Para acompañar el crecimiento

    ESTRATEGIA | Informe

    Por Gustavo Baiman

    Mosaic es una empresa controlada por IMC Global y Cargill es líder mundial en producción de fertilizantes fosfatados y potásicos. En la Argentina opera desde 2004 con un modelo de negocio integrado que incluye la Terminal Quebracho de Servicios Portuarios, un centro modelo con la más alta tecnología que mueve más de 550.000 toneladas de fertilizantes anuales, y la planta de Súper Fosfato Simple (SSP) –un producto que cubre los requerimientos nutricionales de la soja–, con una capacidad instalada de 250.000 toneladas/año. La compañía produce 50% del fosfato que se consume en el mercado interno.
    Para Fernando Bautista, Country Manager de Mosaic Argentina y Chile, el panorama de la industria es más que favorable, básicamente por tres factores: el precio de los granos está alcanzando valores récord, los precios futuros presentan una relación insumo/producto muy buena y un mejor escenario internacional.
    “El mercado de fertilizantes continuará creciendo sustentado por una demanda creciente de alimentos y una expansión del área agrícola relativamente sustentable. Para mantener y aumentar los niveles actuales de producción de granos será necesario aplicar más fertilizantes. La extracción de nutrientes de nuestros suelos supera con creces su reposición que es menor a 50% dando un balance claramente negativo. La fertilización balanceada de nutrientes constituye una de las bases de la producción sustentable al evitar que la exportación continua de nutrientes produzca un agotamiento de los suelos. Para dar un ejemplo la actual superficie de soja, el principal cultivo de la Argentina con más de 18 millones de hectáreas sembradas en la presente campaña, solo es fertilizada en 50%”, dice Bautista.
    Uno de los últimos productos que la compañía lanzó al mercado es el MESZ: se trata de una mezcla química compleja que contiene en cada gránulo una composición balanceada de nitrógeno, fósforo, azufre y zinc. Por su formulación tiene impacto en la dinámica y disponibilidad de nutrientes, con una mayor absorción de fósforo y azufre. Se utiliza especialmente para el cultivo de trigo y maíz.
    Para este año Mosaic tiene programado lanzar el KMag, un fertilizante natural que por su formulación está especialmente indicado para frutales y hortalizas y es ideal para su utilización en agricultura orgánica, asegurando nutrientes inmediatamente disponibles.

    La innovación, con rol central
    “La innovación es un tema central para Mosaic, tanto en lo referente a productos como en procesos y servicios, es el verdadero valor agregado y por donde pasa la competitividad. Nuestros productos premium (MicroEssentials y KMag) surgen de la investigación y desarrollo llevados a cabo por el equipo agronómico de Mosaic en nuestras distintas localizaciones. Por otra parte a principios de 2010 pusimos en marcha un nuevo sistema operativo para nuestra organización, Sap. Esto significó un salto cualitativo que nos permite contar con una inteligencia empresarial y una planificación integrada mediante procesos comunes en todas las geografías, que reducen la complejidad y proporcionan flexibilidad organizativa”, dice Bautista.
    La estrategia comercial de la organización se sustenta en tres pilares estratégicos: los recursos humanos, con un equipo altamente capacitado orientado a satisfacer las necesidades de los clientes; la innovación, a través del desarrollo de nuevos productos y servicios, ajustados a las nuevas tecnologías de producción; y por último, la inversión en logística, que asegura una mayor capacidad de respuesta frente a una demanda creciente.
    “La relación de Mosaic con sus clientes se explica por una suma de atributos, liderazgo, es la empresa que más invirtió en el agro argentino durante los últimos 60 años; confiabilidad, asegurando al productor los más altos estándares de calidad en productos y servicios; y cercanía, con más de 130 centros de servicios que brindan al productor una atención personalizada y soluciones a la medida de sus necesidades”, concluye Bautista.