Más invitados en la mesa

    El floreciente negocio local de los tickets de alimentos ha estado, hasta ahora, mayoritariamente dominado por dos empresas: Servicios Ticket, del Grupo Accor, con sus marcas Ticket Canasta, Ticket Restaurant y Ticket Combustible, y Luncheon Tickets, de capitales nacionales y el precursor de la actividad en el país (inició sus actividades en 1961), con aproximadamente 31.000 comercios

    adheridos, casi 9.000 empresas clientes entre sus tres presentaciones y 492.600 usuarios. La porción restante se divide entre nuevas empresas como Sistema Tickets (Ticket Office), Eat Chek y Fair Play.

    “Nuestra ventaja en el número de usuarios -afirma Jean-Louis Claveau, de Accor- se debe a que hemos realizado un trabajo muy importante en el interior del país, donde le sacamos una importante ventaja a nuestra competencia.” La estrategia de expansión a través de sucursales y representaciones en todo el país llevó a Servicios Ticket a ostentar 525.000 usuarios, 6.000 empresas clientes y 40.000 comercios adheridos.

    Pero el liderazgo del mercado es tan disputado que tanto Servicios Ticket como Luncheon Tickets se proclaman líderes. A la manera de dos boxeadores que al terminar el combate levantan sus brazos en señal de que vencieron, ninguno de los dos quiere ser segundo: “Somos los líderes del mercado”, proclama también Rodolfo Lozano, director comercial de Luncheon Tickets. “Este es nuestro único negocio y a él dedicamos todos nuestros esfuerzos y consolidaremos nuestra posición gracias al surgimiento de las nuevas actividades como las AFJPs.” Luncheon Tickets tiene también tres versiones, destinadas al pago en restaurantes, supermercados y estaciones de servicio.

    Más allá de las opiniones cruzadas acerca del liderazgo, lo cierto es que los servicios de tickets vienen exhibiendo un crecimiento singular durante los últimos años. Las empresas que no pueden mantener un comedor para su personal por razones económicas, de espacio o practicidad, se suman crecientemente al sistema.

    No menos notable es el desarrollo de los tickets destinados a las compras en supermercados y almacenes. Este tipo de ticket tiene una difusión más amplia, puesto que no se limita a los grandes centros urbanos; cualquiera sea la ubicación de la empresa puede ser puesto a disposición del personal.

    Ambos cumplen, esencialmente, con la función de ofrecer a las empresas un instrumento para otorgar beneficios adicionales a su personal sin incrementar las cargas sociales. Los tickets de combustible no se encuadran, en cambio, dentro esta línea. Su principal atractivo es que ayudan a las empresas a administrar eficazmente sus gastos en combustible, ofreciéndoles simplificación

    administrativa y control instantáneo de los gastos.

    Llega un grande.

    El mercado de los tickets acaba de ser conmocionado por la reciente incursión de Argencard- MasterCard con su producto Ticket Total. “Nuestra ventaja es que damos a las empresas la posibilidad de operar directamente con los bancos con los que ya trabajan; nuestro producto representa una solución global a todo su movimiento financiero”, afirma José Luis Zóttola, subgerente de Marketing de Argencard-MasterCard, a cargo de Ticket Total.

    “Hemos evaluado que 50% de la fuerza laboral en relación de dependencia dentro del sector privado llega a los 3,5 millones de personas. Si sumamos a esto la masa de empleados estatales, el mercado de los sistemas de tickets representa un mercado potencial importantísimo, que hoy por hoy está atendido sólo en una quinta parte de sus posibilidades”, se entusiasma Zóttola.

    El nuevo producto tiene, como sus principales competidores, tres versiones: Ticket Total Restaurant, Ticket Total Canasta y Ticket Total Combustible. Los dos grandes rivales contemplan atentamente los primeros pasos del nuevo vecino. “Argencard, con Ticket Total, puede ser un importante competidor”, admite Lozano, de Luncheon, “pero no tenemos razones para asustarnos. Si seguimos cumpliendo con nuestros clientes, conservaremos nuestra posición.

    “Yo creo que la competencia es buena”, coincide Claveau. “Servicios Ticket defenderá su posición ofreciendo a sus clientes el mejor servicio. En el área de tickets alimentarios, Accor está en muchos países, en algunos de ellos con más de 50 competidores. De modo que esto no es, para nosotros, una novedad, y la competencia es fundamental porque dinamiza un mercado. En Inglaterra, por

    ejemplo, somos los únicos. Y lo lamentamos mucho porque el mercado no crece.”