La expansión del lujo y el servicio

    VIDA PRIVADA |


    Por Andrea Miranda


    Jean Franken
    Foto: Gabriel Reig

    Dueña del emblemático Alvear Palace Hotel, la familia Sutton sigue apostando al negocio de la hotelería: a mediados de 2012, abrirá las puertas del Alvear Art Hotel en la zona de la Plaza San Martín; y en 2014, el Alvear Hotel & Residences, en Puerto Madero.
    Con casi 80 años de experiencia, el Alvear Palace es uno de los hoteles de referencia a escala internacional. El edificio, un palacio declarado monumento histórico, es sinónimo de lujo; y el servicio, la atención y los detalles añaden prestigio a la marca que forma parte de Leading Hotels of the World, que reúne a 400 lujosos hoteles del mundo.
    El negocio del grupo Alvear, que incluye perfumerías Cannon, Galerías Pacífico, 50% del Hotel Llao Llao y el Alvear Palace, actualmente suma los dos nuevos emprendimientos hoteleros, aún en ejecución.

    El palacio, monumento histórico
    Jean Franken es el director de Marketing y Ventas del Alvear Palace Hotel desde hace un año. Desde su ingreso al hotel, el objetivo fue focalizarse y ampliar la atención a huéspedes corporativos. A su llegada, encontró un hotel ya renovado (se habían ampliado las habitaciones y acondicionado los salones de reuniones, el spa, los restaurantes) y muy bien posicionado.
    Con la distinción que emana en sus 95 habitaciones y 100 suites, y los 530 empleados que reciben a los huéspedes, el Alvear Palace es “el único hotel de Buenos Aires que cuenta con servicio de butler (mayordomo) para todas las categorías de habitaciones”. Algo muy apreciado, sobre todo por la clientela repetitiva, alrededor de 30%, que “cuando vuelve pide una habitación en el piso en el que está su butler porque él sabe lo que le gusta: cómo abrir su maleta, cómo planchar su ropa, es como su secretario particular”. Generar una experiencia personalizada es tarea del butler. Claro que también son valorados otros detalles como las flores, el frutero, el diario, la TV en el jacuzzi, los amenities Hermès y las sábanas de algodón egipcio, entre otros.
    Al arribar al puesto, Franken observó que la gente hablaba del hotel y lo asociaba al turismo: “Vienen a pasar dos o tres días al principio de su estadía antes de ir a Cataratas o a Perito Moreno y regresan un par de noches antes de volver a su casa”. Sin embargo, el Alvear Palace también cuenta con “una amplia preparación para el hombre de negocios: tenemos varias salas de reuniones y un business center muy importante con varios salones de reuniones y de banquetes” que los clientes corporativos pueden utilizar para hacer sus reuniones (de dos personas hasta 300). “En el turismo mundial –explica el directivo– el hotel ya era un ícono pero no estaba suficientemente bien posicionado en el sector corporativo y, como tengo experiencia en ese segmento, quise posicionar al hotel un poco más para el hombre de negocios”.
    Hoy en día, 25% del mercado de Alvear Palace es del segmento corporativo. Sus clientes provienen fundamentalmente de bancos, y de empresas automotrices, compañías de seguros y de consumo masivo. “En este hotel se hospedan principalmente los CEO, presidentes de empresas y los gerentes generales; también trabajamos muchísimo con las embajadas, y cada vez que llega una delegación comercial, el primer ministro, los Presidentes, suelen alojarse en el hotel”.
    También hay clientes corporativos “que aunque no se hospedan en el hotel utilizan sus servicios, por ejemplo en el spa tenemos alrededor de 30 socios, presidentes de empresas, que viven o tienen sus oficinas muy cerca del hotel, y almuerzan o cenan en La Bourgogne”. Con ellos ya han comentado las novedades de los emprendimientos.

    Nuevos proyectos
    Ubicado en Suipacha y avenida Santa Fe, zona con gran cantidad de empresas, el Alvear Art Hotel (un cinco estrellas moderno en el que se invirtieron US$ 25 millones), apuntará al nivel corporativo de management y mandos medios, que podrá acceder “más fácilmente una habitación” ya que estará “30% por debajo de la tarifa del Alvear Palace”.
    Las salas de reuniones, business center, spa, bar, restaurantes tendrán nombres vinculados al arte lo cual aportará “un concepto atractivo”. El vínculo con el arte no es una novedad para los Sutton ya que a ellos “les gusta mucho el arte y tienen una gran colección en el Alvear Palace, principalmente de pintores argentinos o pintores extranjeros que vivieron y pintaron en la Argentina: la colección privada de la familia está en el Alvear Palace”, explica el director.
    El Art Hotel abrirá en junio (temporada baja), para que esté listo “a partir del 15 de septiembre, cuando comienza la temporada alta para el ejecutivo que concluye el 15 de diciembre”. Franken aporta algunos datos sobre cómo estima que será la ocupación: de lunes a jueves, 70% dedicado al hombre de negocios; el fin de semana, al turismo. Entre 65 y 70%, huéspedes individuales; 30%, grupos corporativos, meettings o lanzamiento de productos.
    Para darle impulso a este hotel, Franken comenta que trabajará “con el mismo equipo de ventas, vendedores corporativos, gente de marketing, relaciones públicas y prensa: ellos se van a encargar de la apertura del Alvear Art; ya estamos haciendo contratos con empresas”.
    Conocedor de las necesidades de los huéspedes, el especialista asegura que el hombre de negocios valora, por ejemplo, contar con un gimnasio disponible en horarios que él tiene libre. “El spa del Alvear Palace abre a las 6 am, de 6 a 9 está muy ocupado, igual que de 18 a 22. Mantendremos este mismo concepto en Suipacha”. Quien viaja por negocios también gusta de “tener un buen restaurante, buen roomservice, minibar, Internet para trabajar y estar en conexión con sus oficinas internacionales”, agrega.
    El Alvear Hotel & Residences abrirá sus puertas a principios de 2014 y será un hotel “de lujo muy elegante”. La apuesta –de US$ 75 millones de dólares– en Puerto Madero guarda relación con el crecimiento que tiene y continuará teniendo la zona en todo lo vinculado al segmento corporativo. Franken sostiene que “el cliente que gusta de la vida nocturna se inclinará a la zona de Puerto Madero”. Este hotel, que tendrá un gran spa de dos pisos con piscina interior y externa, contará con 150 habitaciones y 50 residencias (que ya fueron vendidas).

    Los clientes
    “El mercado estadounidense es el número uno para nosotros y seguirá siéndolo: representa 35%”. Los clientes brasileños son los siguientes, “en Alvear Palace el brasileño es un cliente de fin de semana o de fines de semana largos, que viene por placer; durante su estadía le contamos sobre el Alvear Art”. También “vienen argentinos, tanto del interior como quienes vienen a congresos”. El mercado europeo –inglés, suizo, francés, español– “es fuerte y proviene básicamente del mundo financiero”; y a escala latinoamericana: “México está creciendo bastante, Chile y Perú también”.
    En tanto “un mercado nuevo para nosotros, de momento exclusivamente de turismo, es el australiano. Hoy en día hay muchas conexiones entre Buenos Aires y Sydney, y la demanda ha crecido mucho para nosotros”, señala.
    Franken destaca también el crecimiento del turismo de cruceros en la Argentina. “De octubre a abril es nuestra temporada alta de cruceros: los clientes tienen que salir de Buenos Aires o de Santiago de Chile, entonces pasan dos o tres noches en Buenos Aires para visitar la ciudad y después suben al barco”, situación que se repite más de 20 veces en esos seis meses. “Tenemos muy alta ocupación de clientes individuales, principalmente americanos, que utilizan estos servicios de cruceros”, destaca.

    Actualidad y proyección de ocupación
    El director de Marketing señala que, en el Alvear Palace, el sector corporativo creció en 2011 “resultado del equipo de ventas –fue un objetivo del año–, y de que era un mercado en el que se podía crecer: durante 2011 visitamos empresas, agencias de viaje especializadas en viajes corporativos y ‘consorcia’, agencias de viaje que están dentro de empresas”. Este año fue “bastante bueno para el Alvear Palace y ya vemos demanda para 2012, tanto para Alvear Palace como para el Alvear Art, al cual ya estamos promocionado y tenemos pedidos para algunas misiones comerciales y delegaciones de trabajo”.
    Sobre las expectativas de funcionamiento del Art Hotel, Franken prevé que tendrá “una ocupación de todo el año de lunes a viernes” y que el equipo de ventas “tendrá que trabajar en llenar un poco más el fin de semana, sobre el turismo”. Para concluir, asegura que los emprendimientos están avalados por el nombre Alvear –marca de lujo–, que “está creciendo en Buenos Aires, y hay confianza en la marca”.