Y AHORA SON TRES.
En marzo de 1992, IBM y Apple sorprendieron al mundo con la decisión de asociarse en una empresa común, Talingent, destinada a quebrar el hasta ahora indisputado dominio de Microsoft en el mercado del software y avanzar hacia el desarrollo de programas para la próxima generación de computadoras.
Ahora, la sorpresa viene de la mano de Hewlett Packard, que adquirió 15% del paquete accionario de Talingent y se convirtió en el tercer socio del emprendimiento. A diferencia de IBM y Apple, cuyas dificultades son harto conocidas, HP puede darse el lujo de exhibir un saludable cuadro de rentabilidad, y su participación en el proyecto podría darle renovado aliento.
NAVEGANTE POR COMPUTADORA.
El precio es alto: US$ 1.800. No es, precisamente, un artefacto cómodo (el usuario tiene que operar un control remoto mientras maneja su auto). Pero se ha convertido en la estrella salvadora para la división de productos electrónicos de la compañía Sony, atribulada por la recesión japonesa. Se trata del más avanzado sistema de navegación para automovilistas. Comunicado con un satélite, indica al conductor dónde se encuentra, cómo está el tránsito en la ruta y qué vías alternativas puede tomar para eludir los embotellamientos.
Sony no es, por cierto, el único fabricante que ha puesto en el mercado esta novedad.
Productos similares están saliendo de los laboratorios de Sanyo, Oldsmobile y Pioneer. Pero el gigante japonés ha logrado un resonante éxito de ventas en su mercado local: 40.000 unidades en los primeros cinco meses tras el lanzamiento del modelo. Y las perspectivas son más que prometedoras; el año pasado los japoneses compraron 150.000 equipos, con lo que se cuadruplicaron las cifras de 1992.
LA CONQUISTA DEL ESTE.
La corporación suiza Nestlé acaba de convertirse en el protagonista del mayor emprendimiento conjunto entre una empresa occidental y el Estado polaco, tras invertir US$ 43 millones en la fábrica de chocolates Goplana, cuya facturación del último año ascendió a US$ 64 millones.
Curiosamente, el principal rival de Nestlé en el mercado polaco será otro nombre rutilante del mundo occidental: Pepsi, que dos años atrás adquirió Wedel, una importante firma del sector.
ACLARACION.
Con respecto a la nota de Portada de la edición de enero (Exitosos y Emergentes), la agencia Verdino SA de Publicidad hizo llegar los siguientes comentarios:
La facturación estimada por la agencia para 1993 es de $ 25 millones, los $ 40 millones mencionados en el artículo son la cifra proyectada para 1994.
Las cuentas que lograron durante el año pasado son las siguientes: Cargill, Cadbury-Stani, Cervecería Bieckert, Berlitz, Nobleza Piccardo y la AFJP del Banco Santander, Banco Provincia y Metlife. El Banco Río no asignó ningún producto a Verdino, que, como siempre, sigue atendiendo a Delval, el Fondo Común de Inversiones del banco.
FOTOCOPIADORA PORTATIL.
El éxito de las notebooks en el terreno de la computación inspiró a Xerox a lanzar su propio aporte a lo que ha dado en llamarse la oficina móvil: una fotocopiadora que pesa menos de un kilo y medio, puede llevarse cómodamente en un maletín, ofrece un nivel de calidad comparable al de sus
hermanas mayores y cuesta sólo US$ 249.
Este es el primer intento del gigante norteamericano de apuntar a un mercado (pequeñas empresas, ejecutivos viajeros, industrias hogareñas) que hasta ahora dominaban sus rivales japoneses Canon y Sharp.
La X-note enfrentará, sin embargo, la competencia de otros productos norteamericanos más sofisticados que intentan hacer realidad el sueño de llevar la oficina a cuestas. La empresa Danka Business Systems, por ejemplo, se prepara a lanzar un equipo que combina las funciones de copiado, fax, impresora y lectura electrónica de documentos. Todo en un artefacto que pesa dos kilos y medio y podrá adquirirse a un precio relativamente módico: US$ 900.