No perder el juicio

    Para una evaluación adecuada de la actividad aseguradora es importante, especialmente en la Argentina, seguir de cerca la evolución de los juicios que tienen como protagonistas a las empresas del sector. Al 31 de marzo último los procesos sumaban 126.730 y mostraban un ligero incremento de 0,7% con respecto a los existentes al 3l de diciembre y de 1,8% con respecto a los registrados al 30 de setiembre.

    Es importante, de todos modos, destacar la concentración que mostraban esos litigios en apenas dos rubros. Del total, 48,7% correspondían al rubro vehículos automotores, mientras que un nivel ligeramente inferior (45,3%) era absorbido por los accidentes de trabajo. Ambos porcentajes se mantienen con muy leves variaciones desde mediados del 1993.

    Esto demuestra que, al 31 de marzo, la nueva ley de accidentes de trabajo aun no había tenido ningún efecto apreciable sobre la iniciación de nuevos juicios, aunque de acuerdo con lo manifestado a MERCADO por Agustín de Vedia (h), titular de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, en los últimos meses se nota un menor índice de litigios en este rubro, que debería reflejarse en las próximas estadísticas.

    Los montos acumulados que representan estos juicios no se conocen con exactitud porque dependen del criterio que adopten los respectivos jueces en las causas que aún no tienen sentencia firme. Las opiniones son bastante dispares, pero en ningún caso las estimaciones resultan inferiores a $ 1.500

    millones. Si se toma esta cifra como referencia, el promedio resultante sería $ 12.000 por juicio.

    Los procesos por responsabilidad civil alcanzaban a 1.735, lo que equivale a 1,37% del total, mientras que los originados en el rubro seguro de vida colectivo, alcanzaban a 3.000 y representaban 2,37% de la cifra global.