Claves

     

    ¿Los cajeros no
    alcanzan?

    Los bancos temen que el pago de sueldos por cajero
    automático, un mecanismo por el que tanto pelearon, y que
    debería ponerse en marcha en septiembre, tenga un efecto
    boomerang. Además de presionar al Banco Central para que las
    empresas absorban parte del costo de las operaciones, querrían
    que se elevara de 50 a 100 empleados el piso a partir del cual se
    fija la obligatoriedad de uso del sistema. Caso contrario,
    argumentan, la red podría colapsar.

     

    Agua fresca para Molinos

    Molinos, la actual nave insignia del grupo Bunge y Born en la
    Argentina, irá de road show en septiembre por las principales
    Bolsas europeas y estadounidenses. En B&B decidieron no vender la
    empresa, pero sí ampliar su capital a partir de una
    emisión que se concretará enteramente en el exterior.
    Quizás empujados por el resentimiento, los operadores locales
    dicen que el mercado no ve con buenos ojos las acciones de una
    compañía que factura cerca de US$ 1.400 millones y
    apenas gana 11 millones. Esto se debe a que buena parte de las ventas
    de Molinos pasa por la exportación de granos y aceites. En la
    Argentina es la mayor acopiadora de harina, que luego vende a su
    hermana Santista, de Brasil. En su línea de productos con la
    marca Molinos ostenta una buena participación de mercado, pero
    eso no parece alcanzar para mejorar su cuadro de rentabilidad.

     

    La casa en orden

    Antes de que el Nova Scotia se quedara con el control del Banco
    Quilmes hubo una fuerte restructuración interna. La familia
    Fiorito fue comprando acciones a otros socios, como los Bianchi
    Fiorito. Ya en el papel de gerente general, Ricardo Fiorito
    reorganizó el management en un banco donde, según dicen
    sus competidores, “no sabían cuál era su costo de
    cada producto que ofrecían”. El Nova Scotia
    abrochará el acuerdo con US$ 200 millones cash, una cifra que
    le pesa poco si se considera que durante el último ejercicio
    ganó US$ 1.000 millones en su país natal,
    Canadá.

     

    Mucha tela para cortar

    Cuando el Hong Kong-Shanghai se quedó con 12% de Alpargatas
    (el paquete que estaba en poder del grupo Roberts), hubo una
    pequeña conmoción en la industria textil. El Hong Kong
    tiene acciones en fábricas chinas del sector, y en Alpargatas
    imaginaron que podría haber algún tipo de
    integración. Pero las expectativas desfallecieron enseguida.
    El interés del banco en la Argentina se concentra, sobre todo,
    en el negocio bancario y en los seguros.

     

    Brindis por las compras

    Para festejar sus últimas adquisiciones en la Argentina,
    Repsol organizó un encuentro en Sevilla con sus principales
    ejecutivos latinoamericanos. A la reunión, realizada con toda
    pompa, también asistieron Santiago Soldati, que les acababa de
    vender a los españoles su parte en Eg3, y Ricardo Gruneissen,
    a quien le compraron Astra. Repsol, que tiene un millón de
    accionistas, anunció allí que Astra permanecerá
    en la Bolsa de Buenos Aires. La operación Eg3 fue planeada con
    cinco meses de anticipación, cuando a través de Astra
    salieron a tomar US$ 250 millones en obligaciones negociables.