Pólizas a medida

    El mercado de seguros de vida individual comenzó a desarrollarse en la Argentina a partir de 1994. Hasta ese momento, su evolución se limitaba a unas pocas pólizas que no tenían mayor gravitación dentro del PBI. La consolidación de la Convertibilidad contribuyó a que la demanda alcanzara cierto auge, favorecida por la instalación en el mercado local de las principales empresas internacionales. Entre ellas ocupa un lugar destacado la británica Eagle Star que, según las cifras oficiales suministradas por la Superintendencia de Seguros, durante el último trimestre del año pasado mantuvo el liderazgo del sector con una participación de 18,92%.

    Como inició oficialmente sus actividades en abril del año pasado, esta participación resulta sorprendente considerando que fue lograda en un tiempo muy limitado (nueve meses). Según el director general, Roberto Jarvis, en ese período suscribió 4.000 pólizas equivalentes a una prima anualizada de $ 10 millones, que determina un promedio de $ 2.500 por póliza, entre los más elevados del país.Para este año, Jarvis estima que el total de pólizas nuevas se elevará a 7.000 con un nivel anual de prima de $ 19 millones, que le permitiría seguir ostentando el liderazgo del mercado de seguro de vida individual.

    Asesores financieros

    Para Jarvis, el éxito de la empresa responde a una razón clave: entender lo que el cliente necesita. “Todos nuestros productores”, agrega, “asesoran a los clientes de acuerdo con las necesidades de cada uno de ellos. En la práctica actúan como verdaderos asesores financieros”.

    Una de las pólizas de mayor aceptación es Options, que básicamente consiste en un plan de protección para toda la vida. Se ofrece, como alternativa adicional, la posibilidad de cubrir enfermedades graves, accidentes y renta familiar: en caso de fallecimiento del titular garantiza un ingreso continuo para sus dependientes hasta que logren la independencia económica.

    Para los que se inclinan por una cobertura más corta (entre 20 y 25 años), está la póliza Enterprise, que básicamente consiste en un plan de protección y ahorro.

    En todos los casos, sostiene Jarvis, el cliente puede elegir la forma de invertir el dinero (con riesgo nulo, mínimo o asumiendo el riesgo bursátil) y en qué mercado desea colocarlo, ya sea en el país o en el exterior.Eagle Star es una subsidiaria de la empresa homónima de Inglaterra, que a su vez pertenece al grupo Beat Financial Services, que en materia de seguros tiene una facturación anual de US$ 15.000 millones y administra una cartera de US$ 60.000 millones.

    Para atender las alternativas de inversión solicitadas por los clientes de Eagle Star a nivel internacional, el grupo formó el Latin American Fund, que ya efectuó inversiones en la región por US$ 150 millones, de los cuales US$ 20 millones se canalizaron hacia la Argentina, fundamentalmente en el área bursátil.