Top level

    EL TURNO DE BARRACAS.

    En la abandonada fábrica de tabacos Nobleza Piccardo está creciendo un nuevo centro de compras, el Buenos Aires Shopping Center, que promete cambiar el ritmo a una tranquila zona de Barracas.

    El emprendimiento exhibe proporciones faraónicas. En un lote de una manzana y media, sus 40.000 metros cubiertos se repartirán en cinco niveles, a partir de un subsuelo que albergará cocheras y una “boite”. En la planta baja, el entrepiso y el primer nivel funcionarán alrededor de 800 negocios. Un patio gastronómico ocupará el segundo piso con 30 locales (restaurantes, “fast food”, pizzerías, bares), dos canchas de paddle y una pileta climatizada.

    En el último piso se instalará un parque de diversiones infantiles y una jaula de golf. Escaleras mecánicas, ascensores panorámicos, tres anfiteatros dedicados a los espectáculos completan las instalaciones de este nuevo coloso porteño, que abrirá sus puertas a mediados de diciembre.

    TODOS CONTRA TODOS.

    Los insulares ingleses, como bien se sabe, desconfían de los extranjeros en general, y de los paquistaníes en particular. Los españoles les tienen horror a los gitanos; los polacos a los alemanes y a los ucranianos, y éstos, a su vez, detestan a los georgianos y a los armenios. Los franceses manifiestan rechazo por argelinos, tunecinos y marroquíes.

    Este es el panorama actual en la moderna Europa, según una encuesta realizada por el grupo norteamericano Times Mirror Center entre 13.000 habitantes de los doce países de la comunidad.

    Los gitanos encabezan la lista entre las comunidades que son blanco de los prejuicios, seguidos por judíos y árabes. Según el estudio, el país europeo menos permeable a las influencias racistas es Portugal.

    VOCES EN ESCENA.

    Fue una idea de China Zorrilla. El ciclo, organizado por la Fundación Patricios y el Teatro de la Campana, se denomina “Grandes textos en las voces de grandes actores”. Entre los autores se cuentan Arthur Miller, Eugene “ONeill, Bernard Shaw y Henrik Ibsen. Las voces pertenecen a Alfredo Alcón, Graciela Duffau, Golde Flami, Antonio Grimau, Leonor Manso, Onofre Lovero y Oscar Martínez, entre otros.

    Lo que se recaude se destinará a un proyecto cultural del Teatro de la Campana, que para 1991 planea inangurar una segunda sala. Las funciones se realizan todos los lunes a las 21 en la sede de la fundación, Callao 312.