En tren de negocios

    Desde 1996, cuando los organizadores de MERCADO Business to
    Business -Pichon Riviere Consultores, la Organización Uniline
    y MERCADO- decidieron crear un nuevo espacio en el que empresas
    proveedoras y clientes pudieran vincularse para generar contactos que
    alimentaran futuros negocios, la primera megaexposición
    especialmente dedicada el segmento interempresario del país se
    encargó de mostrar que existía un mercado a desarrollar
    dentro de un sector que, en todo el mundo, mueve 66% de las
    transacciones comerciales que se realizan.

    “Hoy, a poco más de dos años de aquella primera
    experiencia, los desafíos que nos planteamos son aún
    mayores: no sólo debemos revalidar el lugar ganado por la
    exposición. Tenemos que reafirmar, en esta nueva
    versión, que el segmento aún tiene un amplio potencial
    de crecimiento”, asegura Marta Cruz, responsable del Departamento de
    Nuevos Productos de MERCADO y miembro del comité organizador.

    Parte de esa afirmación se confirma en los números
    registrados durante las primeras dos ediciones: 148
    compañías tuvieron la oportunidad de exhibir sus
    productos y servicios a 11.501 visitantes en 1996. Este año la
    cifra de expositores se elevó a 198, y la de asistentes, a
    16.074. “Para la próxima edición tenemos la expectativa
    de superar los 20.000 visitantes, e incorporar nuevas empresas al
    grupo de expositores”, apunta Cruz.

     

    Nuevas atracciones

     

    La edición 1998 de MERCADO BtoB apuesta a sostener ese
    crecimiento, agregando dos categorías de productos y
    servicios: de los cinco pabellones reservados en el Centro Costa
    Salguero -dos más que en la última muestra-, uno
    estará íntegramente dedicado al equipamiento para
    empresas. “Tendrá una superficie de 800 metros cuadrados, y la
    idea es que cada expositor recree en ese espacio una oficina o un
    ámbito de trabajo. Así, en lugar de stands
    convencionales, los visitantes encontrarán soluciones
    integrales, que abarcarán desde el amoblamiento hasta la
    informática.”

    La incorporación de ese segmento demandó que la
    muestra fuera rebautizada: a su denominación de Tercera
    Exposición de Servicios para Empresas BtoB ´98 sumará
    la de Primera Exposición de Equipamiento para Empresas.
    También será de la partida Argenprint, una muestra que
    reúne a las empresas que participan del mercado de la
    impresión. Organizada de manera independiente hasta ahora,
    desde el próximo año comenzará a formar parte de
    la oferta de BtoB.

    Luego de su lanzamiento oficial en julio -una convocatoria que se
    extendió a potenciales expositores y visitantes de Brasil,
    Chile y Uruguay-, ya son 54 las empresas que han reservado sus stands
    para la próxima edición. Para acompañar a las
    empresas que ya han decidido ser expositoras, los organizadores
    dictarán en octubre un seminario sobre cómo deben
    llegar a la instancia de la muestra.

    Cruz explica que “la idea es entrenarlos con respecto a qué
    deben esperar de la exposición y cómo diseñar
    sus objetivos para maximizar el aprovechamiento de su
    participación, ya que una exposición con las
    características de BtoB constituye un canal de
    distribución completamente distinto del marketing directo o de
    la venta en sus locales”. Ese entrenamiento se completará en
    marzo de 1998 con un seminario especialmente dedicado a los
    promotores y responsables de las empresas que tendrán a su
    cargo la atención de los stands y la generación de
    vínculos con los visitantes.

     

    volver al índice