Claves

    LA IMAGEN DE MACRI.

    El proceso judicial, que aún sigue, actuó de catalizador en el grupo Macri. El capitán del holding, Francisco Macri, está empeñado en buscar un nuevo estilo para hacer negocios. Hizo público un seminario sobre ética y contrató a la prestigiosa periodista norteamericana Judith Evans (fue la corresponsal en la Argentina del Wall Street Journal) para que escriba su biografía. También está

    buscando una nueva agencia publicitaria para trabajar sobre la imagen de las empresas de Socma. La primera prueba de fuego será Manliba, dirigida por el cubano Alex González: en el ´95 se les vence el contrato con la Municipalidad y quieren intentarlo otra vez. Se pasarían a Lautrec.

    GASODUCTO CON DERIVACIONES.

    La disputa por el tendido del gasoducto a Chile sigue sin definirse. YPF, que lidera el proyecto para realizar el trazado en forma paralela al actual oleoducto, tendría otros motivos para interesarse en el proyecto. En el convenio oportunamente firmado con las empresas chilenas que distribuirán el fluido

    en su país, se fijó un precio para el gas 30% superior al vigente en el mercado local.

    De esa forma, si el proyecto que resulta ganador es el de YPF, esta empresa estaría en mejores condiciones de influir en el precio interno del gas, a la vez que obtendría una sensible valorización de su propias reservas, las más importantes del país. Representan casi las dos terceras partes de las que hasta ahora fueron ubicadas.

    EL EXXEL CRECE.

    El Exxel Group es un fondo común de inversión privado, entre cuyos accionistas principales se encuentra el Banco de Inversión Oppenheimer, de Estados Unidos.

    Desde que comenzó sus operaciones, al comienzo del plan de convertibilidad, se especializa en comprar paquetes mayoritarios de empresas con problemas económicos y financieros, para después proceder a su saneamiento y luego venderlos.

    Hasta ahora, el negocio les ha ido muy bien, de modo que los directivos iniciaron gestiones para constituir un nuevo fondo de las mismas características, pero con un capital de US$ 200 millones, con la idea de que pueda estar en actividad a partir de noviembre. Su patrimonio sería cinco veces

    superior al del Exxel Group, que llega a US$ 40 millones.

    SUPERAJUSTE EN GRAFA.

    Alberto Ibáñez, homónimo del presidente de la Toyota argentina, es el flamante interventor en Grafa.

    Elegido por Angel Perversi, ingresó a la textil de B&B como el timonel del ajuste. A poco andar, anuló el colosal home center que Grafa estaba a punto de inaugurar en la Panamericana y puso en venta todas las marcas de la textil, desde Arco Iris a Ombú.

    ENTRE MENDOZA Y SAN JUAN.

    El vino que se toma como mendocino sólo lo es en parte. Los Pulenta, dueños de Peñaflor, y los Cartellone, quienes mandan en el segmento del tetrabrick, trasladan el vino a granel desde Mendoza para envasarlo en San Juan; aprovechan así los diferimientos impositivos y el reembolso que les otorgan los sanjuaninos. La diferencia alcanza al 18%.

    BANCOS BAJO LA LUPA.

    Una encuesta que confeccionó para uso interno la consultora Booz Allen & Hamilton muestra las falencias del sistema financiero. Pese a que el riesgo país disminuyó notablemente, los bancos aún toman márgenes por riesgo que parecen desproporcionados. El riesgo país, que estaba en el nivel 95 en 1990, cayó a 51 (Chile ostenta 35, y Brasil 63). Sin embargo, en los préstamos para las grandes empresas, los márgenes por riesgo son de 150 puntos en la Argentina, de apenas 1,5 en Italia y 0,13 en Francia. Los gastos administrativos promedio de las entidades, en los cálculos de Booz, no deberían superar el nivel de 10%. Los del Banco Provincia de Buenos Aires llegan a 20%, y los de los bancos cooperativos, a 15 %. Las entidades mayoristas tienen mejor desempeño, con menor dispersión de sus carteras y mayor productividad en cantidad de depósitos por sucursal. Los que se sacaron la mejor nota, según la consultora, fueron el JP Morgan, el Mariva y el República.