La petrolera San Jorge exhibe el más notable ascenso en el ranking (del puesto 798º pasó al 221º) como consecuencia de la significativa reactivación de la explotación de su principal yacimiento (Huantraico) en la provincia de Neuquén. Este espectacular avance es consecuencia del similar aumento de sus ventas, que treparon de $ 10,8 a $ 69,2 millones.
Es probable que en el próximo ranking esta petrolera vuelva a figurar entre las que más posiciones escalaron, teniendo en cuenta que la habilitación del oleoducto a Chile le permitirá lograr una mayor actividad en el yacimiento. Esto último quedaría confirmado con el acuerdo que acaba de concretar con la compañía estatal chilena ENAP, que prácticamente le permitiría duplicar las ventas realizadas durante todo el ejercicio pasado.
Otra de las empresas que exhibieron un comportamiento muy destacado es Argentron, dedicada a la
importación de artículos para el hogar (especialmente cocinas y heladeras) desde Italia. Pertenece al grupo Zanella, razón por la cual comercializa los productos con la marca Ariston Zanella.
A mediados de 1993 inauguró la nueva planta industrial en San Luis, donde produce cocinas con una integración nacional de 15%, que a partir de las próximas semanas se elevará a 24%. Según estimaciones de la empresa, en el ejercicio actual, que finaliza el 30 de junio, su facturación experimentará un nuevo e importante aumento, cercano a 25%.
El Supermercado Hawaii aparece también entre los que lograron mayores ascensos, lo que pone de relieve el auge que en los últimos años alcanzó este sector. Durante el ejercicio cerrado en junio del año pasado concretó ventas por $ 157,5 millones contra $ 104,3 millones del anterior.
La agencia de publicidad Ayer Vázquez mostró un avance también muy significativo dentro del ranking (del puesto 580º pasó al 181º) al amparo de la notable reactivación que experimentó su actividad al tomar a su cargo la promoción de la campaña electoral del partido de gobierno para las elecciones de noviembre del año pasado. Como consecuencia de ello sus ventas treparon de $ 18,6 a $ 85,1 millones.
POSICIONES EN DESCENSO.
La lista de las empresas que perdieron posiciones es muy variada. Entre las primeras se ubica la Aceitera Chabas, perteneciente al grupo encabezado por Aceitera General Deheza.
La fuerte declinación de sus ventas ($ 140,1 a $ 17,6 millones) obedecería a la decisión del grupo directivo de ambas compañías de concentrar la casi totalidad de las operaciones a través de Aceitera General Deheza, que podría quedar convertida en la única empresa del grupo.
Esta situación se refleja también en la notable expansión de las ventas de Aceitera General Deheza, que en el ejercicio cerrado en febrero de 1993 concretó negocios por $ 329,1 millones contra $ 197,5 millones del año anterior.