Mercedes, BMW, La Serenísima y Havanna

    En la Argentina, Mercedes Benz y BMW son considerados los
    mejores exponentes de calidad en todas las categorías de edad,
    sexo y clase social. Sólo ellos y los alfajores Havanna
    están presentes entre los top ten de todas las franjas de
    población. La Serenísima aparece con tres productos en
    los 25 puestos de más alta calificación. Los
    jóvenes y las clases media y alta asignan un elevado valor a
    Internet. Estos y otros llamativos datos surgen del cuarto
    relevamiento anual Equitrend, realizado por la consultora Total
    Research.

    Por cuarto año consecutivo, la firma Total Research
    realizó en la Argentina una extensa encuesta para medir, a
    través de su método Equitrend, la percepción de
    calidad de las marcas. En esta ocasión, fueron consultadas
    1.850 personas que en las principales ciudades del país
    evaluaron 346 productos y servicios.

    El análisis por edad, sexo y nivel
    socioeconómico que se despliega en estas páginas revela
    que sólo tres marcas -Mercedes Benz, BMW y alfajores Havanna-
    atraviesan todas las categorías sólidamente instaladas
    entre las top ten. A La Serenísima sólo le faltó
    conquistar una posición de vanguardia en el segmento ABC1 para
    sumarse a este privilegiado grupo. Pero, en contrapartida,
    está presente con tres productos en las primeras 25 posiciones
    del ranking general.

    Aunque no es, en rigor, una marca comercial, Internet fue
    incluida por primera vez en esta medición, con resultados
    llamativos: literalmente arrasa en los segmentos medios y altos
    (donde llega a ubicarse en el quinto puesto), pero desaparece de la
    lista de las 50 mejor calificadas en el segmento D1-D2. Se ubica
    entre las top ten en las franjas que van desde los 18 a los 35
    años, desciende al puesto 30° con los encuestados que
    tienen entre 36 y 45 años, y queda excluida del cuadro de
    honor por los mayores de 46 años. Los hombres, por cierto, le
    asignan una calificación más alta que las mujeres.

    Sólo 16 marcas consiguen el consenso necesario para
    permanecer entre las 50 mejor calificadas en todos los segmentos.
    Ellas son:

    Mercedes Benz

    BMW

    Productos lácteos La Serenísima

    Alfajores Havanna

    Hotel Sheraton

    Cerveza Quilmes

    Christian Dior

    Honda

    Volvo

    Mayonesa Hellmann´s

    Dulce de leche La Serenísima

    Kodak

    Vinos Chandon

    Peugeot 405

    Visa

    Caldos Knorr Suiza

     

    Exigentes y distintos

     

    Los jóvenes de 18 a 25 años son jueces
    rigurosos. La calificación promedio que asignaron a las marcas
    (7,32) fue la más baja que se puede observar en todas las
    categorías de la muestra (sólo igualada, con el mismo
    puntaje, en el selectivo segmento socioeconómico ABC1).

    Sus opiniones exhiben, por otra parte, un perfil singular.
    Entre las 50 marcas a las que otorgaron las calificaciones más
    altas hay 14 que no figuran en la tabla general de las 50 top.
    Incluyeron en su propio cuadro de honor a las siguientes: zapatillas
    Nike, automóviles Volkswagen Golf y Polo, pan Fargo,
    computadoras IBM y Compaq, pilas Energizer, chocolate y helados
    Milka, galletitas Bagley, jeans Wrangler, café La Morenita,
    aceite Cocinero y crema Dermaglós.

    A otras les concedieron el privilegio de un notable ascenso de
    posiciones: Coca-Cola, por ejemplo, pasa del puesto 19° de la
    nómina general al 4° lugar del ranking de los muy
    jóvenes; Internet sube del 16° al 8°, el Chevrolet
    Corsa trepa del 31° al 10°, las pilas Duracell del 41°
    al 25°, y los equipos de audio Aiwa del 42° al 15°.
    (Este es el único segmento donde Aiwa desplaza a JVC y Sony
    del liderazgo del sector).

    Resulta significativo, por otra parte, que los jóvenes
    de 18 a 25 años, que conforman un target importante para las
    marcas de calzado deportivo, hayan sido el único grupo de edad
    que en este rubro le confirió la máxima
    calificación a Nike, en desmedro de Adidas, a la que hacen
    descender del 18° puesto que ostenta en la nómina general
    hasta el 47°.

    Otro dato curioso: el café Bonafide, que encabeza su
    categoría en casi todos los segmentos, no aparece aquí
    entre las 50 top. Los muy jóvenes prefirieron incluir a La
    Morenita.

     

    Baluarte informático

     

    De todos los grupos de edad, los adultos jóvenes (de
    26 a 35 años) son los que confieren un puntaje más alto
    a Internet (8,58) y los que en mayor medida incluyen marcas del
    sector informático entre sus 50 favoritas. Aquí,
    Hewlett-Packard conquista dos lugares, con sus impresoras (en el
    puesto 32°) y sus PC (en el 48°). Dentro de este segmento
    también ganan posiciones Nissan, Cacharel, Lancome, los jeans
    Wrangler, las heladeras Whirlpool y las cremas Dermaglós y
    Bagóvit. El Hyatt desplaza al Sheraton en el liderazgo del
    rubro hotelero y Navarro Correas a Chandon en el de los vinos.

     

    A mitad de camino

     

    El grupo de 36 a 45 años es, a primera vista, el
    más representativo: les otorga a las marcas un puntaje
    promedio (7,51) igual al del ranking general. Sin embargo, exhibe
    algunas diferencias significativas. Aquí parece quebrarse la
    magia de Internet, que desciende al 30° puesto (después
    de conquistar el 8° y el 7° en los segmentos más
    jóvenes, y el 16° en la muestra total). Del sector
    informático, sólo están presentes las
    computadoras IBM (con un llamativo ascenso al 28° lugar, a pesar
    de que no llegan a la tabla de las primeras 50 en la nómina
    general). Las fotocopiadoras Xerox trepan, por su parte, de la
    posición 29° a la 14°.

    Este es el segmento que incluye menos marcas de
    automóviles en su lista de las top 50: hay sólo ocho,
    encabezadas por las invencibles Mercedes Benz y BMW.

    En materia de equipos de sonido, las elecciones son
    también distintivas: desaparece JVC del primer lugar,
    reemplazado por Sony, y asoma Sanyo. Adidas mantiene su liderazgo en
    el rubro del calzado deportivo, el segundo puesto le corresponde a
    Nike y el tercero a Topper, con la calificación más
    alta otorgada a esta marca en la totalidad de la muestra.

    Los bombones Ferrero Rocher exhiben aquí un notable
    ascenso: del 49° al 19° lugar. También emprenden un
    visible avance los videograbadores Philips, las pilas Duracell, los
    quesos SanCor, Cacharel y la tarjeta Diners.

    En contrapartida, bajan las acciones de su rival Visa (del
    puesto 21° al 41°) y las del clásico Peugeot 405
    (que desciende del 20° al 47°).

     

    Menos puntos para la Red

     

    Los mayores de 46 años son los más generosos a
    la hora de calificar a las marcas (les otorgan un promedio de 7,66),
    pero conforman la única categoría de edad en la que
    Internet no llega a conquistar una posición entre las primeras
    50. Tampoco se encuentra allí a la legendaria Coca-Cola ni a
    ninguna computadora.

    Este es el único caso en el que la manteca SanCor le
    gana a su rival de La Serenísima y el dulce de leche Chimbote
    asciende a un prominente 10° puesto (en tanto que el de La
    Serenísima baja del 11° al 25°)

    Otras marcas ganadoras en este segmento son Bayaspirina, los
    televisores Philips, los lavarropas Whirlpool, la tarjeta Diners, las
    mezclas para tortas Exquisita, las sopas Knorr Suiza, el Volkswagen
    Polo y el hotel Intercontinental.

     

    Diferencias de género

     

    Hombres y mujeres exhiben perfiles muy definidos a la hora de
    calificar la calidad de las marcas. La mitad femenina de la muestra
    parece más generosa con el otorgamiento de puntaje (registra
    un promedio general de 7,67 frente al 7,33 de los hombres).

    Las mujeres, por otra parte, tienden a manifestar mayores
    percepciones de calidad en productos más vinculados con la
    vida cotidiana. El análisis de los top ten elegidos por ambos
    sexos proporciona interesantes pistas en este sentido. Mercedes Benz
    y BMW encabezan los dos rankings. Pero las coincidencias parecen
    terminar ahí. Entre los hombres, los diez primeros puestos se
    reparten entre cuatro marcas de autos, una cerveza, una línea
    de productos lácteos, un hotel, un alfajor, un equipo de audio
    y un vino. Las mujeres ubicaron en la cima de las calificaciones a
    sólo dos marcas de autos, una línea de productos
    lácteos, una marca de rollos fotográficos, dos hoteles,
    un alfajor, una mayonesa, un dulce de leche y una marca de ropa.

    Las actitudes ante el fenómeno Internet aparecen, por
    cierto, bien diferenciadas. Las mujeres ubican a la Red en el puesto
    19º, más abajo de la 16ª posición que le
    corresponde en el ranking general. Los hombres, en cambio, la hacen
    subir al 12º lugar.

    Las ausencias son, en este caso, tan significativas como las
    menciones. En los primeros 50 puestos del ranking femenino
    desaparecen las siguientes marcas (presentes, no obstante, en el
    medio centenar de más alto puntaje de la nómina
    general): los automóviles Peugeot 205, Laguna, Nissan y Ford
    Mondeo, los equipos de audio Sony y Aiwa, las fotocopiadoras Xerox,
    el videograbador Panasonic y el vino Navarro Correas. Ninguna
    computadora aparece en este listado.

    Entre los 50 top del voto masculino se advierten, en cambio,
    otras ausencias: la manteca SanCor, el lavarropas Whirlpool, los
    cosméticos Revlon, los videograbadores Philips, el café
    Bonafide, las vitaminas Redoxon y el bombón Ferrero Rocher.

    Las calificaciones otorgadas por las mujeres producen, por
    otra parte, desplazamientos significativos dentro de las primeras 50
    marcas. La manteca La Serenísima salta del 24º lugar de
    la nómina general al 11º. La cerveza Quilmes, en cambio,
    desciende del 6º al 12º puesto. Las cremas de belleza
    Revlon pasan de la posición 44º a la 20º. Otra
    manteca, SanCor, trepa del 30º al 21º lugar.

    Otras marcas, que no alcanzan a subir al podio de los 50
    primeros en el ranking general, son llevadas por las mujeres a
    posiciones relevantes. Es el caso de las mezclas para tortas
    Exquisita, los productos de belleza Lancome, la crema Bagóvit,
    la indumentaria Cacharel, los equipos de audio Philips, los
    chocolates Aguila, el dulce de leche y los quesos SanCor, las
    zapatillas Nike y los alfajores Terrabusi.

    Los hombres, por su parte, hacen subir significativamente las
    calificaciones del vino Navarro Correas (que asciende del 17º al
    10º lugar, y derrota a su rival Chandon). Lo mismo ocurre con la
    cerveza Quilmes, los equipos de audio JVC, el Peugeot 405, la tarjeta
    Visa, las fotocopiadoras Xerox, el Ford Mondeo y el Peugeot 205.

    En la lista de las marcas mejor calificadas por los hombres
    que no aparecen en la nómina general de las 50 top sobresalen
    las computadoras IBM y Hewlett-Packard, los automóviles
    Volkswagen Polo y Golf, las tarjetas American Express y Diners y,
    curiosamente, el pan Fargo (en el puesto 47º según las
    calificaciones de los hombres y más abajo del 50º entre
    las mujeres).

    Entre las marcas que ven descender su ubicación en el
    público masculino se destacan Coca-Cola, la mayonesa
    Hellmann´s, las zapatillas Adidas, los caldos Knorr Suiza, la manteca
    La Serenísima y Bayaspirina.

     

    Un toque de distinción

     

    El segmento socioeconómico más alto de la
    muestra es, también, el más atípico en sus
    opiniones. Al igual que los muy jóvenes, los encuestados del
    nivel ABC1 se muestran poco generosos con los puntajes (registran un
    promedio de 7,32 frente al 7,51 de la muestra total). Y casi lo
    único que tienen en común con el resto de los segmentos
    es la inamovible presencia de Mercedes Benz y BMW al tope de las
    calificaciones.

    Internet recibe aquí y en el segmento C2-C3 el puntaje
    más alto asignado por cualquier franja de edad, sexo o nivel
    socioeconómico: marcha 5° en el listado, frente al
    16° puesto que exhibe en el ranking general.

    Más curioso aún es el caso del dulce de leche
    Chimbote. No sólo desplaza a su rival de La Serenísima
    (que aquí desciende del puesto 11° al 44°), sino que
    se ubica en el podio de los top ten, en la sexta posición. Lo
    exclusivo de esta elección se refleja en el hecho de que
    Chimbote no llega a ocupar uno de los 50 primeros lugares del ranking
    general. El aprecio de los ABC1 por las marcas tradicionales y nobles
    se manifiesta también en el 3er puesto conferido a los
    alfajores Havanna.

    En materia de hoteles, el segmento socioeconómico
    más alto revela preferencias muy distintas del resto de la
    población. El Sheraton pierde aquí claramente su
    liderazgo a manos del Hyatt, el Alvear y el Caesar, en ese
    orden.

    En el rubro del calzado deportivo, la clásica Adidas
    desaparece de la nómina de las 50 marcas mejor calificadas, y
    en su lugar ingresa Reebok.

    Hay ausencias aún más notorias entre los 50 top:
    Coca-Cola, los automóviles Renault 19 y Chevrolet Corsa, los
    equipos de audio Sony y Aiwa, los televisores Philips, los lavarropas
    Whirlpool, los videograbadores Panasonic y Philips, las vitaminas
    Redoxon, los chocolates Ferrero Rocher y la manteca La
    Serenísima (en cambio, sí está presente, en el
    puesto 49°, su rival SanCor).

    Es aún más extensa y llamativa la lista de
    marcas que el segmento ABC1 incluye entre las 50 mejores y que no
    están en el cuadro de honor general: cosméticos
    Lancome, heladeras Whirlpool, computadoras Apple Macintosh,
    Hewlett-Packard y Compaq (en ningún otro segmento aparecen
    tantas PC entre las 50 top), líneas aéreas Air France y
    Swissair, impresoras Hewlett-Packard, helados Häagen Dazs,
    chocolates Aguila, indumentaria Cacharel y crema Dermaglós.

    Las variaciones de los puntajes son también dignas de
    atención. Los helados Freddo suben del puesto 25° al
    9°, la tarjeta Visa pasa del 21° al 13°, el
    automóvil Nissan asciende del 39° al 14° y la
    cerveza Quilmes cae del 6° al 35° lugar.

    La media-media

     

    El segmento C2-C3 suele representar el fiel de la balanza en
    la mayoría de las mediciones. Aquí, sin embargo,
    mantiene ciertas peculiaridades. El hotel Hyatt alcanza en este nivel
    socioeconómico su mejor calificación y se encarama en
    el 3er puesto, en tanto que el Sheraton baja del 5° lugar al
    9°. Los vinos Navarro Correas no sólo suben del 17°
    al 11° puesto, sino que superan a sus competidores de Chandon
    (que permanecen en el 14°). La magia del dulce de leche Chimbote
    persiste, aunque es menos intensa: aquí se ubica en el puesto
    21°. Y su competidor de La Serenísima baja del 11°
    al 27°. Curiosamente, aquí también desciende
    Coca-Cola: de la posición 19° a la 44°.

    Esta franja conforma, junto con el ABC1, el verdadero
    bastión de Internet, que se ubica, también aquí,
    en la 5a posición. Y hay, además, una presencia
    relativamente fuerte del sector informático entre las 50
    mejores: computadoras Hewlett-Packard y Apple Macintosh e impresoras
    HP.

    Entre las marcas que ingresan al cuadro de honor sobresale
    American Express, ubicada en el 24° lugar. También hacen
    su aparición entre las 50 top las cremas Dermaglós y
    Bagóvit, los productos de belleza Lancome, el automóvil
    Volkswagen Golf, la indumentaria Cacharel y la tarjeta de
    crédito MasterCard.

    No logran entrar, en cambio, el Peugeot 205 y el 306, el Ford
    Mondeo, los equipos de audio Aiwa, Bayaspirina, los productos
    lácteos de SanCor ni el videograbador Philips. Tampoco se
    encuentra aquí ninguna marca de calzado deportivo ni de agua
    mineral.

     

    La calidad más popular

    El aura de Mercedez Benz y BMW no se disipa en el segmento
    socioeconómico D1-D2, pero la fuerza del afecto por lo
    cotidiano se impone en el resto de las calificaciones otorgadas en
    esta franja. La cerveza Quilmes

    trepa cómodamente al 3er lugar, el dulce de leche La
    Serenísima pasa del 11° al 7° puesto, las zapatillas
    Adidas trepan del 18° al 8°, Coca-Cola asciende del
    19° al 11° y los caldos Knorr Suiza suben del 23° al
    15°.

    SanCor estrecha aquí la brecha que la separa de La
    Serenísima; sus productos lácteos se elevan del
    43° al 25° lugar. Y ésta es la única franja
    donde el café La Morenita (ubicado en la 49a posición)
    supera a Bonafide, desplazado del cuadro de honor de los 50 mejores.

    También Internet desaparece de la lista de los 50 top,
    junto con los automóviles Renault Laguna y Nissan, los hoteles
    Hyatt y Caesar Park, los helados Freddo, los vinos Navarro Correas,
    las vitaminas Redoxon, los lavarropas Whirlpool y los televisores
    Philips.

    Ven subir notoriamente sus calificaciones los equipos de audio
    Aiwa, los automóviles Renault 19, el videograbador Philips y
    el agua mineral Villavicencio.

    En la nómina de los 50 más valorados aparecen,
    por su parte, las galletitas Terrabusi y Bagley, el aceite
    Cocinero, la tarjeta de crédito Diners, las mezclas para
    tortas Exquisita, el pan Fargo, el automóvil Ford Fiesta, los
    chocolates Aguila, las zapatillas Nike y las computadoras IBM.

     

    Dolores Valle

     

    Ficha técnica

     

    Metodología: entrevistas personales domiciliarias a
    población general de 18 a 65 años.

    Tipo de muestra: probabilística para el sorteo de clusters
    de manzanas y de hogares por cuotas de edad y sexo, en función
    de los datos censales.

    Localización geográfica: Capital y Gran Buenos
    Aires, Córdoba y Gran Córdoba, Rosario y Gran Rosario,
    Mendoza y Gran Mendoza, Tucumán y Gran Tucumán,
    Corrientes.

    Tamaño de la muestra: 1.850 casos

    Error muestral: + – 2,4% para un nivel de confianza de 95%.

    Distribución de la muestra: Capital y Gran Buenos
    Aires: 600 casos. Cada ciudad del interior: 250 casos. En la etapa de
    procesamiento se reponderaron los pesos de cada localidad en
    función de la participación poblacional de cada
    área en el universo bajo estudio: Capital/GBA 75%, Interior
    25%.

    Fecha de realización: 15 de diciembre de 1996 a 15 de enero
    de 1997.

     

    volver al índice