Nueva imagen para el proceso de expansión

    TECNOLOGÍA |


    Por Leticia Pautasio


    Norberto Caniggia


    Carlos Urrea

    “C&S cumplió 25 años pero ya no va a cumplir más del mismo modo, porque esperamos ser una empresa distinta a partir de ahora”. Así, de modo rotundo, abrió la entrevista Norberto Caniggia presidente y fundador de la empresa de desarrollo de sistemas. Caniggia destacó que desde hace cinco años están trabajando en un cambio de estrategia, que se profundizará este año con dos acciones fundamentales: la incorporación de Carlos Urrea como director general de la empresa y el cambio de imagen de marca.
    “La meta es crecer, queremos salir del cascarón, y para eso, necesitamos generar mercados”, sintetizó el flamante director general. El ejecutivo explicó que la empresa inauguró sus oficinas el 1º de noviembre en Chile y prevé para el primer trimestre del año que viene la apertura de sus oficinas en Costa Rica. Este será el punto de partida para expandirse en el resto de los países de la región.
    “La visión que tenemos de C&S a largo plazo es dividir la compañía en tres regiones: Andina-Pacífico, con Chile a la cabeza, Centroamérica y Argentina-Cono Sur”, remarcó Urrea. Los voceros de la compañía explicaron que están generando contactos en Chile y Costa Rica, por lo que esperan llegar con nuevos clientes en ambos países, en donde ya están trabajando representantes comerciales.
    “Costa Rica es un referente comercial en América central, y por eso pensamos que es la puerta de entrada al mercado centroamericano y es el mejor lugar para desembarcar con nuestros productos”, destacó Carlos Urrea. La empresa está desarrollando una inversión de US$ 40.000 en cada país para el lanzamiento y la puesta en marcha de las operaciones. Además, destinó un total de US$ 200.000 para inversión y desarrollo.
    “Hace cuatro o cinco años 90% de la facturación correspondía a un único cliente”, recordó Caniggia. El fundador y presidente de C&S remarcó que este camino de diversificación de mercados comenzó hace cinco años, cuando advirtieron la necesidad de ampliar el porfolio de clientes, con el objetivo de no depender de un único comprador de tecnología.

    Más previsibilidad
    Urrea explicó que el plan de expansión responde a la necesidad de mitigar los riesgos y tener mayor previsibilidad. La empresa brinda ahora servicios a grandes compañías como Repsol YPF, Siemens, Citibank, Telecom Argentina, Global Crossing, Accenture y Sonda Argentina, entre otras. Actualmente la empresa tiene una facturación de $13 millones, pero aseguran, todavía existe mucho espacio para aumentar ventas.
    El plan de crecimiento prevé que para 2012, los ingresos en el mercado local tengan un alza de 30% con respecto a 2011. Internamente, se está trabajando en la reestructuración de su área comercial, con el objetivo de incrementar ventas para los años posteriores.
    En el plano interno, el desafío será reorganizar estructuras, y dejar de lado la tradicional organización patriarcal, característica de la empresa familiar que supo ser durante sus primeros 25 años. Por ello, comenzó con reuniones de “gestión del cambio” con los gerentes y responsables de áreas para discutir los procesos de reorganización de la compañía.
    Al mismo tiempo, se trabajará en la profesionalización del equipo de trabajo. “El plan prevé cambios, pero sin perder la esencia de lo que es la compañía”, remarcó Caniggia. La empresa, tradicionalmente enfocada al desarrollo de software y sistemas para empresas, apunta a crecer en soluciones y proyectos llave en mano, cerrados y predefinidos. Además, espera incursionar en la consultoría y gestión de proyectos. “Queremos ampliar el enfoque de nuestros gerentes de proyectos”, remarcó Carlos Urrea. El plan es profesionalizar a los gerentes y dotarlos de mayor responsabilidad en cada puesto.
    Con este objetivo, la empresa pone un especial énfasis en la capacitación y certificación de sus empleados. “A los chicos que no pueden costearse la facultad se la pagamos nosotros, eso sí, pedimos la libreta para cerciorarnos de que estén estudiando”, apuntó Norberto Caniggia. Al mismo tiempo, Carlos Urrea apuntó que se le otorgan todas las posibilidades económicas para que obtengan la certificación PMI, aun sabiendo que el empleado puede optar por dejar de trabajar en la compañía.

    Recursos Humanos
    “Una de nuestras mayores fortalezas es el grupo humano”, remarcó su presidente, Norberto Caniggia. Por este motivo, la compañía pone especial atención al bienestar de su dotación, con la generación de acciones que apuntan a, por un lado, la capacitación y, por el otro, a crear un buen ambiente entre los empleados.
    Para lograr este objetivo, C&S tiene programas como “Viernes temáticos”, en donde los mismos empleados proponen temas para vestirse (el viernes posterior a la entrevista el tema era “¿Qué querrías ser cuándo seas grande?”), hasta carreras de karting y reuniones nocturnas para jugar al póquer.
    “Queremos competir en Great Place To Work”, reveló Caniggia. En tanto Carlos Urrea planteó que estos programas buscan crear un buen clima dentro de la compañía, pero sin descuidar el compromiso por el trabajo. “Lo importante es generar un entorno armonioso para el trabajo y para el crecimiento de todos”, remarcó Caniggia.

    Certificación
    Recientemente la compañía logró la certificación Gold en integración de aplicaciones y Silver como proveedor de software independiente (ISV), otorgada por Microsoft. Además, la empresa espera conseguir el año que viene la certificación de maduración y capacidad en la integración de modelos (CMMI, por sus siglas en inglés) nivel 2.
    “Si bien existe una posibilidad de certificar directamente el nivel 3, creemos que es mejor ir paso a paso, porque el nivel 3 significaría un cambio drástico en la compañía”, destacó Carlos Urrea. La empresa aprovechó la Ley de Promoción para certificar calidad, para empezar este camino de profesionalización. “No queremos ser una empresa grande, sino una gran empresa”, cerró Norberto Caniggia.

    Amazon lanzó el Kindle Fire

    La compañía de ventas online reveló el Kindle Fire, una nueva versión de su e-reader que podría limitar la hegemonía del iPad en el mercado de las tabletas.
    Los que pensaban que podía competirle al iPad no se equivocaron. Es cierto que no tiene la elegancia del primero, pero a los consumidores lo que les va a importar es la experiencia y, en ese sentido, se parece bastante a la que ofrece Apple con una gran diferencia: el precio. Un iPad 2 cuesta $499 mientras que un Kindle Fire costará $199. Una experiencia similar a una fracción del costo.
    ¿Cómo es la tableta? El Kindle Fire tiene una pantalla táctil y a color. Allí se podrán ver videos y bajar aplicaciones. Usará una versión modificada del sistema operativo de Google, Android. Fire le dará al usuario acceso a todos los contenidos digitales de Amazon y se centrará en el uso de tecnología de la nube (“cloud technology”) para acceder a ellos.
    El Fire pesa 400 gramos y tendrá una pantalla de 7 pulgadas –lo suficientemente pequeña como para tenerla cómodamente en la palma de la mano. El navegador también es nuevo. Se llama “Silk” y quienes lo probaron informan que ofrece una buena experiencia para ver videos, escuchar música, leer e-books y jugar juegos online. El Fire tendrá ocho gigabytes de almacenamiento pero eso no importa: a diferencia de iPad, en donde el usuario es empujado a bajar contenido, Amazon ofrece la posibilidad de acceder a él en la nube. Jeff Bezos, CEO de Amazon, afirmó: “Todo nuestro contenido tiene un respaldo en la nube, así que pueden borrarlos de la tableta cuando quieran”.
    Se había informado que el nuevo Kindle de Amazon podría ser la primer tableta en competirle de igual a igual al iPad de Apple, un mega éxito comercial que cambió la manera en que consumimos entretenimiento online. Una analista de la consultora Forrester, Sarah Rotman Epps, había dicho que la nueva tableta podría vender de 3 a 5 millones en el último cuarto del año solamente. Estos números podrían crecer aún más por el bajo precio del producto.
    Pero Amazon no es el más leal de los competidores. Una de las razones por las que el Fire podría ser una seria competencia para el iPad es que Amazon tiene una fuerte oferta de entretenimiento, una historial de precios agresivamente bajos y la ventaja de contar con su sitio archi-popular para vender y publicitar su dispositivo. La estrategia de Amazon de focalizarse en “la nube” es, también, un ejemplo de lock-in, una manera de “encerrar” a los usuarios ofreciendo servicios y contenidos que solo funcionen con productos Amazon.