Cabe señalar, sin embargo, que cuando la cotización tocaba la banda inferior se notaba una gran resistencia al descenso porque, por debajo de ese nivel, los principales productores mundiales salían del mercado y se producía rápidamente el rebote.
Esta situación se modificó en marzo, cuando el precio se acercó a U$S 340 como consecuencia del acto eleccionario en Sudáfrica que abolió el apartheid, y permite avizorar un horizonte de mayor tranquilidad civil en el principal país productor.
El retroceso en el precio ha reducido cada vez más el número de operadores que actúan en este mercado. La mayoría de los que siguen presentes son intermediarios, es decir, no mantienen grandes posiciones propias. Esta es una de las razones por las que si un inversor tiene una posición relativamente grande de este metal no encuentra rápidamente tomadores, salvo que se muestre dispuesto a soportar un quebranto en el precio.
Si alguien desea adquirir una cantidad importante de oro (por ejemplo, 10 o 15 kilos), lo más probable es que el vendedor tome la operación a cuenta de futura entrega. En ese caso, si no puede rastrear esa cantidad en el mercado local, procede a importarla, lo que ahora puede hacerse libremente haciéndose cargo de los gastos del transporte y del seguro.
En el mercado local, según opina José María Piccolo, de Perseo, la moneda mexicana es la que continúa exhibiendo una demanda permanente. Le sigue a gran distancia la chilena, aunque la plaza de ésta es muy irregular.
Las inversiones en oro no parecen prometedoras desde el punto de vista de la rentabilidad, aunque muchos inversores las siguen prefiriendo por razones de seguridad, aunque en proporciones cada vez más reducidas dentro de la cartera total.
– Mercado de valores –
PERTENECER ES UN PRIVILEGIO.
La acción triplicó su valor y se cotiza a US$ 930.000.
El auge continuará.
La notable mejora del mercado bursátil durante el año pasado y la impresión generalizada de que este proceso se consolidará en el actual tuvieron un efecto muy positivo sobre las acciones del Mercado de Valores, cuya tenencia es el requisito fundamental para actuar como agente de Bolsa. A ello se sumaron las modificaciones introducidas a las normas que regulan esta actividad, que ahora puede ser ejercida directamente por las personas jurídicas. Esta variante favoreció la constitución de las llamadas Casas de Bolsa, que integran una entidad financiera titular de una acción o un agente de Bolsa, y varios particulares. No es sorprendente, entonces, que las mejores condiciones del mercado y la incorporación directa de los bancos y financieras a la actividad impulsaran el precio de la acción de US$ 340.000 en marzo del año pasado a los actuales US$ 930.000. Esta valorización se produjo a pesar de la decisión oficial de desregular las comisiones que perciben los agentes por su actividad, lo que en la práctica determinó una caída promedio del 20 a 30% -a valores constantes- con respecto de los niveles que percibían con anterioridad.
Operaciones Realizadas
Fecha En dólares
20-3-91 320.000
25-3-91 340.000
24-4-91 400.000 (1)
07-5-91 400.000
03-6-91 420.000
04-6-91 460.000
28-6-91 425.000
05-7-91 420.000
22-7-91 430.000
24-7-91 430.000 (1)
19-8-91 600.000
14-8-91 585.000 (1)
22-8-91 800.000
28-8-91 800.000
30-8-91 825.000
13-9-91 775.000
23-9-91 650.000
4-10-91 770.000
15-10-91 900.000
28-10-91 900.000
20-11-91 850.000
21-11-91 850.000
16-1-92 850.000
12 -3-92 930.000
(1) En remate
MERFOX.
Un mercado de futuro ligado al precio de la carne.
Entre las nuevas alternativas de inversión que ofrece el mercado financiero se encuentra el Merfox, que opera en el ámbito de la Bolsa de Comercio y consiste básicamente en un mercado de futuro en firme sobre la base de un índice relacionado con el precio de la carne. Tiene la gran ventaja de que no compromete la entrega de la mercadería; simplemente se negocian kilos de hacienda y al vencimiento del plazo establecido al concretar la operación se liquida la diferencia entre el precio convenido y el real del vencimiento. Como en todo mercado de futuro, cuando se registran oscilaciones de cierta importancia en el precio del producto, los operadores deben ir reponiendo márgenes de garantía para dar seguridades a las partes y al sistema de que la operación será liquidada sin problemas al vencimiento, independientemente de las variaciones del precio del producto durante la vigencia del contrato.
Las operaciones están garantizadas por el Mercado de Futuros y Opciones, cuya sigla da precisamente el nombre a este tipo de operaciones (Merfox).
Otra de las características especiales de los contratos es que son de libre transferibilidad y tienen un bajo costo operativo. Alcanza a 0,40% del importe total del contrato, que se realiza sobre la base de un lote de 5.000 kilos.
Las operaciones en este ámbito también incluyen las opciones, que igual que con las acciones, pueden ser tanto de compra (call) como de venta (put).