GUIBAIRES.
Salió el primer número de la nueva guía municipal de la ciudad de Buenos Aires. A tono con la ola privatizadora, esta revista es un emprendimiento privado supervisado por la Comuna. Ofrece un amplio compendio sobre cultura, claves y secretos de la ciudad.
INVERSIONES.
AGA Argentina, subsidiaria de una de las compañías más importantes del mundo en la producción de gases industriales y medicinales, acaba de inagurar tres plantas en Pilar para la elaboración de óxido nitroso, gases especiales e hidrógeno.
La inversión total, en construcción, equipamiento, montaje e infraestructura de distribución, fue de US$ 4,5 millones. AGA ya tiene siete plantas y 26 sucursales en el país. La nueva planta de óxido nitroso duplica la capacidad instalada en la Argentina. La de gases especiales marca un importante avance tecnológico en el mercado local, para aplicaciones científicas, medicinales e industriales.
EL SELLO SIEMENS.
Sólo seis empresas tienen pabellones propios en la Expo´92 de Sevilla, pero el de Siemens se lleva los laureles. La compañía alemana presentó una construcción vanguardista donde expone la evolución tecnológica en áreas clave como la energía, las comunicaciones, la medicina y la construcción de edificios inteligentes, como el propio pabellón, donde los servicios de electricidad, climatización y seguridad se regulan automáticamente por computadora. Un panel se desplaza por sí solo protegiendo a las instalaciones del sol, a la vez que sus células captan energía solar.
Además de su presentación en Expo´92, Siemens participará del proyecto Cartuja ´93, por el que se reutilizará la infraestructura una vez finalizada la muestra, para promover el desarrollo tecnológico de Andalucía.
CALIDAD JAPONESA.
Un envase defectuoso puede ocasionar grandes pérdidas económicas y dolores de cabeza a cualquier empresario si sus productos se estropean antes de llegar al consumidor final. El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) ha inaugurado un programa -inédito en el país- de testeo de envases y embalajes, montado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Una de las pruebas que realiza el INTI es la de almacenamiento, manipuleo y transporte, con equipos donados por el gobierno japonés. Se realizan exámenes de climatización, compresión dinámica y estática, caída libre, choque horizontal y/o vertical, vibración y amortiguamiento.
El INTI cuenta también con cámaras de climatización en las que se prueban las resistencias a altas temperaturas y humedad (de 0º C a 55º C y 30% HR a 90% HR), bajas temperaturas (entre 0º C y -53º C) y lluvia. También posee una mesa de vibración en sentido horizontal y vertical y medidores de campo para determinación de temperatura, humedad, vibración e impacto. Un servicio con el sello japonés.
DISEÑO ARGENTINO.
Los mejores diseños para el equipamiento de interiores y la decoración volverán a exponerse en el Museo de Arte Decorativo, del 21 al 27 de septiembre. Una muestra acompañada de seminarios y debates para profesionales de altísimo nivel. Participarán 50 empresas líderes. Para mayor información dirigirse a DARA, Decoradores Argentinos Asociados, Laprida 1711, 1er. piso; tel. 824-7621 y 83-9355.
MARKETING.
Philip Kotler, uno de los más prestigiosos especialistas en marketing, cuyos textos suelen ser lectura obligada en las escuelas de negocios, visitará Buenos Aires para dictar un curso organizado por Seminarium en el Plaza Hotel el 2 de julio.
PARA DERRETIRSE.
Con una anticipación digna del Primer Mundo, desde hace meses se están organizando el Salón Internacional del Helado y el Salón Internacional de la Repostería, Confitería, Pastelería y Panadería. Tendrán lugar del 28 al 31 de julio de 1993, en el predio ferial del Autopista Center, Juan Bautista Alberdi 4550. El año pasado los salones convocaron a 5500 profesionales del sector. Para mayores informes, llamar al: 40-6795/476-2673 y fax 40-6795.
PLANCHA SIN CABLE.
Así como el teléfono inalámbrico revolucionó las comunicaciones, la plancha sin cable promete ser un paso más hacia la liberación doméstica. Philips Argentina acaba de lanzar al mercado la Phiplips Comfort, una plancha sin cable ideal para ejecutivos y ejecutivas de viaje, o para quienes prefieran planchar al aire libre.
TURISMO Y FUTURO.
Durante cuatro días -del 17 al 21 de junio-, especialistas nacionales y provinciales debatirán sobre el futuro del turismo en la Argentina, en idílico escenario del Valle de las Leñas. Este es un sector que, según diversos economistas, experimentará un notable crecimiento en los próximos años. El simposio está organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. Para más información dirigirse a Rivadavia 147, Mendoza; tel 061-259322/380050 y fax 061-380444.
MANUELITA Y UNICEF.
Durante un año, la empresa Ruibal y María Elena Walsh trabajaron conjuntamente para crear juegos didácticos a partir de las historias de Manuelita, el Mono Liso y otros personajes como la familia Polillal.
Cada juego lleva dentro una tarjeta impresa con los diez derechos del niño y un cupón para remitir a UNICEF de Argentina. Por cada cupón enviado, Ruibal realizará una donación al fondo de las Naciones Unidas dedicado a la infancia.
ALTO VUELO.
DE NOVIOS.
No pudo casarse con Aerolíneas Argentinas, pero ahora SAS está de romance con la brasilera Varig. La empresa escandinava acaba de reiniciar sus vuelos a América del Sur -interrumpidos el año pasado a raíz de la crisis del mercado aerocomercial- pero con aviones brasileros.
Los vuelos Varig-SAS hacia Copenhague operarán en aeronaves Boeing 747, los martes, jueves y sábados, y desde Escandinavia hacia Brasil, los miércoles, viernes y domingos.
En Río y San Pablo SAS tendrá check in propio, pero en las demás ciudades brasileñas sus pasajeros serán atendidos por Varig.
LA NUEVA LUFTHANSA.
Es una de las aerolíneas más prestigiosas del mundo. Aún así, Lufthansa acaba de introducir importantes cambios en sus aviones y en el servicio de larga distancia. Las innovaciones representaron una inversión de 80 millones de marcos alemanes.
En la primera clase de los Boeing 747-200, Lufthansa amplió considerablemente la distancia entre asientos al limitar la cantidad de pasajeros de 21 a sólo 12. En business class se redujeron los asientos de 8 a 7 por hilera. A partir de septiembre, cada pasajero de first y business dispondrá de un monitor de video individual con siete canales y tendrá 16 opciones de audio, incluyendo un informe noticioso, con calidad auditiva láser.