Después de tres años de compleja gestación, la compañía Intel finalmente colocó en el mercado a su nueva vedette, el microprocesador Pentium, cinco veces más veloz que su antecesor, el 486 DX. La brecha tecnológica que la compañía ha creado frente a sus competidores es de tal magnitud que pudo permitirse, incluso, demorar seis meses la fecha de lanzamiento del poderoso chip (según los rumores que circularon en la industria, Intel procuró así evitar la obsolescencia prematura del 486 y de las computadoras equipadas con él).
El Pentium cuenta con 3.100.000 transistores, casi 110 veces más que el chip 8088 que tenía la primera PC de IBM en 1981, cuando el gigante azul lanzó la famosa versión de equipos de escritorio que se convirtieron en uno de los más resonantes éxitos comerciales de la década. Otra diferencia de importancia es que la nueva unidad de inteligencia está concentrada en menos de la cuarta parte de superficie que tenía el ya legendario 8088, que también fue provisto por Intel.
Desde un punto de vista empresario, el Pentium abre una nueva etapa para Intel, que recientemente decidió abandonar su estado natal de California e invertir US$ 1.000 millones en una planta en Nuevo México. La revolución que promete inaugurar otra era de la computación coincide, además, con un período de singular prosperidad para la empresa. Los balances anuales de Intel muestran que entre 1988 y 1992 sus ventas crecieron de US$ 2.875 millones a US$ 5.811, y sus ganancias netas se duplicaron holgadamente, al pasar de US$ 453 millones a US$ 1.100 millones.
Alentada por estos antecedentes y el nuevo salto tecnológico, la compañía proyecta elevar sus ventas de este año a US$ 6.500 millones y generar ganancias por no menos de US$ 1.500 millones. La distancia con sus rivales es, por cierto, un sólido pilar para estas expectativas. La venta de chips de Intel de sólo un año equivale a la suma de la facturación del conjunto de la competencia durante cinco años. Se estima que en todo el mundo hay 125 millones de computadoras equipadas con chips de Intel.
Detrás de este poderoso impulso de crecimiento está el mandato establecido en lo que dentro de la compañía se conoce como la ley de Moore. Hace casi un cuarto de siglo, el presidente de Intel, Gordon Moore, vaticinó que el número de transistores de un microprocesador debería duplicarse cada 18 meses. Extrapolando estos datos, los ingenieros de la empresa creen que antes del año 2000 será posible tener un chip con 100 millones de transistores. Claro que sostener esta vertiginosa carrera demanda un esfuerzo financiero que se vuelca a inversiones en investigación, desarrollo y compras de bienes de capital equivalentes a 13% de los ingresos de la compañía.
LAS NEURONAS DE UNA PC.
El microprocesador o CPU, como se lo conoce familiarmente, es el verdadero cerebro de la PC ya que se encarga de las tareas fundamentales, como las operaciones aritméticas, la administración de la memoria, la gestión de las instrucciones del programa y el control de los datos a través de lo que en la jerga electrónica se llaman buses. Además, en la CPU se diferencian la unidad aritmética-lógica y los registros para almacenar temporalmente los datos.
El Pentium se caracteriza no sólo por contar con 3.100.000 transistores, sino porque sus velocidades son superiores a las de cualquier otra generación: 60 MHz o 66 MHz. Los buses de datos internos y de datos externos son de 64 bits.
El mercado demanda más velocidad, más capacidad de procesamiento para programas más complicados, más definición de pantalla, más usos de multimedia, laptops y notebooks más pequeñas y livianas, la transmisión de imágenes y de instrucciones de voz por computadora, mayor posibilidad de diseño por computadora (CAD) y más precisión en el control del proceso de fabricación (CAM). El Pentium promete ser el instrumento que abra esos nuevos horizontes y mantenga a Intel con los pies firmes sobre la cima.
Edgardo Silveti.
Microprocesador Intel Pentium (586).
Tecnología Quinta generación, super escalar Integración 3.100.000 transistores Compatibilidad Con todos los Intel x86 Velocidad de reloj 60 MHz 66 MHz Bus de datos interno 64 bits Bus de datos externos 64 bits Bus de direcciones 32 bits Fuente: Intel, Pentium Processor, Family Products Brief.