Claves

    Hamburguesas, Salsa y Algo Más

    La multinacional anglo-holandesa Unilever está examinando con
    ojos de comprador a varias compañías de alimentos de primera
    línea. La compañía incursionó localmente en el sector en
    1994, cuando compró Cica, una de las líderes en salsa de
    tomate. El año
    pasado dio un paso más allá, con la adquisición de la marca de
    hamburguesas Good Mark al frigorífico Rioplatense, de Rodolfo
    Constantini. Este año, según comentan analistas de una banca de
    inversión, piensa dar el gran salto. En lo que hace a su negocio

    básico, los productos de limpieza, la firma decidió cerrar la
    fábrica de su controlada Guereño en Buenos Aires y concentrar
    la
    manufactura de los panes de jabón en la planta de la misma
    Guereño en Rosario.

    Pequeñas y Medianas

    Cuando Juan Llach reemplazó a Carlos Sánchez como viceministro
    de Economía empezó a descubrir duplicidades de funciones, y
    esto lo decidió a encarar una amplia reestructuración. Hasta
    ahora trascendió que proyecta unir toda el área de Pymes,
    incluida la
    misma subsecretaría a cargo de Guillermo Hunt, bajo un único
    timonel: se trataría de Rafael Iniesta, que no es precisamente
    un
    mediterráneo. Este ex director del Banco Central se desempeña
    actualmente en la Subsecretaría de Inversiones y sumaría a esa
    función la atención de las Pymes.

    La Llegada de un Head Hunter

    Spencer Stuart es una de las firmas cazadoras de CEO más
    importantes del mundo. Opera como una empresa global, con
    presencias en las principales capitales del mundo, incluso en
    Pekín. La empresa ya estaba en San Pablo y acaba de abrir sus
    oficinas
    en Buenos Aires. Lisandro Bril, ex subsecretario de Industria de
    los tiempos de Raúl Alfonsín y ex Booz Allen & Hamilton, es
    su
    flamante socio local.

    Iniciativa Fallida

    Casi a fines del verano, Costa Crucero descubrió que la campaña
    que había armado pacientemente con Nestlé para
    promocionar sus planes de viaje no apuntaba al segmento de
    público que opta por esta alternativa turística.
    Desde diciembre, los helados SinParar de Nestlé ofrecieron, para
    darles un envión a sus ventas, el premio de una semana en
    los cruceros. Pero los demandantes de esos helados son los chicos
    o gente muy joven, que no responden precisamente al
    perfil de los pasajeros al que apuntan las compañías de la
    especialidad. La cuestión tuvo repercusiones internas —
    relevamientos incluidos— en Costa Crucero.

    Estancia, Se Vende

    Madero, Lanusse y Beláustegui, la inmobiliaria líder en venta
    de grandes estancias, se asoció a la inglesa WMS para ofrecer
    campos argentinos por el mundo. Dicen que la estrategia les ha
    dado alentadores resultados. Entre las dos están intentando
    vender ahora el establecimiento de 24 mil hectáreas con 12
    puesteros incluidos, casco y pista para aterrizaje que la
    también
    inglesa Bovril Company tiene en la provincia de Santa Fe.

    De Fiscal a Mediador

    El estudio de Luis Moreno Ocampo encontró un nuevo filón: las
    mediaciones. La flamante entrada en vigencia de la nueva ley de
    mediación obligatoria en la Capital Federal significa que entre
    7.000 y 9.000 casos mensuales deban adoptar esta alternativa de
    solución a los conflictos. Después de desempeñarse como fiscal
    en la Cámara Federal, Moreno Ocampo fundó un estudio de
    abogados y una consultora que se especializa en conductas humanas
    en las organizaciones. Entre sus asesorados se destacan los
    ministerios de Trabajo y Economía.

    Con Todo el Jugo

    Tropicana resultó un negocio tan jugoso en la Argentina, que su
    dueña, Seagram, está pensando en llevarla a Brasil, donde
    la multinacional ya reina en whisky y otras bebidas alcohólicas.
    La marca factura unos US$ 2.000 millones al año y en
    Estados Unidos ostenta 69% del mercado. En la Argentina esos
    jugos, como casi todas las marcas de Seagram (el whisky
    Chivas Regal, el champán Mumm Cordon Rouge o los vinos Bianchi y
    San Telmo, entre otros) son considerados productos
    premium: están firmemente instalados en el segmento ABC1 y la
    recesión no los golpea.
    Cuando llegó, a fines de 1994, Tropicana armó un joint venture
    con La Serenísima para su distribución a lo largo y ancho
    del país. Desde la oficina de Buenos Aires se maneja el negocio
    para Chile y Uruguay.
    Seagram sorprendió al mundo el año pasado cuando adquirió MCA,
    una corporación discográfica y de entretenimiento, por
    la que pagó US$ 5.800 millones. “Fue una diversificación
    hacia otro rubro con utilidades de muy rápido retorno”,
    reflexiona
    Juan Carlos Lado, su director comercial en Buenos Aires.