Otro de los grandes proveedores mundiales del área de las telecomunicaciones desembarcó oficialmente en la Argentina.
Northern Telecom, fundada en 1895, decidió convertir su sede de Buenos Aires en la cabecera de la región del Cono Sur,
con responsabilidad sobre la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.
Con una historia de notables avances tecnológicos, uno de cuyos hitos fue la introducción de la tecnología digital en 1976,
Northern Telecom cuenta con más de 110 millones de líneas digitales en servicio en 90 países. La empresa está posicionada
como proveedora de tecnología, productos y servicios a la industria mundial de las telecomunicaciones, a la televisión por
cable, corporaciones, gobiernos y universidades. Cuenta con una dotación de 58.000 empleados y su facturación alcanzó a
US$ 8.800 millones al cierre de su último ejercicio.
Opera, además, 54 plantas de manufactura ubicadas en Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá, Malasia, México,
China, Tailandia e Irlanda. Controla un tercio del mercado mundial de transmisiones privadas y otro tanto del rubro de
transmisión de datos por paquete. La mayoría de su capital accionario (52%) está en manos de Bell Canada Enterprises, que
es la empresa más grande de ese país.
La corporación destina a programas de investigación y desarrollo 13% de su ingreso bruto cerca de US$ 1.160
millones, lo que supera la media de inversión de los países desarrollados en este ítem.
La estrategia corporativa global de Northern Telecom consiste en continuar ensanchando su competencia en integración de redes y
en ampliar permanentemente su base de productos en América del Norte, a la vez que continúa desarrollando su pericia en servicios
inalámbricos y de banda ancha.
La compañía apuesta, al mismo tiempo, a la diversificación de su base de ingresos, más allá de la central de conmutación.
Para ello se propone aprovechar el crecimiento de los sistemas inalámbricos en 1994 duplicó su facturación en este
segmento, llevándola de US$ 473 a 893 millones y de banda ancha. La meta ahora es lograr que antes del año 2000 las
redes de conmutación, inalámbricas y de empresas, generen cada una al menos 25% de los ingresos mundiales.
La Argentina es un mercado en pleno desarrollo en los sectores que nosotros atendemos, señala Julio Guzmán, ex
vicepresidente de ventas para América Latina y actual jefe de la oficina para el Cono Sur con sede en Buenos Aires.
Comunicando a la Aldea Global
El país avanza hacia una liberación total y ofrece importantes oportunidades para una empresa como Northern Telecom, que cubre
todos los segmentos de las telecomunicaciones, continúa Guzman. La compañía tiene una década de actividad en la Argentina a
través de representantes y distribuidores. Hace un año decidimos tener una presencia directa en el país. Desde hace dos décadas
nuestra empresa viene creciendo en América latina, pero llega un momento en que uno debe estar más cerca de su base de clientes,
y ésa fue la razón de la apertura de oficinas en México, Brasil, Colombia y Argentina. En el área de inalámbricos, Northern
Telecom quiere conquistar desde el vamos una posición en el país. Apuntamos a proveer de equipos a las distintas companías que
incursionen en ese mercado en formación, basándonos en la sólida posición que ostentamos en Estados Unidos, donde estamos
entre los principales adjudicatarios de redes PCS (Personal Communication System). Se trata de un sistema establecido en áreas de
interés común, con una tarifa más barata que la telefonía celular y más elevada que la de la red telefónica. Permite dar una multitud
de servicios, como facsímiles, paging, correo de voz, entre otros.
Nuestra idea es convertirnos en el proveedor principal de los operadores del servicio telefónico, sobre todo a partir de la
desregulación del sector, en el que habrá companías que tendrán que montar estructuras completas, afirma Guzmán, quien declina
hacer comentarios sobre la inversión inicial de Northern Telecom en el país. Somos una empresa muy cautelosa. Hace diez años
que venimos estudiando el mercado argentino. Por ahora no tenemos en la mira producir localmente. Habrá que evaluar las
necesidades del mercado y del área, porque la época de producir para un solo país ya terminó. Guzmán admite, sin embargo, que
el Cono Sur es un terreno interesante para la industria de las telecomunicaciones. Anualmente se invierten más de US$ 10.000
millones anuales, de los cuales 4.000 corresponden a Brasil y el resto a la región que desde ahora Northern Telecom maneja desde
la Argentina.