1987, hipotecando su casa. Hoy, las ventas de la
    empresa están en el orden de los US$ 500 millones anuales.
    Duffield conserva 27,4% de la compañía.

    10. Charles B. Wang 53 presidente/CEO Computer Assoc. Software
    1.200

    Wang construyó un negocio de US$ 4.000 millones de la
    manera más difícil: a través de adquisiciones.
    Nacido en Shangai (su familia fue expulsada por Mao), fundó
    Computer Assoc. en 1976 con la ayuda de otras tres personas y sus
    tarjetas de crédito. Con la vista puesta en el mercado
    business to bussines, Wang se concentró en las aplicaciones
    destinadas a las empresas. Cuando su propia compañía no
    estaba en condiciones de crear un producto con la rapidez suficiente,
    compraba una firma que pudiera hacerlo. Así adquirió
    más de 60 empresas. Su participación en Computer Assoc.
    es de 5%, más que suficiente, por cierto, para pagar las
    deudas de sus tarjetas de crédito.

    11. Robert Galvin 74 presidente Motorola Comunicaciones 1.100

    ¿Quién dijo que seguir los pasos del padre no da
    resultado? Robert Galvin, hijo de Paul Galvin, fundador de Motorola,
    dirigió la empresa desde 1956 hasta 1990. La convirtió
    en una poderosa usina generadora de productos de consumo de alta
    tecnología. Es el único director de Motorola con
    más de 1% de participación en la empresa: controla
    2,4%.

    12. John Morgridge 64 presidente Cisco Redes 779,4

    Morgridge no es el fundador de Cisco. Ese honor les corresponde a
    Sandy Lerner y Leonard Bosack, quienes debieron ceder terreno para
    dar cabida a una gerencia más profesional. Así
    llegó Morgridge a la empresa, de la que fue CEO desde 1988
    hasta 1995. Famoso por su frugalidad, tiene 1,55% de la
    compañía, lo que lo convierte en el principal
    accionista individual.

    13. Sanjiv Sidhu 39 presidente/CEO i2 Technologies Software
    716,0

    Sidhu tiene la fórmula para hacerse rico con la alta
    tecnología: conserva 64,5% de la empresa, que desarrolla y
    vende software para mejorar la productividad de los procesos de
    fabricación de empresas como 3M, Caterpillar y Bethlehem
    Steel. Nacido en la India, Sidhu fundó i2Technologies en 1988
    en su departamento de Dallas. Su esposa embarazada lo ayudó
    mientras él trabajaba para su despegue.

    14. Craig Benson 42 fundador/COO Cabletron Redes 641,8

    Junto al cofundador de la empresa, S. Robert Levine (19º en
    este ranking), Benson se dedicaba a cortar cables en un garaje
    durante su horario de almuerzo para crear sus primeros productos para
    redes.Cabletron cosechó US$ 1.400 millones en ventas durante
    el año pasado. La participación de Benson: 12,2%.

    15. Jim Clark 53 fundador/presidente Netscape 597,0

    Fundó Silicon Graphics con capital de riesgo, por lo que se
    vio obligado a entregar la mayor parte del capital a quienes lo
    financiaron. Pero Clark no cometió dos veces el mismo error y
    cuando creó Netscape, en 1994, con su inversión de US$
    3 millones compró más de 9 millones de acciones, o sea,
    28% de la empresa.

    16. Norman Waitt 43 director financiero (retirado) Gateway 2000
    Hardware 543,0

    Su hermano Ted le pidió a este mago de las
    matemáticas que se incorporara a Gateway seis meses
    después de la fundación de la empresa. Norman
    aceptó, a cambio de una participación en el capital. Se
    retiró como director de finanzas en 1991 y todavía
    retiene 8,7% de la compañía.

    17. Steve Jobs 42 presidente/CEO Pixar Software 513,8

    Tuvo que irse de Apple en 1985, pero la participación de
    Jobs en Pixar (72,9%) le asegura un lugar destacado en las decisiones
    de la empresa. Compró este estudio de animación digital
    al director de La guerra de las galaxias, George Lucas, por US$ 10
    millones en 1986. Jobs invirtió US$ 50 millones antes de que
    Pixar cerrara un trato con Disney para realizar tres películas
    en 1991. Toy Story fue la tercera película de dibujos animados
    con mayor inversión en la historia del cine. Eso ayudó
    a Pixar a ganar US$ 25 millones sobre los US$ 38 millones de ingresos
    en su último año fiscal.

    18. Patrizio Vinciarelli 50 CEO Vicor Periféricos
    503,5

    Después de Larry Ellison, es el solterón más
    codiciado de este ranking. Una vez, allá por la década
    del ´70, este físico italiano estaba escuchando música
    clásica cuando su equipo estéreo se descompuso. Esta
    fue la fuente de inspiración que lo llevó a construir
    un conversor más estable para corriente continua. Hoy, Vicor,
    fundada en 1981, es el fabricante líder de componentes de
    potencia de alta densidad.

    19. S. Robert Levine 39 fundador Cabletron Redes 488,2

    Alguna vez fue dueño de un negocio en Massachusetts que
    vendía cables, pero tenía mejores cosas en mente. Junto
    a Craig Benson, fundó en 1983 este gigante del hardware para
    redes llamado Cabletron. Famoso por cuidar mucho el dinero (cuando
    les toca viajar, los ejecutivos de Cabletron tienen que dormir en los
    económicos hoteles Best Western), Levine podría
    permitirse ciertos lujos. Controla 9,3% de la empresa y hace muy poco
    dejó su puesto de CEO.

    20. Jon Shirley 59 director Microsoft Software 483,5

    Shirley hizo su desembarco en Microsoft en 1983 para dar un toque
    de distinción a la gestión de la empresa.
    Después de la oferta pública inicial de 1986, retuvo
    una participación de 1,4%. Dejó su cargo en 1989, a los
    51 años, para salir a navegar y divertirse un poco.

    21. Tom Siebel 44 fundador/presidente/CEO Siebel Systems
    Software 425,0

    Siebel es un claro ejemplo de cómo los millones engendran
    millones en Silicon Valley. Hizo su primera fortuna en Oracle. De
    allí pasó, en 1990, a Gain Technology, que luego se
    vendió a Sybase. El acuerdo lo enriqueció aún
    más. Decidió crear su propia empresa en 1993. Se
    especializó en un nicho -sistemas de automatización
    para ventas, marketing y servicio al cliente- que otros proveedores
    ignoraron y que terminó convirtiéndose en un territorio
    de rápido crecimiento. Siebel tiene 38% de la
    compañía.

    22. Scott McNealy 42 presidente/CEO Sun Microsystems Hardware
    417,0

    Hijo de un ejecutivo de American Motors, McNealy asumió
    como CEO de la empresa en 1984, a los 29 años. Hoy, Sun
    percibe ingresos por US$ 9.000 millones anuales, después de
    haber irrumpido en la Internet con su famoso lenguaje de
    programación Java en 1995. McNealy es dueño de 2,5% de
    la compañía.

    23. David Huber 47 retirado Ciena Comunicaciones 306,5

    Ciena produjo la más importante oferta pública
    inicial respaldada por capital de riesgo de la historia de Wall
    Street. Con ventas por US$ 54,8 millones, alcanzó un valor de
    mercado de US$ 3.600 millones. Ciena se especializa en uno de los
    negocios más atractivos de la actualidad: los sistemas de
    transmisión por fibra óptica que brindan lo que todos
    buscan: ancho de banda. Huber desarrolló la tecnología
    en un laboratorio de General Instrument (ahora llamada Next Level)
    antes de fundar su propia empresa en 1992. Es dueño de 5,9% de
    las acciones y dejó Ciena para disfrutarlas.

    24. Richard Egan 61 fundador/presidente EMC Periféricos
    300,4

    Convertida hoy en una de las empresas más importantes y
    exitosas de almacenamiento de datos, EMC fue fundada en 1979 por
    Egan, su esposa Maureen y Roger Marino, un compañero de
    estudios de Egan. Los tres autofinanciaron la empresa con sus
    ahorros. Egan sostiene que las limitaciones que sufrió
    mientras trabajaba para Andy Grove como gerente general de la
    división sistemas de Intel le enseñaron más que
    cualquier escuela de negocios. Los ingresos de EMC durante el
    último ejercicio fueron de US$ 2.300 millones y la
    participación de Egan es de 2,7%.

    25. Jeffrey P. Bezos 33 fundador/CEO Amazon.Com Servicios
    275,5

    Bezos tiene el mérito de haber creado la empresa comercial
    más exitosa de Internet. Fanático de la
    computación, la red de redes se convirtió en una
    verdadera obsesión y así fue como elaboró una
    lista de los productos que podría llegar a vender por ese
    medio: discos compactos, piezas para computadoras, videos. Finalmente
    se decidió por los libros. Amazon ofrece hoy 2,5 millones de
    títulos por Internet y Bezos conserva 41,4% de la empresa
    luego de que comenzara a cotizar en Bolsa en mayo de este año.

    26. Andy Grove 61 CEO Intel Semiconductores 267,0

    Verdadera leyenda del management en Silicon Valley, Grove ha
    convertido a una empresa multimillonaria en un colosal monstruo de
    US$ 21.000 millones. Las ventas de su libro más famoso, Only
    the Paranoid Survive, contribuirán a aumentar notablemente su
    patrimonio.

    27. George Perlegos 47 presidente/CEO Atmel Semiconductores
    266,8

    Atmel fabrica chips que se utilizan principalmente en dispositivos
    portátiles como los aparatos de radiollamadas y los
    teléfonos celulares. Este inmigrante griego, junto a su
    hermano Gust y al ingeniero Tsung-Ching Wu, fundaron Atmel en 1984 a
    partir de una estrategia escrita a mano por el propio George. Lo
    financiaron con US$ 30.000 propios. George Perlegos tiene 8,2% de las
    acciones.

    28. Patrick Nettles 53 CEO/presidente Ciena Comunicaciones
    221,0

    Llegó a Ciena en 1994, dos años después de la
    fundación de la empresa, y se convirtió en el
    artífice de su éxito. Nettles había trabajado
    para Vitalink y Optilink antes de que uno de los principales
    inversores de riesgo de Ciena, Sevin Rosen, lo llevara a trabajar a
    la empresa. Fanático de la navegación, Nettles tiene
    hoy suficientes acciones de Ciena (4,2%) como para poder comprarse un
    gran barco propio.

    29 Wilfred Corrigan 59 presidente/CEO LSI Logic
    Periféricos 209,6

    Nacido en Liverpool, Inglaterra, Corrigan llegó a Silicon
    Valley como muchos de los pioneros del negocio de los
    semiconductores: consiguió un trabajo en Fairchild. En 1981
    fundó LSI y la convirtió en una de las empresas
    líderes en chips de alto rendimiento. LSI cotiza en Bolsa
    desde 1983 y Corrigan conserva 5,5% de su participación
    accionaria.

    30 Ray Noorda 73 retirado Novell Redes
    202,2

    Noorda llevó al estado de Utah al escenario de la alta
    tecnología cuando fundó Novell en 1982 como empresa de
    software para redes. Cometió un solo error: la compra de
    WordPerfect. Poco después de su retiro, en 1994, la
    adquisición fracasó. Noorda es hoy presidente del
    Canopy Group y conserva todavía 7,5% de Novell.

    31 Jim Barksdale 54 CEO/presidente Netscape Software 198,9

    No se incorporó a Netscape por el sueldo: gana un
    dólar por año. Los fundadores de la empresa, Jim Clark
    y Marc Andreessen lo trajeron de AT&T con la oferta de una
    importante porción del capital accionario (originalmente,
    11,6%). El liderazgo de Barksdale convirtió a este
    emprendimiento relámpago en un negocio real. Mantiene una
    disputa propia contra Microsoft, que es más que lo que puede
    decir cualquier otro CEO. Hoy tiene 6% de las acciones.

    Scott Cook 45 fundador/presidente Intuit Software 187,9

    Un par de años pueden significar una enorme diferencia. En
    1995 el patrimonio de Cook llegaba a US$ 400 millones. Pero la luz ha
    dejado de brillar para este fabricante de software para finanzas
    personales, a pesar de que su programa Quicken ha logrado captar 90%
    de mercado. El otro 10% pertenece a Microsoft. En 1994 Bill Gates
    convenció a Cook de que vendiera todo, pero el Departamento de
    Justicia impidió la fusión. El acuerdo podría
    haber hecho que la participación actual del 16,9% de Cook en
    Intuit valiera aproximadamente US$ 1.500 millones en acciones de
    Microsoft.

    33 Jerry Yang 28 fundador Yahoo Servicios 187,9

    34 David Filo 31 fundador 185,6

    Convirtieron una guía para la Web en un gran negocio. Este
    par de graduados de la Universidad de Stanford controlan 14% cada
    uno. Y eso fue después de que cedieran 50% de la
    compañía a una empresa de capital de riesgo, Sequoia
    capital, y a Softbank Holdings, de Japón. Yang y Filo
    representan lo mejor entre los más jóvenes y ricos
    empresarios de Silicon Valley. Cada uno de ellos donó 52.718
    acciones de Yahoo, entonces valuadas en US$ 1 millón, a su
    alma mater.

    Richard Moley 58 vicepresidente Cisco Redes 184,8

    ¿Cuál es una de las mejores maneras de hacer fortuna
    con la alta tecnología? Construir una superempresa (StrataCom)
    y vendérsela a Cisco. Eso fue precisamente lo que hizo Moley.
    Su StrataCom era líder en tecnología de frame relay, y
    se la vendió a Cisco en julio de 1996. El intercambio de sus
    acciones de StrataCom por las de Cisco se hizo en una relación
    de uno a uno.

    36 Leslie Vadasz 61 director/vicepresidente Intel
    Semiconductores 183,4

    Otro de los fundadores de Intel. Vadasz se incorporó a la
    compañía en 1968 y ha trabajado en seis unidades de
    ingeniería de este gigante de los chips, siempre en un cargo
    de gestión. Además, es director, aunque su despacho
    sigue siendo una oficina común y corriente dentro de la
    empresa.

    Christopher Galvin 47 CEO Motorola Comunicaciones 183,4

    De tal abuelo, tal padre, y tal hijo. Este Galvin es el tercero
    que ha dirigido la empresa, desde que fue fundada en 1928. En enero
    asumió el cargo de CEO y es el segundo accionista individual
    más poderoso de la compañía, después de
    su padre, Robert

    38 David Fulton 53 retirado Microsoft Software 178,1

    En 1992 Microsoft adquirió Fox Software por medio de un
    pase de acciones valuado en US$ 175 millones. Fox creó un
    compilador para base de datos del que Fulton fue el principal
    arquitecto. Dirigió la división de desarrollo de base
    de datos de Microsoft durante un tiempo, pero ya no está
    más ahí. No necesita el dinero.

    39 Ken Sharma 56 vicepresidente ejecutivo i2 Technologies
    Software 176,8

    Sharma aceptó dejar un trabajo seguro en 1988 para unirse
    al cofundador de i2 Technologies, Sanjiv Sidhu. Ambos habían
    sido programadores de Texas Instruments. Sharma se quedó con
    18% de la empresa por asumir este riesgo y después de la
    oferta pública inicial aún conserva 15,9%.

    40 Fred Chan 50 CEO ESS Technologies Semiconductores 174,2

    Annie Chan 45 directora

    Él es el cerebro comercial y el ingeniero que ha dado
    forma a la empresa. Ella desempeñó una gran variedad de
    funciones. Juntos han hecho fortuna fabricando chips de audio para
    semiconductores con señal mixta, que son los dispositivos que
    logran que una computadora de escritorio y una notebook canten y
    tarareen. La pareja tiene más de 30% de la empresa. Y han
    puesto otro 9,5% de ESS en un fideicomiso para sus hijos.

    41 Craig Barrett 58 director/COO Intel Semiconductores
    172,5

    Barrett tiene el mérito de haber convertido a Intel en la
    máquina de fabricar que es hoy, dándole una ventaja
    competitiva importante sobre las empresas rivales que clonaron los
    chips de Intel. Desde 1975 ha sido un fiel lugarteniente de su CEO,
    Andy Grove, a quien probablemente suceda en el cargo.

    42 Eckard Pfeiffer 55 CEO Compaq Hardware 157,5

    Este escrupuloso alemán devolvió a la
    alicaída Compaq su prosperidad cuando el directorio
    despidió al primer CEO, Rod Canion. El año pasado
    Compaq fue la primera empresa del mundo en la fabricación de
    PC, con ventas por US$ 18.100 millones. La última gran jugada
    de Pfeiffer: adquirió Tandem Computers.

    43 Larry Garlick 48 presidente/CEO Remedy Software 140,9

    Cuando Remedy comenzó a cotizar en Bolsa, en 1995, Garlick
    se compró una caña de pescar y cambió el
    tapizado de su Acura ´88. El software cliente/servidor escalable y
    adaptable de Remedy es enormemente popular. Las ventas del año
    pasado sumaron US$ 80 millones. Garlick aún conserva su Acura,
    aunque también se compró algunos otros autos.

    44 Stephen Case 39 presidente/CEO America On Line Servicios
    137,3

    Después de haber trabajado en marketing de consumo para
    Procter & Gamble y Pepsi, Case convirtió a AOL en una
    empresa de US$ 2.000 millones y más de 8 millones de
    suscriptores. Pero también tuvo sus problemas, incluyendo una
    caída de las acciones de 40%, una investigación de la
    Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, interrupciones
    del servicio y problemas de acceso. Sin embargo, AOL sigue siendo el
    proveedor preferido del sector. Case mantiene una
    participación de 2,4%.

    45 Paul Maritz 42 vicepresidente de productos Microsoft
    Software 132,5

    Sudafricano de origen, Paul Maritz se fue de Intel en 1986 para
    hacerse cargo de los grupos de productos de Microsoft.

    46 Jeff Raikes 39 vicepresidente de ventas y marketing
    Microsoft Software 124,6

    Dejó Apple Computer en 1981 para hacerse cargo del
    marketing y las ventas de Microsoft. Ha invertido capital en el
    equipo de béisbol Seattle Mariners.

    47 Lou Gerstner 55 presidente/CEO IBM Hardware 122,1

    En 1993 se decía que IBM estaba condenada a muerte y que
    este directivo de RJR Nabisco no era lo suficientemente experto en
    tecnología como para sacarla a flote. El año pasado la
    empresa ganó US$ 5.400 millones sobre ventas por US$ 76.000
    millones. De modo que, en el caso de Gerstner, quien ríe
    último, ríe mejor. Su generoso paquete de beneficios de
    1996 incluye un sueldo de US$ 1,5 millón al año, una
    bonificación de US$ 3,27 millones y un plan de opciones a diez
    años por un total de 600.000 acciones ordinarias a un valor de
    US$ 63,34 por acción.

    48 Gust Perlegos 50 vicepresidente ejecutivo Atmel
    Semiconductores 120,1

    Junto a su hermano menor, George, Gust es ingeniero graduado en la
    Universidad de Stanford. Ambos crearon una empresa perfecta para la
    década de los ´90: chips adecuados para aparatos livianos,
    como los teléfonos celulares. Gust y George son hijos de un
    viñatero griego. Gust tiene 3,7% de las acciones de Atmel.

    49 Nathan Myhrvold 38 director tecnológico
    MicrosoftSoftware 118,3

    A cargo del área de innovación tecnológica de
    Microsoft, Myhrvold es responsable de guiar a este gigante hacia
    nuevos mercados. No siempre acierta: llegó tarde al negocio de
    la Internet. Este físico (que trabajó con Stephen
    Hawking en la Universidad de Cambridge) llegó a Microsoft
    después de vender Dynamical Systems en 1986.

    50 Bernard Vergnes 52 presidente/Europa Microsoft Software
    116,3

    Otro millonario de Microsoft. Vergnes fue el primer ejecutivo de
    la empresa asignado a Europa. El francés se lanzó a
    conquistar Europa y el mundo, creando 24 subsidiarias con 4.000
    empleados.

    51 Jerry Fiddler 45 fundador/presidente Wind River Systems
    Software 109,6

    Fiddler desarrolló el software genérico
    estándar para crear y correr aplicaciones incorporadas. A Wind
    River Systems se la considera el equivalente de Microsoft en esta
    especialidad. Fundada en 1981, comenzó a cotizar en Bolsa en
    1993. Pero las acciones cayeron como resultado de una gestión
    deficiente. Entonces, Fiddler contrató a su actual CEO, Ron
    Abelman, y el valor de las acciones se multiplicó por veinte.
    Fiddler tiene 11,2% de la empresa.

    52 Ray Stata 62 fundador/presidente Analog Devices
    Semiconductores 108,0

    Stata fundó esta empresa en 1965. En Analog no se cultiva
    el estilo informal típico de las empresas de Silicon Valley, y
    eso no pareció perjudicarla. Hoy vende US$ 1.200 millones
    anuales. Stata tiene 1,8% de las acciones.

    53 Rodney Smith 57 presidente/CEO Altera Semiconductores
    104,4

    El británico Smith no fue quien fundó Altera en
    1983. Apareció muy pocos meses después para ocupar el
    puesto de CEO. Trabajador y competitivo, Smith recientemente
    superó a su principal competidor, Xilinx, en el mercado de los
    dispositivos lógicos programables.

    54 C. N. Reddy 41 vicepresidente Alliance Semiconductores
    103,4

    55 N. Damodar Reddy 59 presidente/CEO
    103,3

    Estos dos hermanos fundaron Alliance, empresa fabricante de DRAM,
    SRAM y otros productos de memoria, en 1985. Dan, el mayor, tiene un
    título de ingeniero eléctrico y un master en
    Administración de Empresas. Su hermano menor es un mago del
    diseño que cuenta con 15 patentes RAM. Juntos han convertido a
    Alliance en la compañía calificada por la revista Inc.
    como la 12a entre las pequeñas empresas de más
    rápido crecimiento del año 1996.

    56 Kenneth Levy 54 presidente Kla-Tencor Periféricos
    102,6

    Como resultado de la fusión entre KLA Instruments y Tencor
    Instruments, ésta es una empresa de equipos de
    fabricación de semiconductores valuada en US$ 1.000 millones.
    Levy fundó KLA Instruments en 1976 y conserva 1,9% de la
    entidad fusionada

    57 George Kozmetsky 80 director emérito Dell
    Hardware 102,3

    A pesar de haber sido miembro del directorio de Dell durante
    largo tiempo, Kozmetsky hizo su verdadera fortuna como cofundador de
    la empresa de electrónica Teledyne. Cuando se fusionó
    con Allegheny en 1996, a través de una operación
    valuada en US$ 3.200 millones, Kozmetsky se quedó con 5,2% de
    las acciones.

    58 Olin B. King 63 presidente/CEO SCI Systems Hardware
    95,5

    A SCI Systems se la conoce como “el supermercado de la industria
    electrónica”. Fabrica prácticamente todo: PC,
    periféricos, equipos de telecomunicaciones, artefactos para el
    mercado de consumo. Tiene 24 plantas en todo el mundo, y los ingresos
    del último año fueron de US$ 4.500 millones. En sus
    viejos tiempos de Alabama, Olin King tenía un comercio
    diminuto. Le fascina recordar esas épocas, allá por
    1961, cuando tenía una empresa con “muy bajos gastos
    generales” nacida en un departamento donde el cielo raso estaba a no
    más de dos metros.

    59 Robert Bishop 55 presidente Silicon Graphics Software 4,0

    Bishop es el mayor tenedor individual de acciones de SGI (2,2%). A
    partir de esta empresa, Bishop ha amasado una fortuna personal mayor
    que la de su propio fundador. Este australiano corpulento y brillante
    también desarrolló las organizaciones de ventas
    globales de DEC y Apollo.

    60 Paul Severino 49 director Bay Networks Redes US$ 90,3M

    Severino fundó la empresa de redes Wellfleet Communications
    en 1986. Luego la fusionó con SynOptics en 1994 para formar
    Bay Networks. De Paul Severino se dice que es más inteligente
    fundando empresas que desarrollándolas, y eso
    explicaría por qué Bay Networks ha quedado a la zaga de
    sus principales competidores.

    61 Kenneth Morris 47 fundador/vicepresidente Peoplesoft Software
    88,8

    Morris se alejó de Integral Systems con Dave Duffield en
    1987 para establecer una compañía de software para
    cliente/servidor.

    62 Joseph Costelo 43 CEO/presidente Cadence Design Software
    83,0

    Costello ha estado al frente de su compañía de
    software para automatización de diseño durante nueve
    años. Incorporó servicios a su oferta comercial en
    1993. Ahora, 20% de los ingresos de Cadence (US$ 742 millones de
    ventas totales el año pasado) provienen del sector de
    servicios. Costelo posee 2,2% de la compañía.

    63 Michel Lacombe 46 presidente para Europa Microsoft Software
    82,2

    Lacombe se enriqueció con Microsoft, incorporándose
    a la división europea en 1983 desde la subsidiaria francesa de
    la compañía. En julio asumió el cargo de
    director de operaciones, que genera un tercio de los ingresos de la
    división.

    64 Maureen Egan 60 directora EMC Periféricos 82,1

    La esposa del fundador, Richard Egan, decidió invertir los
    ahorros de la pareja para fundar EMC en 1979. Inicialmente
    trabajó como gerenta y enseñó a vestirse a los
    que llegaban a la compañía recién salidos de la
    facultad. Ahora es su matriarca.

    65 Charles Wyly 64 fundador/director Sterling Software
    Software 81,1

    Los hermanos Charles y Sam Wyly manejaron la cadena Bonanza
    Steakhouse durante 22 años. También fueron autores del
    éxito de Michael´s Stores. Recién después
    comenzaron su actividad en el sector de la alta tecnología.
    Con su socio Sterling Williams, compraron varias pequeñas
    compañías de software que luego desarrollaron. Los
    tres crearon Sterling Commerce, que vende programas y servicios para
    transacciones comerciales electrónicas. Charles ahora posee
    4,6% de Sterling Software y 2,1% de Commerce.

    66 Mike Farmwald 43 fundador/director Rambus Semiconductores
    79,7

    Los márgenes de ganancia de esta empresa de semiconductores
    son enormes. Farmwald se alejó en 1993 para establecer una
    compañía de microprocesadores llamada Chromatic
    Research. Puede ser su segundo golpe de fortuna.

    67 Thomas Jermoluk 41 presidente/CEO @Home Comunicaciones 79,0

    @Home no tiene ganancias y exhibe un déficit de US$ 50
    millones. Pero no importa. Está donde corresponde: vendiendo
    modems superrápidos para Internet. Jermoluk, ex COO de Silicon
    Graphics se enriqueció (en papeles) luego de la oferta
    pública inicial de julio de @Home.

    68 Andy Ludwick 52 director Bay Networks Redes 75,9

    Producto de la fusión entre SynOptics y Wellfleet en 1994,
    Bay Networks podía competir con Cisco. Pero se dice que
    Ludwick (de SynOptics) no quiso participar en la agresiva disputa del
    negocio de redes. Renunció como CEO en julio de 1996. Ahora,
    como director, posee 1,8% del capital accionario.

    69 Tsung Ching Wu 46 vicepresidente Atmel Semiconductores 75,5

    Este taiwanés se hizo rico, pero no famoso. Como los
    hermanos Perlegos que fundaron Atmel con él, se mantiene
    alejado de los reflectores y concentrado en su trabajo de
    ingeniería. Tiene 2,3% de participación en la empresa.

    70 Jean Paul Gimon 61 director Hewlett-Packard Hardware 74,9

    Gimon es el esposo de Eleanor Hewlett, la hija del fundador de HP.
    Actualmente director de la compañía, se retiró
    de Crédit Lyonnais.

    71 Max Palevsky 73 director emérito Intel Semiconductores
    73,0

    Fundador de Scientific Data Systems en 1961, Palevsky se la
    vendió a Xerox en 1969, luego se retiró en 1972.
    Obtuvo capital accionario de Intel por el camino más largo:
    estuvo en el directorio durante 29 años.

    72 James Morgan 59 presidente/CEO Applied Materials
    Semiconductores 72,0

    Uno de los grandes CEO de la tecnología, Morgan ha manejado
    los equipos de semiconductores y la fabricación de sistemas
    durante 21 años. Ingresó en 1976 y convirtió a
    Applied (que se fundó en 1967) en una compañía
    de presencia mundial.

    73 William Neukom 55 vicepresidente Microsoft Software 69,2

    Este abogado alcanzó su triunfo respondiendo a las demandas
    contra Microsoft. Era miembro de una firma de abogados de Seattle
    cuando William Gates Jr. (el padre de Bill) le pidió que
    vigilara a la incipiente Microsoft en 1979. Desde entonces se
    convirtió en el abogado de cabecera de Bill.

    74 Dirk Kabcenell 44 vicepresidentede productos Oracle Software
    67,9

    Es el gurú de la división productos de Oracle. Tiene
    a su cargo toda la planificación y delivery de productos.

    75 Frank Gill 53 vicepresidente Intel Semiconductores 67,2

    Las divisiones de Intel que Gill supervisa se especializan en
    productos relacionados con Internet. Comenzó en 1975 como
    gerente de ventas locales.

    76 Russel Artzt 50 vicepresidente Computer Assoc Software 67,0

    Cofundador de Computer Assoc. con Charles Wang, eran
    compañeros de clase en el Queens College de Nueva York. Artzt
    es el responsable de investigación y desarrollo. Su
    misión es difícil: integrar las tecnologías que
    CA adquiere a la gama de 500 productos propios de la
    compañía.

    77 John Gifford 55 presidente/CEO Maxim Integrated
    Semiconductores 66,9

    Gifford convirtió la fabricación de circuitos
    analógicos integrados en una empresa de US$ 500 millones (y en
    ascenso). Posee 1,7% de Maxim.

    78 Lawrence Huang 46 vicepresidente Ciena Comunicaciones 63,8

    79 Steve Chaddick 46 vicepresidente
    63,7

    Huan y Chaddick llegaron a la compañía juntos en
    1994. Huang es el vicepresidente de ventas y marketing; Chaddick es
    uno de los ingenieros clave. En conjunto poseen 1,2% de la
    compañía.

    79 Sam Wyly 63 presidente/fundador Sterling Software Software

    director Sterling
    Commerce Servicios 63,7

    En los últimos 14 años Sam, el más joven de
    los hermanos Wyly, vio aumentar las acciones de Sterling Software en
    más de 650%. El año pasado él y dos de los
    otros fundadores de Sterling Software recibieron tres de los paquetes
    de beneficios más importantes de Estados Unidos. Solamente el
    de Sam trepó a US$ 69,5 millones. Sam posee 6% de Sterling
    Software y 2,1% de Commerce.

    81 David Wilner 43 director de tecnología Wind River
    Systems Software 63,2

    Wilner fue miembro senior del staff científico de Lawrence
    Berkeley Laboratory antes de saltar al mundo de los negocios en 1981.
    También es una autoridad en computación de tiempo real.
    Posee 7,5% de Wind River.

    82 Rick Burgum 51 director Great Plains Software Software 62,7

    Rick ayudó a su primo Doug Burgum a crear su empresa de
    software cliente/servidor para finanzas. Luego, el resto de la
    familia entró en escena. Rick ocupa un sillón en el
    directorio y controla 18,9% de la compañía..

    83 Bernard Vonderschmitt 73 presidente Xilinx Semiconductores
    62,4

    Fundó y luego manejó su empresa durante 11
    años. También es un tecnólogo -posee 13 patentes
    para el diseño de circuitos integrados- que con éxito
    acorta la brecha entre la ingeniería y el management. Se
    retiró como CEO el año pasado, con 1,9% de las
    acciones.

    84 Geoff Tate 43 presidente/CEO Rambus Semiconductores 60,7

    El CEO que colocó a Rambus en el mapa. Tate trabaja duro
    (hasta estudia japonés y coreano para poder negociar con mayor
    efectividad en Asia). Los ingresos aumentaron en 130% durante los
    primeros nueve meses de su gestión.

    85 Christopher Oliver 37 director Cabletron Redes 60,1

    Uno de los diez principales directivos de esta empresa fabricante
    de equipos para redes de área local (LAN) y redes de
    área amplia (WAN), Oliver inventó el transreceptor, uno
    de los primeros dispositivos para las redes.

    86 Shawn Hailey 48 retirado Avant Software 59,8

    Avant creció a partir de la fusión y
    adquisición de cinco compañías dedicadas al
    diseño de circuitos integrados. Una es Meta Software, que
    comenzó con Hailey y su hermano mellizo Kim. Fundada con
    solamente US$ 5.000, Meta comenzó a cotizar en Bolsa en 1995.
    En octubre de 1996 Avant adquirió Meta. Hailey se
    retiró con 6,9% de las acciones en el bolsillo.

    87 William Reed 57 director Microsoft Software 58,8

    Miembro del directorio de Microsoft, el capital de Reed en la
    compañía no es su única fuente de riqueza. Es el
    hombre que dirige Simpson Timber, una empresa familiar de
    explotación forestal para la fabricación de papel e
    inversiones fundada en 1890. Reed ingresó a Simpson en 1971 y
    compró las acciones de los pocos inversores que no eran
    miembros de la familia en 1987.

    88 Thomas Meredith 47 director de finanzas Dell Hardware 57,8

    Quizás el lugarteniente más confiable de Michael
    Dell, Meredith se incorporó a la empresa en 1992. Es el
    único del equipo de altos ejecutivos de Dell que superó
    las tormentas de los últimos cuatro años.

    89 Morton Toper 61 vicepresidente Dell Hardware 56,9

    Tras una carrera en Motorola (donde hizo fortuna), Topler
    ingresó a Dell como vicepresidente en 1994. Aportó su
    comprensión de la actividad desde el punto de vista del
    cliente. Según algunos analistas, está manejando
    algunas decisiones importantes.

    90 Gerhard Parker 53 vicepresidente Intel Semiconductores 56.7

    De voz suave y perfil bajo, Gerry está al frente de los
    esfuerzos de desarrollo y fabricación de Intel. Se
    desempeñó en varias divisiones de aseguramiento de
    calidad antes de pasar a fabricación. Llegó a Intel en
    1969 y acumuló una fortuna con las opciones a acciones que
    obtuvo durante 28 años.

    91 Marc Andreesen 26 fundador/vicepresidente ejecutivo Netscape
    Software 56,3

    Andreesen se encontró en el momento justo con el fundador
    de Silicon Graphics, Jim Clark, en Internet. Menos de dos años
    después la compañía que formaron batió
    los records de oferta pública inicial de Wall Street, y el
    graduado de la universidad de Illinois se convirtió en
    millonario. Tiene 1,7% de Netscape.

    92 Albert Duffield 54 director/vicepresidente PeopleSoft Software
    55,8

    Es el hermano menor del fundador de PeopleSoft, Dave Duffield.
    Albert maneja la organización mundial de ventas de la
    compañía.

    93 Jeffrey Henley 52 director de finanzas Oracle Software 55,3

    Henley llegó a la compañía como ejecutivo
    principal de finanzas en 1991, en medio de la crisis de Oracle. Sus
    empleadores anteriores no pertenecían a este sector, sino a la
    industria manufacturera y los negocios inmobiliarios.

    94 David Mahler 41 fundador/vicepresidente Remedy Software 54,7

    Cuando todavía trabajaba en HP, Mahler conoció a
    Larry Garlick, para entonces empleado en Sun Microsystems. Los dos
    buscaban fondos de capital de riesgo y esto los unió. Fundaron
    Remedy en 1990. Hoy Mahler maneja la división de desarrollo de
    la empresa.

    95 John Chambers 48 presidente/CEO Cisco Redes 54,6

    Cuando llegó a Cisco en enero de 1995 la empresa era apenas
    poco más importante que Bay Networks y 3Com. Ahora Cisco es
    líder indiscutido.

    96 Sanyar Kumar 35 director de operaciones Computer Assoc
    Software 52,9

    Computer Assoc. compró su compañía (Uccel) en
    1987. Se convirtió en director de operaciones en 1994 y es un
    negociador destacado. Brillante estratega (y algunos dicen que alter
    ego del CEO, Charles Wang), el golpe más duro de Kumar hasta
    la fecha fue la adquisición de Cheyenne Software en 1996.

    97 Robert Sansom 37 vicepresidente Fore Systems Redes 50,5

    Sansom es uno de los cuatro fundadores de Fore que utilizó
    la investigación sobre redes de alta velocidad de Carnegie
    Mellon University y la llevó al mundo empresario. Los ingresos
    de la compañía treparon a US$ 395 millones en el
    último ejercicio.

    98 Steven Walske 45 presidente/CEO Parametric Tech. Software 49,8

    El fundador ruso de Parametric, Sam Geisberg, era un genio en
    CAD/CAM, pero carecía de talento como empresario. Así
    que contrató a Walke, quien convirtió a Parametric en
    el proveedor fundamental de CAD/CAM/CAE, con ingresos anuales de US$
    600 millones.

    99 Francois Bitz 37 fundador/vicepresidente Fore Systems Redes
    49,0

    Otro de los cuatro integrantes de Fore que comenzaron en Carnegie
    Mellon, Bitz es un ingeniero de hardware que trabajó en el
    desarrollo global del producto. Su tenencia de acciones llega a 3,6%

    100 Mark Horowitz 40 fundador/director Rambus Semiconductores 48,7

    Cuando el cofundador de Farmwald propuso la idea de Rambus, este
    profesor de ingeniería eléctrica quería
    convertirla en un proyecto de investigación de Stanford. Por
    suerte para él, Farmwald insistió en formar una
    compañía en 1990. Horowitz continúa como
    profesor de Stanford y trabaja medio tiempo para Rambus.

     

     

    Metodología

    Este ranking incluye solamente individuos relacionados con
    compañías dedicadas a la tecnología
    informática que cotizan en Bolsa. No se tomaron en
    consideración compañías dedicadas a las
    telecomunicaciones ni a la biotecnología. Todos ellos
    están directamente vinculados con la compañía o
    se han retirado recientemente.

     

     

    volver al índice