Alerta temprana

    El sueño del negocio propio

    Las estadísticas mundiales no son alentadoras. Dos de cada
    tres empresas quiebran antes de cumplir dos años. ¿Por
    qué? La respuesta generalmente es la misma: falta de
    planificación.

    Precisamente, a través de El sueño del negocio hecho
    realidad: 10 pasos para armar su empresa, María Laura Lecuona
    y Danila Terragno, licenciadas en administración y periodistas
    de negocios, proponen un manual para acompañar al futuro
    empresario desde su decisión de emprender un negocio hasta su
    puesta en marcha, guiándolo a través de un detallado
    plan de negocios.

    En un lenguaje accesible, este libro, editado por Multimedios XX,
    incluye información sobre todos los temas de importancia para
    los emprendedores, entre ellos: cómo generar y seleccionar
    ideas de negocios, cómo se realiza una investigación de
    mercado, cómo fijar el precio de los productos/servicios,
    cómo determinar la rentabilidad del negocio, cómo
    obtener financiamiento.

    El libro expone cuatro significativos casos locales: Caro Cuore
    (lencería femenina), Agulla & Baccetti (agencia de
    publicidad), Casa FOA (exposición de decoración) y
    Asatej (agencia de turismo joven).

    Sin duda, uno de los tramos más interesantes de la obra es el
    capítulo dedicado a analizar los errores más comunes
    que terminan haciendo pedazos los sueños de años. Entre
    ellos: armar una empresa demasiado grande, tener más socios
    que los que el negocio puede soportar; no diseñar un plan
    claro con metas y plazos de cumplimiento, no elegir la
    ubicación geográfica o la forma de venta adecuadas,
    definir el producto en base a gustos e intereses propios y no del
    mercado, copiar un negocio sin evaluarlo, confundir ganancia con
    efectivo, subestimar el monto o el tiempo de retorno de la
    inversión, no tener toda la información necesaria, no
    considerar en el proyecto el pago de impuestos, y no tener en cuenta
    el costo del capital propio.

     

    El principio de Dilbert

    ¿Es posible tomarse el mundo de los negocios en broma? Scott
    Adams, creador de una de las tiras cómicas más
    populares de Estados Unidos, decidió intentarlo. El resultado
    es un libro, El principio de Dilbert, que ya lleva vendidos
    más de un millón y medio de ejemplares en Estados
    Unidos y que ahora Ediciones Granica publica aquí en
    español.

    Por su contenido, su humor ameno y la base real en que se apoya cada
    situación que envuelve a su personaje central, los lectores
    argentinos encontrarán muchas semejanzas con las vivencias que
    experimentan a diario en sus respectivas empresas. Desde hace varios
    años Adams, una especie de Fellini del mundo empresarial,
    publica en más de 1.000 periódicos de los Estados
    Unidos su tira Dilbert, para regocijo de unos 60 millones de
    lectores.

     

    Jugar al banquero

    El Citibank y la fundación Junior Achievement pusieron en
    marcha la segunda edición del programa educativo “Bancos
    en Acción”. Se trata de un juego de simulación
    bancaria destinado a jóvenes de los últimos años
    de los colegios secundarios públicos de todo el
    país.

    El software de este programa fue especialmente desarrollado por
    Harvard Associates y su objetivo es introducir y ejercitar a los
    estudiantes en la toma de decisiones bancarias y en el funcionamiento
    de un mercado competitivo y global. Los participantes deberán
    crear un banco y manejarlo para lograr, al cabo de ocho semanas, el
    máximo de ganancias sobre variables tales como tasas de
    interés sobre depósitos a corto, mediano y largo plazo,
    créditos, gastos de publicidad, etc.

    El programa contempla la participación de 100 equipos de cinco
    estudiantes cada uno, que serán distribuidos en diez zonas.