Anticipos

    NAFTA ECOLOGICA.

    Recién para 1995 saldría a la venta la nueva nafta sin plomo (base 93%) de YPF. En el plan de remodelación de estaciones de servicio se contempla desde ahora la instalación de depósitos especiales para esta nafta y la tercera manguera. Hasta el momento, Esso es el único fabricante nacional de gasolina libre de plomo (95%). Pero no basta la reconversión de las naftas locales.

    Además se requiere la cooperación de la industria automotriz para que las nuevas unidades vengan provistas con filtros catalíticos. La presión ecológica se hará sentir pronto sobre las terminales de automotores.

    MADRUGAR.

    La inminencia de contar con un nuevo régimen jubilatorio, que se basa en un sistema de capitalización individual con aporte obligatorio y administración de los fondos por empresas privadas, sin garantía oficial, movilizó a los fondos de inversión que operan en el país.

    Algunos de ellos han realizado importantes inversiones para capacitar personal en el exterior y preparar la base informática que requiere el manejo de un sistema como el previsto (en un caso, lo gastado ya supera US$ 1 millón). El apuro fue lógico: la experiencia internacional demuestra que el primero en la partida se queda con la mejor parte de la torta. Pero resultó válido el otro dicho: no por mucho madrugar…. Hay certeza de que el proyecto de ley no conseguirá aprobación parlamentaria antes de las elecciones de julio. En todo caso, desde el oficialismo y naturalmente desde la oposición, habrá fuego graneado contra el proyecto.

    TELEACCIONES.

    Paradójicamente, la exitosa colocación de acciones de Telecom dejó un sabor amargo en muchos banqueros. A diferencia de lo que ocurrió en la venta de Telefónica, esta vez muchos bancos y agentes colocadores cedieron hasta 1 punto y medio de su comisión de 2,5% para atraer a grandes clientes.

    INVERTIR PARA EXPORTAR.

    Parafina del Plata se propone duplicar su actual monto de exportaciones de US$ 5 millones al año, y para ello aumentará la capacidad de producción en 65% hasta llegar a 20.000 toneladas anuales. La empresa pondrá en ejecución un programa de ampliación de la producción de parafinas que tiene un costo algo superior a US$ 16 millones.

    RENAULT AMA A BRASIL.

    Renault Argentina, rebautizada con el nombre de Compañía Interamericana de Automóviles SA (CIASA), decidió crear su propia red de concesionarios en Brasil donde en 1993 espera colocar 10.000 automóviles y 3.000 camionetas Trafic. En un par de años, la cadena brasileña de Renault tendrá 50 concesionarios exclusivos en San Pablo, Río de Janeiro, Campiñas y Bahía. La empresa proyecta, además, vender o llegar a acuerdos de joint venture para explotar las plantas de forja de San Luis, y de matricería de Córdoba. Hay interesados de origen local, español y brasileño.

    PERCARMONA EN ARABIA.

    La firma mendocina Pescarmona acaba de ganar la licitación para la venta de dos grúas de pórtico que se encuentran entre las más grandes del mundo en su tipo y que serán instaladas en Arabia Saudita. El monto de la operación es de US$ 15 millones. Los directivos de la empresa afirman que, además de los aspectos tecnológicos y financieros de la operación, fue de gran ayuda negociadora la posición de la Argentina en la guerra del Golfo.

    GUERRA AEREA EN EL PACIFICO.

    Lan Chile proyecta establecer vuelos directos entre el Cono Sur y Australia. Hasta ahora, Aerolíneas Argentinas viene explotando en exclusividad la ruta transpolar que une Buenos Aires con Sydney, Australia. Los directivos de la empresa aérea chilena estiman que, en dos o tres meses más, sus Boeing unirán Santiago con la capital neozelandesa de Wellington, desde donde ofrecerán conexiones con varias ciudades de Australia. En estos momentos, la presencia de Lan Chile en el Pacífico Sur llega hasta Pascua y Papeete.

    AMBICIONES DE SEVEL.

    Sevel desplazaría a Renault en el liderazgo de exportación de la industria automotriz. Los planes de Francisco Macri para 1992 apuntan a alcanzar US$ 148,5 millones de ventas al exterior, lo que duplicaría el monto registrado en 1991.