El marketing es realmente el rey cuando se habla de AT&T, el
principal anunciante del universo business to business desde hace
largo tiempo. El gigante de las telecomunicaciones ocupó el
primer lugar en inversiones publicitarias del sector con un total de
US$ 245 millones, según el ranking anual realizado por la
revista Business Marketing.
AT&T superó a IBM por más de US$ 11 millones, e
invirtió tres de cada cuatro de esos dólares en
televisión.
“En esencia, somos una empresa de una sola marca”, dice Jim
Speros, de 43 años, vicepresidente de publicidad y
comunicaciones de marketing para los clientes corporativos de
AT&T. “Nuestro enfoque se basa en un punto clave: AT&T es la
empresa que facilita el éxito de las demás.” En los
próximos meses, la compañía adoptará un
concepto temático más integrado para transmitir el
mensaje de que tiene soluciones para cualquier desafío en el
área de las telecomunicaciones.
En la publicidad gráfica y televisiva, creada por
McCann-Erickson Worldwide y lanzada en mayo, la empresa apunta a los
diferentes productos de sus soluciones para empresas, desde la
tecnología inalámbrica a la gestión de los sites
en la Web.
Por ejemplo, tres avisos de televisión que utilizan la
superposición de voz del actor George Clooney, ponen el
énfasis en las diversas formas en las que AT&T puede
ayudar a las empresas a transformar su método de operaciones y
aumentar su crecimiento.
“Hemos trabajado con compañías de telecomunicaciones
acostumbradas a decirles a sus clientes que pueden ayudarlos a
desarrollar su negocio. Y lo primero que estas empresas dicen es:
´Pero ustedes son una telefónica, ¿cómo pueden
ayudarnos? Además, yo ya tuve problemas con ustedes´”,
señala el presidente de Kane, Bortree & Associates, una
consultora especializada en nuevos productos, marca e imagen que ya
cuenta entre sus clientes a AT&T. “Se promete demasiado, y esto
puede llegar a ser muy frustrante si alguien ya tuvo problemas antes
con el área de telecomunicaciones.”
Sin embargo, Jim Speros, que trabaja desde hace 18 años
para AT&T, avala los preceptos del marketing basados en el
enfoque, la coherencia, la continuidad y la inversión
suficiente. “Una vez que se adopta una posición, es importante
mantener el rumbo y no alejarse de él”, señala. “Con
gran frecuencia, los especialistas en marketing adoptan una postura
por períodos muy cortos. Y para tener éxito en el mundo
del business to business el profesional de marketing debe adoptar un
enfoque de largo plazo.”
Inversiones y mix de medios
Las inversiones de AT&T en el sector business to business se
redujeron 5% en 1996 con respecto a 1995, pero esto puede deberse en
gran medida a la separación de dos divisiones importantes,
Lucent Technologies (que debutó en el 12º puesto en el
ranking de los 100 Principales Anunciantes, con casi US$ 62 millones
invertidos en publicidad durante 1996) y NCR.
También ha realizado grandes esfuerzos por seleccionar
con mayor precisión los medios publicitarios. Jim Speros
señala que, si se incluyeran esas dos divisiones, “nuestras
inversiones de 1996 mostrarían un incremento de 5%”.
Para el mercado business to business, la compañía
prefiere una combinación de medios, que van desde las revistas
especializadas hasta las publicaciones tradicionales destinadas a las
empresas, tales como Fortune, Forbes y The Wall Street Journal. La
televisión abierta se utiliza para generar mayor conciencia
sobre la existencia de la marca, mientras que la televisión
por cable apunta a un público más segmentado. Como es
lógico, aumenta la importancia de Internet como canal de
información para los clientes comerciales y como vía de
acceso a los consumidores en general.
“Es creciente el número de empresas que esperan recibir
información a través de la Internet”, comenta Speros.
“Como compañía líder del mercado en el
área de las telecomunicaciones, es importante que utilicemos
las herramientas que nuestros clientes están usando para
llegar a sus propios clientes.” Las inversiones de AT&T en avisos
para Internet están incluidas en el presupuesto de medios
electrónicos. “Estamos presenciando la convergencia entre las
computadoras, las telecomunicaciones y las comunicaciones en general,
y esto significa que tenemos que invertir con mayor amplitud para
poder llegar a una mayor audiencia, porque eso es precisamente lo que
nuestros competidores están haciendo”, concluye Speros.
Laurie Freeman
(c)Mercado/Business Marketing
LOS 100 PRINCIPALES ANUNCIANTES DEL BUSINESS TO BUSINESS
Ranking | | | |
96 | Empresa | Inversión total en | |
US$ millones | % de variación con respecto al | | |
1 | AT&T Corp. | 245,14 | -5 |
2 | IBM Corp. | 233,83 | 2,2 |
3 | Microsoft Corp. | 145,68 | 17,3 |
4 | MCI Communications Corp. | 117,78 | 4,7 |
5 | Sprint Corp. | 99,69 | 28,9 |
6 | United Parcel Service of | 94,5 | 41,4 |
7 | Hewlett-Packard Co. | 89,92 | 11,3 |
8 | Compaq Computer Corp. | 87,83 | 48,4 |
9 | America Online | 71,45 | 55,9 |
10 | American Express Co. | 67,03 | 15,3 |
11 | H&R Block | 62,01 | 48 |
12 | Lucent Technologies | 61,88 | No aplicable |
13 | Dell Computer Corp. | 55,99 | 31,1 |
14 | Gateway 2000 | 59,01 | 18,7 |
15 | Canon | 56,85 | 20,3 |
16 | NEC Corp. | 52,3 | 29,4 |
17 | Federal Express Corp. | 50,91 | 11,9 |
18 | Intel Corp. | 50,53 | 32 |
19 | Toshiba Corp. | 50,45 | 44 |
20 | Xerox Corp. | 49,54 | 30,5 |
21 | 3Com Corp.* | 47,26 | 87,6 |
22 | Digital Equipment Corp. | 45,41 | -12,4 |
23 | Apple Computer | 43,48 | -17,4 |
24 | Sun Microsystems | 41,19 | 81 |
25 | Corel Corp. | 38,42 | 89,1 |
26 | Selko Epson Corp. | 36,21 | 70 |
27 | General Motors Corp. | 35,27 | 128,4 |
28 | E.I. du Pont de Nemours & | 34,28 | 21,2 |
29 | Texas Instruments | 33,5 | 14,2 |
30 | Dow Jones & Co. | 31,88 | 24,8 |
31 | SBC Communications | 31,22 | 114,8 |
32 | Bell Atlantic Corp.* | 31,12 | 3 |
33 | GTE Corp. | 30 | 38,6 |
34 | Acer America Corp. | 29,46 | 0,8 |
35 | BellSouth Corp. | 29,18 | 31,7 |
36 | American Plastics Council | 28,45 | 1,7 |
37 | American Power Conversion | 25,91 | 60,3 |
38 | 3M Co. | 23,88 | 77,5 |
39 | Motorola | 23,69 | 71,8 |
40 | Packard Bell NEC | 23,66 | 154,1 |
41 | General Electric Co. | 23,61 | 20,9 |
42 | National Association of Security | 22,6 | -31,3 |
43 | ITT Corp. | 21,9 | -11,9 |
44 | Chrysler Corp. | 21,55 | 190,5 |
45 | AMR Corp. | 21,4 | 19,8 |
46 | Fujitsu | 20,97 | 135,5 |
47 | Southwest Airlines | 19,82 | 21,9 |
48 | UAL Corp. | 19,82 | 20,9 |
49 | Samsung Group | 19,43 | 21,3 |
50 | Ford Motor Co. | 19,11 | 83,6 |
51 | Computer Associates | 19,05 | -24,2 |
52 | Archer Daniels Midland Co. | 19,02 | 7,7 |
53 | Novell | 18,91 | -19,1 |
54 | Hitachi | 18,49 | 54,4 |
55 | Kingston Technology Corp. | 18,24 | 112,1 |
56 | Time Warner | 17,77 | 25,4 |
57 | SAS Institute | 17,06 | 39,2 |
58 | Ameritech Corp. | 16,9 | -13,5 |
59 | AST Research | 16,73 | 77,4 |
60 | Marriott International | 16,72 | 4,1 |
61 | Micron Technology | 16,64 | -38,9 |
62 | Delta Air Lines | 16,54 | 15,1 |
63 | Siemens | 16,27 | 42,1 |
64 | Philips NV | 15,4 | 83,8 |
65 | Unisys Corp. | 15,25 | 14,1 |
66 | Hoechst | 15,17 | 318,7 |
67 | Northwest Airlines | 14,4 | 32,2 |
68 | Ingram Micro D | 14,02 | -6,3 |
69 | Advanced Micro Devices | 13,87 | 4,4 |
70 | Oracle Corp. | 13,84 | 26,7 |
71 | Walt Disney Co. | 13,69 | -5,5 |
72 | Ryder System | 13,66 | -5,8 |
73 | Mita Industrial Co. | 13,62 | 11 |
74 | International Paper Co. | 13,42 | 1,9 |
75 | Hilton Hotels Corp. | 13,33 | 32,8 |
76 | American Home Products Corp. | 13,3 | 24,8 |
77 | Matsushita Electric Industrial | 13,07 | 77,9 |
78 | Bristol-Myers Squibb Co. | 12,97 | 181 |
79 | Sharp Corp. | 12,83 | -15,2 |
80 | Advanced Logic Research | 12,44 | 17 |
81 | US West | 12,38 | 15,1 |
82 | Mini-Circuits Lab | 12,34 | 39,4 |
83 | Andersen Worldwide | 12,29 | 1,3 |
84 | Novartis Corp. | 12,21 | 17,9 |
85 | Bay Networks | 12,2 | 172,3 |
86 | Adobe Systems | 12,13 | 60,8 |
87 | Deutsche Telekom | 11,85 | 95,9 |
88 | Iomega Corp. | 11,67 | 855,4 |
89 | Ricoh Co. | 11,34 | 68,1 |
90 | Transamerica Corp. | 11,31 | 55 |
91 | Sybase | 10,92 | 92,9 |
92 | Sony Corp. | 10,9 | 38,4 |
93 | Amway Corp. | 10,65 | 6,2 |
94 | LG Group | 10,3 | 97,4 |
95 | Caterpillar | 9,73 | 21,7 |
96 | Toyota Motor Corp. | 9,7 | 304,7 |
97 | Trans World Airlines | 9,63 | 10,6 |
98 | Steelcase | 9,51 | 936,7 |
99 | United Technologies Corp. | 9,48 | 119,9 |
100 | British Airways | 9,28 | 125,9 |
| Total | 3.362,46 | 25,1 |
* 3Com Corp. está fusionada con US Robotics, y Bell
Atlantic Corp. está fusionada con
Nynex Corp. en los dos años utilizados para hacer la
comparación.