De compras por la red

    Los sitios de la Web, que comenzaron como simples foros
    destinados a vincular compradores con vendedores, han evolucionado
    hasta convertirse en verdaderos mercados electrónicos con
    capacidad para la realización de transacciones.

    Dos de estos mercados, ProcureNet (http://www.procurenet.com) y
    la Red de Procesos Comerciales de General Electric Information
    Services (http://www.tpn.geis.com), ya ofrecen compras
    electrónicas on line. Otros dos, Manufacturing.Net
    (http://www.manufacturing.net) e Industry.net
    (http://www.industry.net) lo harán muy pronto.

     

    Una cadena completa

     

    Los compradores de productos industriales pueden encontrar
    catálogos de ofertas de los distribuidores, y adquirir los
    productos. Los pequeños fabricantes pueden recibir y
    satisfacer los pedidos electrónicamente.

    El mercado de la categoría business-to-business ya apunta
    también al comercio electrónico. La firma Forrester
    Research estima que para el año 2000 la Internet
    realizará operaciones comerciales para el sector
    business-to-business por un valor de US$ 66.000 millones, y el
    número de empresas conectadas a Internet crecerá del
    actual 4% a 33%.

    Tomadas en conjunto, estas cifras pueden parecer impresionantes.
    Pero, desde el punto de vista individual de cada empresa, las ventas
    por Internet pueden seguir siendo todavía una mera
    ilusión.

     

    Primeros pasos

     

    Norton, una empresa fabricante de abrasivos industriales de
    Worcester, Massachusetts, no ha logrado aumentar significativamente
    sus ventas desde que ingresó a Industry.net el año
    pasado. Sin embargo, Dick Kennedy, vicepresidente de marketing,
    señala que no esperaba que la Internet abriera las compuertas
    a una ola de nuevos negocios.

    “Realmente no esperaba que la Web trajera consigo un gran
    aumento de la ventas y, para ser honestos, no son muchos los negocios
    que pasaron por aquí. En realidad, no creo que la
    mayoría de nuestros clientes -empresas de mantenimiento y
    construcción industrial- ya estén operando on line”,
    agrega.

    “Y, si lo están, es probable que aún no
    estén listos para hacer sus compras a través de su
    computadora. Lo que buscamos es tener la oportunidad de acceder al
    primer piso de un medio de comunicaciones que abre tantas promesas
    para el futuro.”

     

    Dónde fundar un negocio

     

    Norton y otras empresas especialistas en marketing se enfrentan
    con decisiones difíciles cuando el tema es dónde
    ofrecer sus catálogos on line. Cada mercado tiene su propia
    historia y sus propias perspectivas con respecto a la venta para el
    business-to-business:

    * ProcureNet fue lanzada por el Fisher Technology Group, de
    Pittsburgh, un distribuidor importante de la industria, y apunta
    esencialmente a las compras del sector mantenimiento, reparaciones y
    operaciones. Los distribuidores operan como inquilinos. El servicio,
    que recibe alrededor de un millón de contactos por mes, gira
    en torno de una aplicación compuesta por catálogos y
    operaciones comerciales, llamada Cornerstone y desarrollada por
    Fisher.

    ProcureNet comenzó a operar on line en marzo de 1996 y ya
    cuenta con 30 sitios de venta con 100.000 listados en
    catálogos de productos. No sólo permite a los usuarios
    navegar por los catálogos on line, sino que no requiere
    inscripción previa. Sin embargo, sólo los usuarios cuya
    información de la compañía ha sido validada de
    antemano pueden efectuar pedidos a las empresas vendedoras.

    “No somos otra cara bonita que opera on line y alberga sitios
    publicitarios de nuestras empresas clientes”, comenta Amelia Mills,
    directora de los servicios de marketing electrónico de Fisher.
    “Detrás de nuestra vidriera, hay una tecnología
    sólida para efectuar transacciones.”

    Las vidrieras de ProcureNet cuestan aproximadamente US$ 10.000,
    dependiendo del volumen de información sobre el producto que
    se incluya en el sitio. Además, ProcureNet puede conectar los
    sitios de las empresas que están en la Web con sus vidrieras
    del mall.

    * TPN, de Rockville, Maryland, es una unión transitoria de
    empresas entre General Electric Information Services
    (http://www.geis.com), importante red para el intercambio
    electrónico de datos, y Thomas Publishing Co.
    (http://www.thomasregister.com), editora de las guías de la
    industria Thomas Register. En este momento, Geis está abriendo
    su red de comercio masivo -utilizada el año pasado por varias
    unidades de General Electric para colocar y pagar órdenes de
    compra de sus proveedores por un valor de US$ 500 millones- para
    incluir empresas ajenas al joint venture. Estima que para mediados de
    año manejará operaciones comerciales por US$ 1.000
    millones.

    Para Per Lofving, gerente de ventas a empresas de Thomas
    Publishing, la Web es “otra forma de distribuir la información
    de nuestros clientes a los compradores”, y agrega que el uso gratuito
    que realizan los compradores es “circulación limitada” para
    las guías.

    En 1986 Thomas Register colocó varios listados de sus
    productos en los servicios comerciales on line, incluyendo
    CompuServe, Dialog y Prodigy, y lanzó una guía en
    CD-ROM.

    En 1994 agregó una base de datos a su sitio de la Web y
    comenzó a desarrollar sitios para los anunciantes de Thomas
    Register. Su sitio incluye 153.000 fabricantes en su base de datos y
    tiene enlaces con otros 2.700. La publicidad on line, que incluye una
    home page de la empresa de 1MB para el almacenamiento de datos,
    cuesta alrededor de US$ 8.000.

    * Industry.net, radicada en Cambridge, Massachusetts, es la
    empresa de perfil más alto dentro de este grupo, dado que,
    entre otras cosas, Jim Manzi, famoso por su actividad en Lotus
    Development Corp., es su presidente y principal accionista. El
    año pasado adquirió, además, la Red de Negocios
    de AT&T para el mercado accionario, rebautizándola con el
    nombre de Nets Inc.

    “Para nosotros, la relación con las empresas que proveen
    a empresas es algo más que una operación financiera”,
    señala Ian Richmond, vicepresidente de marketing.

    “Son muchas las cosas anteriores a la operación
    -comparación de proveedores- que los servicios como
    Industry.net pueden brindar”, dice Richmond.

    Industry.net tiene 275.000 miembros pertenecientes a 36.000
    organizaciones. El servicio recibe alrededor de 10.000 visitantes por
    día que contactan los 53 sitios de las empresas vendedoras.
    Industry.net cobra a los vendedores participantes entre US$ 2.000 y
    US$ 250.000 por las home pages para la Web, los catálogos on
    line y los enlaces con las empresas compradoras para concretar los
    pedidos.

    La empresa está en una etapa de experimentación
    con la tecnología de transacciones on line, pero aún no
    permite a la mayoría de los participantes intercambiar
    efectivo on line, comenta Ian Richmond. Sin embargo, los compradores
    que tienen relaciones contractuales pueden realizar pedidos mediante
    formularios para correo electrónico.

    Dick Kennedy comenta que Nets Inc. ofrece, además,
    servicios de consultoría para Intranets a las empresas
    participantes, y esto puede brindar beneficios inmediatos a
    compañías como Norton Co.

    “A través de las Intranets, estamos buscando la manera de
    consolidar nuestras relaciones con los distribuidores y de brindar un
    canal exclusivo y eficiente para la realización de los pedidos
    por medio de la conexión Internet/Intranet”, agrega. “En el
    futuro inmediato, es aquí donde pueden estar nuestras mayores
    ventajas.”

    * Manufacturing Marketplace, con sede en Newton, Massachusetts,
    pertenece a Cahners Publishing Co. y se ocupa principalmente de las
    revistas especializadas de esa empresa, con catálogos basados
    en el contenido editorial de cada una de las publicaciones.

    “En el centro de nuestro sitio hay una guía en la que el
    comprador puede encontrar información detallada sobre empresas
    y productos”, dice Mike Cole, vicepresidente ejecutivo de Cahners
    Electronic Media.

    El mall exhibe información sobre más de 50.000
    fabricantes y distribuidores, y está conectado a más de
    3.500 sitios de ventas de la Web y a una guía que el comprador
    puede rastrear para encontrar más de 30.000 categorías
    de productos.

    En enero de este año Cahners anunció una
    asociación estratégica con Waypoint Software Corp., de
    Boston, empresa dedicada a desarrollar catálogos para
    Internet.

    “Después de analizar el limitado universo de empresas
    dedicadas a los catálogos para la categoría
    business-to-business, descubrimos que la mayoría de las
    herramientas destinadas al desarrollo de catálogos estaban
    diseñadas para aplicaciones de consumo relativamente poco
    sofisticadas”, agrega Mike Cole.

     

    A la vanguardia

     

    “En la actualidad, el segmento de mantenimiento, reparaciones y
    operaciones desarrollado por ProcureNet es el que tiene un futuro
    más promisorio a corto plazo”, señala Chris Selland,
    director de investigación del Yankee Group, empresa de
    investigación de mercado de Boston.

    Este territorio tiene un enorme potencial e Industry.net
    está poniendo en él su mayor esfuerzo. Los analistas
    opinan que, por el momento, Procure.net está indiscutiblemente
    a la vanguardia.

    “Fisher tiene tecnología escalable y hace tiempo que
    cuenta con la capacidad como para realizar transacciones”,
    señala Chris Selland. “Este mercado da para mucho más
    que las transacciones, y ellos lo tienen.”

    El desafío para todos estos jugadores, agrega Selland,
    está en atender las necesidades de due dilligence de los
    compradores, y en entender la diferencia que existe entre los
    consumidores y las empresas cuando de comprar se trata.

    Por esa razón, Barry Wilderman, vicepresidente del
    servicio de estrategia para prestación de aplicaciones del
    Meta Group, estima que para ganar mercados será necesario
    desarrollarse verticalmente a partir de nichos de la industria.

    Un ejemplo de este trabajo es AspectOnline
    (http://www.aspectonline.com), perteneciente a Aspect Development
    Corp., de Mountain View, California.

    Su sistema de Gestión de Proveedores de Componentes permite
    a los fabricantes aumentar sus márgenes mediante
    contrataciones con diversos proveedores. “Es la base de conocimiento,
    y no solamente el software, lo que hace la diferencia”,
    señala.

    Craig Palmer, vicepresidente de productos y servicios para
    Internet de Aspect, coincide en que los desafíos que
    seguramente enfrentarán todos los mercados del futuro son de
    naturaleza editorial.

    “La gente dedica entre 10% y 30% de su tiempo a conseguir la
    información necesaria para tomar decisiones. Con nuestra
    ayuda, estarán en condiciones de hacerlo
    instantáneamente”, agrega Craig Palmer.

     

    Dana Blankenhorn y Len Strazewski

    (c) Business Marketing / MERCADO

     





    Los nuevos mercados
    industriales

    *”Salga ahora a buscar canales de
    venta on line”, dice Bob Kraisner, presidente de Strong
    Tool, empresa distribuidora de hardware industrial de
    Cleveland. “A menos que lo haga, no creo que en el futuro
    pueda ganar dinero”, agrega.

    * “Los mercados de la Web pueden dar
    rienda suelta al valor de su base de datos”, dice Paul
    Baier, director del segmento business-to-business de Open
    Market, una empresa que vende software comercial y de
    catálogos.

    * “Explore todas las alternativas
    posibles”, comenta Bob Chenoweth, supervisor de
    comunicaciones técnicas de la división de
    productos ultrasónicos de Dukane Corp. “Estamos
    trabajando con Industry.net desde enero de 1995”, afirma,
    “pero no tenemos un contrato de exclusividad”.

    * “Prepárese para los negocios
    internacionales cuando comience a operar on line”, afirma
    Mark Tulin, presidente de Perm-Type Rubber, que fabrica
    productos de caucho para la medicina y la industria en
    general. “Hemos recibido consultas de algunas regiones de
    Europa, Asia y Sudamérica” desde que comenzamos a
    operar on line a través de Thomas Register el
    año pasado. “Ha resultado ser muy
    beneficioso”.

    * “Usted puede crear su propio mercado
    con el software de empresas como Trade´ex Electronic
    Commerce System, de Tampa, Florida
    (http://www.tradeex.com)”. Marc Young, director de
    marketing, dice que Trade´ex ahora respalda las
    transacciones por intercambio electrónico de datos
    mediante un acuerdo reciente con Harbinger Corp., operador
    de la Red EDI (Intercambio Electrónico de
    Datos).

     





    In Business – El shopping
    virtual

    En el universo de Internet hay cada
    vez más sitios destinados a que las empresas que
    venden y compran a otras empresas expongan su oferta de
    bienes y servicios en la vidriera mundial de la red. En la
    Argentina, el primer shopping virtual del segmento
    interempresario es In Business, una iniciativa conjunta
    lanzada por Internauta y MERCADO.

    En los cuatro meses transcurridos
    desde el anuncio del proyecto, In Business logró
    reunir a 47 locatarios: compañías grandes,
    medianas y pequeñas que pueden exhibir
    imágenes de sus productos y servicios, informar sobre
    su actividad y perfil empresario, ofrecer listados de
    precios y tomar pedidos.

    Los ocupantes de los locales virtuales
    pertenecen a un variado abanico de rubros: proveedores de
    hardware y software, telecomunicaciones, bancos, empresas
    financieras y bursátiles, consultoras de marketing,
    recursos humanos, capacitación, agencias de
    publicidad, diseñadores gráficos, de imagen
    corporativa y packaging, imprentas, AFJP y ART.

    El costo de exponer en In Business
    es de $ 280 mensuales, una tarifa que incluye la
    actualización permanente del site, información
    concreta sobre quiénes lo visitan, cuáles han
    sido los productos o servicios en los que se han mostrado
    interesados y el tiempo que han permanecido recorriendo el
    local. Para los organizadores, la apuesta es lograr que
    antes de que concluya este año el shopping concentre
    la oferta de 200 expositores.


    volver al índice