Visión 2050: nueva agenda de negocios

    LIBRO BLANCO DE LA RSE | Capítulo IV


    Por Ana Muro (*)


    Ana Muro

    En las plenarias los expositores estuvieron representados por el sector privado, Gobierno, ONG y representantes de Naciones Unidas, con más de 50 conferencistas del ámbito nacional e internacional, planteando la situación actual del desarrollo sostenible desde sus experiencias para luego exponer su visión de lo que será Río+20.
    Hubo un recorrido sobre la trayectoria de la sociedad global en los últimos 40 años desde el punto de vista de la sustentabilidad.
    Comenzando por la conferencia de Estocolmo en 1972, llamada “Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano”, que representó un gran marco para el cambio de paradigma del momento y contribuyendo a la consolidación del concepto de desarrollo sustentable. Que continuó con las otras dos conferencias sobre el tema: en Río 92 –“Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano”– y en Johannesburgo 2002 –“La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible”–. En este período, se registraron avances y retrocesos. Ahora en vísperas de Río + 20, se espera llegar con un consenso previo a la cumbre para definir maneras de implementar y actuar.
    Durante la plenaria “Perspectivas para Río + 20”, la directora y representante del PNUMA para América Latina y el Caribe, Margarita Astralága, destacó que las soluciones en torno al desarrollo sostenible existen y se conocen.

    El camino a recorrer
    La gran cuestión es cómo se ponen en práctica. Los esfuerzos no deben ser concentrados en el medio ambiente, sino en los elementos claves para nuestro futuro, para que el desarrollo sea sustentable con la participación de todos: Gobierno, ciudadanos, sector público y privado. En este sentido, se espera del sector privado un rol activo y en línea con los demás sectores. Perspectiva que estuvo demostrada por la participación de varios CEO en este evento, dejando de manifiesto el involucramiento cada vez mayor de los líderes acerca de estos asuntos y como ejercen una influencia decisiva en el poder de transformación hacia una realidad más sustentable.
    Respecto de las perspectivas de Río+20 quedó claro que aunque aún no se cuente con una agenda definida de temas, la mirada está puesta en Río+21, 22, 23, etc. Y que se espera de Brasil un importante liderazgo dado el rol de país anfitrión, especialmente incorporando la agenda de otros países en vías de desarrollo.
    En palabras del director ejecutivo de Naciones Unidas para Río+20, Brice Lalonde, “el país debe aprovechar el fantástico momento que está viviendo y dar una nueva dirección a las cuestiones de sustentabilidad”. Asimismo, Marina Grossi, directora ejecutiva de CEBDS dijo: “el desafío es lograr un modelo de alianza entre los tres actores que canalicen y concreten esta economía verde. Tenemos que hacer un cambio drástico, y Brasil puede liderar en términos de biodiversidad, por ejemplo. Los países emergentes estamos en el núcleo de este debate. Hay que acelerar el proceso de cambio, para lo cual tenemos que estar mejor ordenados”.
    Paralelamente a las plenarias se desarrollaron workshops sobre temas específicos como cambio climático, el papel de los países emergentes en materia de sostenibilidad y los desafíos y oportunidades asociados para las próximas décadas, el consumo y el rol de los consumidores, la erradicación de la pobreza, agricultura, movilidad y transporte, el valor de las personas, biodiversidad, entre otras.
    De acuerdo a la presidenta del CEBDS, Marina Grossi, el evento fue un importante paso para promover las discusiones en torno a la sustentabilidad, iniciando la construcción brasileña de Visión 2050. Este documento será presentado por Dilma Roussef, en el próximo año, como una de las principales propuestas de las empresas durante la Cumbre de Río 2012.
    El próximo Sustentável tendrá lugar el 10 de mayo de 2012, también en Río de Janeiro, un mes antes de la Conferencia de Naciones Unidas Río+20.

    Río + 20

    La Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible o Río+20 tendrá lugar el año próximo en Río de Janeiro, Brasil, del 4 al 6 de junio. El encuentro marcará el 20º aniversario de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo realizada en Río de Janeiro en 1992, y el 10º aniversario de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Johannesburgo en 2002. Se concibe como una conferencia al más alto nivel posible, incluidos los jefes de Estado y de Gobierno u otros representantes. La conferencia tendrá como resultado un documento político focalizado en estos temas.
    El objetivo es lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, y abordar los desafíos nuevos y emergentes.