Como viene ocurriendo año tras año, el Coloquio de Idea es cerrado con un pantallazo humorístico de los temas
tratados. Dicha tarea es realizada por Ignacio González García, hoy director de Idea, quien luego de que el presidente
de la Nación, Dr. Carlos Menem, finalizara su discurso ironizó:
Se acabó la vigencia del hombre-lápiz, dijo, ante el comentario del Dr. Menem de que venía la era del Homo Sapiens
y desaparecería poco a poco el Homo Faber.
Se sorprendió, además, por la enorme trascendencia dada a la metodología del benchmarking, la que, desmitificada, no es otra
cosa que copiarse. Machetearse, como dirían los pibes. Sugirió que es una conducta a ser revisada, y propuso adicionalmente
eliminar totalmente los archivos de know-how porque el saber sigue sin ocupar lugar.
Recordó a los adolescentes que agregan la partícula re a todo adjetivo (re-lindo, re-perfecto, etc.) y se declaró
sorprendido de que la dirigencia haya sido contaminada con esta costumbre.
Ejemplificó con: reposicionamiento, reingeniería, reproceso, rediseño, reconversión. Aclaró que re significa volver a
hacer, por lo que el uso de los antes indicados términos estaba totalmente fuera de lugar, dado que presuponía que había
existido una acción anterior (un posicionamiento, una ingeniería, un proceso…) y que, con el management por ausencia
que habíamos practicado durante décadas, esta acción anterior no había tenido realmente lugar.
El Componente Biológico de la Productividad
A raíz de análisis de sangre efectuados a diversos ejecutivos se ha descubierto algo que revolucionará la ciencia del
management: hay gente que es RH Productivo y hay otra gente que es RH Improductivo (en este último caso existen
ejemplos de afecciones acentuadas).
La característica distintiva principal es que los glóbulos blancos de los RH Improductivos bostezan insistentemente ante
cualquier estímulo. Además aclaró que sus formaciones plaquetarias poseen presencias bacterianas del tipo
Escepticismus Fiacus, contra el cual no hay antibiótico específico.
Para facilitar la movilidad social de estos dos tipos de individuos se establece un tipo de cambio fijo de RH
Productivo 1 = 10 RH Improductivo, siendo ésta la relación a la que se pactarán todas las transacciones.
Finalmente, y en virtud de la ley de convertibilidad, solicitó que el Tesoro del Banco Central mantenga un encaje de un
RH Improductivo guardado por cada uno que anda en circulación, con lo cual esta suerte de Caja de Conversión de
tipos que no sirven para nada permitirá bajar la improductividad a 50%.
Gurumanía
Se sorprendió por la cantidad de eventos con gurúes del management. Aclaró que los gurúes vienen en pesos, colores
y tamaños distintos, pero que la entrada para ver a cualquiera de ellos no baja de los $ 500. Recordó que luego de la
sesión, uno se vuelve a su empresa con mensajes subliminales del tipo: Lo único permanente es el cambio, Market
driven o Hay que poner a la gente delante.
Respecto de esta última recomendación aclaró que se habían realizado experiencias poniendo a toda la gente en la
vereda, delante de la puerta de entrada de la empresa. Se la había mantenido formada durante horas, habiéndose hecho
mediciones axiales de comportamiento.
Ante la inexistencia de síntomas vigorosos de productividad súbita, se les ordenó que entraran y ocuparan como
siempre cada uno de sus puestos de trabajo.
El Miedo y la Productividad
Comentó que luego de tres días de encendidas discusiones se llegó a la conclusión de que el miedo, la pavura, el terror y
el pánico son quizá los disparadores más importantes de la productividad.
Como no es recomendable aplicarlos en procesos tipo shock, se concluyó en los beneficios de ir recreando en la empresa
en forma paulatina y sostenida las figuras de El hombre de la bolsa, El cuco y La bruja para acicatear a
empleados improductivos.