Vida privada

    Al Volante.

    El primer campeonato de automovilismo femenino del mundo se realizará en la Argentina. A fines de mayo comenzarán las doce pruebas abiertas para las mujeres que cuenten con el carnet de piloto deportivo expedido por el Automóvil Club Argentino. Veinte mujeres disputarán el campeonato al volante de vehículos Nissan Sentra de 1.600 cc.

    Búsqueda de un Símbolo.

    La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME) y la Fundación Munar invitan a participar en el premio AIME en la realización de un logotipo que caracterice el espíritu de la mujer empresaria actual, con deseos de humanizar y crear claros códigos de ética en su ámbito de acción.

    La imagen elegida responderá a la idea de que el modo de hacer femenino se manifiesta también en la gestión y el liderazgo, a través de la profundización de cualidades propias y distintivas, como la capacidad para establecer relaciones, habilidad para la comunicación, consideración personal, imaginación y preocupación por la calidad de vida.

    Es un concurso abierto, al que están invitados a participar todos los diseñadores y estudiantes de diseño industrial y textil, argentinos y extranjeros con más de dos años de residencia en el país.

    Los interesados en participar pueden retirar las bases en la fundación Munar (Florida 1000), en la cátedra de Diseño Industrial y de Indumentaria Textil, Facultad de Arquitectura de la UBA, y en la sede de AIME (Charcas 2737, 8º A).

    Lo que Hacen las Mujeres

    El célebre economista John Kenneth Galbraith estima que, si se tomara en cuenta el trabajo no remunerado que realizan las mujeres, el Producto Bruto Interno de Estados Unidos aumentaría nada menos que en 26%. Partiendo del presupuesto de que el trabajo femenino no siempre es compensado o reconocido, la cadena de televisión por cable Lifetime, de Estados Unidos, pidió a su audiencia que envíe fotografías para poner en marcha una campaña de servicio público. Se trata de hacer llegar a la emisora fotografías que muestren a mujeres preparando a sus hijos para ir al colegio, dirigiendo conferencias o haciendo cualquiera de las cosas que ocupan la jornada de trabajo de las mujeres. Las fotos serán mostradas por televisión, en exposiciones a todo lo largo del territorio norteamericano y en el National Museum of Women in the Arts, de Washington.

    El formulario de inscripción debe solicitarse a Picture What Women Do, Lifetime Television, 309 W.

    49th St. New York, NY 10019.

    1994 Working Woman.

    Alicia, Como en los Cuentos.

    A pocas cuadras del Obelisco y otras tantas de Plaza San Martín, el Restaurant de Alicia se presenta, desde hace algunas semanas, con un eslogan sencillo pero prometedor: “Comidas sanas y ricas”.

    Todos los platos, panes, postres y jugos se elaboran sobre la base de verduras, frutas, quesos, pescados, aves y harinas “provenientes de chacras orgánicas conocidas, que nos garantizan, por sus métodos de crianza y cultivo, contar con materia prima de alta calidad, libre de fertilizantes, aditivos, colorantes y conservantes químicos o sintéticos”, cuenta Alicia Berlatzky, su alma mater y gestora.

    Hace algunos años Alicia abandonó su oficio de joyera para dedicarse al desarrollo de una de las primeras quintas orgánicas del país, la que está en plena producción desde 1981. La buena recepción de sus productos la impulsó a dedicarse a la entrega domiciliaria. De allí hubo un solo paso para comenzar a elaborar recetas coherentes con el tratamiento que debían recibir a la hora de cocinarlos, que se compilaron en los libros Cocina verdura y La huerta de mi cocina y la cocina de mi huerta.

    Finalmente, Alicia decidió cerrar el círculo, y abrió su restaurante, donde todo llega directamente de “la huerta a la mesa”. “Nuestra comida privilegia los productos frescos y de estación, por eso puede ocurrir que no podamos realizar un plato determinado, porque si llueve en el campo nuestros proveedores no pueden entregar.”