Claves

    Crecer con papel


    La norteamericana Union Camp, líder en el sector de los
    corrugados y socia con 30% de la argentina Zucamor, está
    dispuesta a aumentar en 10% su participación en esa firma. La
    intención es presentarse juntas a la privatización de
    Papel Misionero. Union ve en la Argentina -donde los pinos crecen
    tres veces más rápido que en el resto del globo- la
    posibilidad de hacer base para expandir sus negocios al resto de
    América latina. En diciembre compró la planta Puntapel
    de San Luis, y así logró ubicarse segunda en el mercado
    local, detrás de Cartocor. Su presidente mundial tiene
    previsto viajar al país para anunciarle la estrategia a Carlos
    Menem.

     

    Pugnas en el Palacio de Hacienda

    De a poco, como es su estilo, la gente de Roque Fernández
    quiere ir llenando los casilleros con hombres del mismo palo. Uno de
    los cuestionados es Armando Guibert, secretario de Obras
    Públicas y a cargo de negocios estratégicos como el
    puente Colonia-Buenos Aires, la autopista Rosario-Córdoba y la
    canalización del río Bermejo. Guibert fue puesto
    allí por el jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, a quien
    había asesorado en sus tiempos de ministro de
    Educación. Otro antecedente notable fue su trabajo con
    Héctor Domenicone en el diseño del actual pacto fiscal,
    con un nivel de reparto hacia las provincias que el equipo de
    Fernández quiere modificar.

     

    Firme en el Correo

    En Economía también se ilusionaban con avanzar sobre
    el Correo, presidido por el santacruceño Arturo Puricelli
    desde que Carlos Menem comunicó por radio su decisión
    de despedir al cavallista Haroldo Grisanti. Puricelli cuenta con el
    respaldo presidencial, y la posibilidad de que renunciara por propia
    iniciativa, para emprender nuevos rumbos políticos,
    quedó descartada. El ex diputado nacional perdió la
    interna contra el gobernador Néstor Kirchner, quien lo
    venció con 83% de los votos.

     

    De Arroyito a Estados Unidos

    Arcor, que está facturando en golosinas tanto en Brasil
    como en la Argentina -y exporta desde Brasil tanto como desde la
    Argentina-, decidió no descuidar ninguno de sus otros
    negocios. Luis Pagani, el presidente, estuvo durante todo enero en
    Estados Unidos, llevando a cabo entrevistas con clientes y estudiando
    una posible radicación, que representaría un salto
    cualitativo con respecto a la distribuidora que actualmente operan en
    Miami. Entre tanto, están terminando de construir la planta de
    papel corrugado de su controlada Cartocor en Luján: la idea es
    abastecer de envases a las empresas de la industria alimentaria del
    Mercosur.

     

    Pinturas de la discordia

    Una de las primeras consecuencias de la venta de Alba a la inglesa
    ICI fue la ruptura del convenio que la líder en pintura
    tenía con la norteamericana PPG para el repintado de autos.
    ICI y PPG son competidoras en el mundo en ese segmento. Pero los
    estadounidenses no quieren dar el brazo a torcer: dicen que se
    instalarán por aquí con planta propia.

     

    De aluminio

    Cuando los de Aluar retomaron el control de CyK, la empresa
    especializada en la producción de perfiles de aluminio que
    tenían en sociedad con los canadienses de Alcan, se
    encontraron con tierra arrasada. En plan de emergencia, y ante la
    posibilidad de multiplicar exportaciones a Brasil, decidieron
    inyectarle unos US$ 10 millones y recomponer la relación con
    el personal. Acaban de dar el primer paso: le arrancaron a Gillette a
    Jorge Freigo, quien conducirá la empresa.

     

    ACLARACIÓN

    Quickfood, la fabricante de las hamburguesas Paty, hizo llegar
    cifras del mercado de hamburguesas supercongeladas que discrepan con
    las vertidas en la nota de Portada “Los 100 del marketing”, publicada
    en la edición de diciembre. En Quickfood aseguran que,
    según las auditorías de mercado de Nielsen
    correspondientes al semestre junio-noviembre de 1996, la
    participación de Paty en el segmento asciende a 34,2%, lo que
    la ubica en el segundo puesto, detrás de Good Mark, con 35,8%
    de market share.

    volver al índice