ANÁLISIS | Escenario global
Por Pablo García Rodríguez
(Miami, enviado especial). Mientras se aguarda con expectativa la decisión que habrá de tomar LATAM, una vez que se concrete la unión de Lan y Tam, sobre a cuál de los grandes grupos de líneas aéreas finalmente se incorporará, Star Alliance, la alianza global de líneas aéreas de mayor experiencia –nació en 1997 con seis empresas– y de mayor cantidad de miembros –31 en total– anunció en simultáneo la incorporación del grupo Avianca-Taca y de Copa Airlines a su red de compañías, ampliando considerablemente su participación en la región.
Las alianzas aéreas –existen tres grandes grupos a escala global– surgen a fines del siglo 20 como un medio para reducir costos pero básicamente buscando brindar a sus pasajeros productos y prestaciones que ninguna línea aérea por sí sola podía ofrecer. Así nacen la Star Alliance (1997), luego Oneworld (febrero de 1999) y finalmente SkyTeam (octubre de 2000).
El anuncio de la incorporación conjunta de Avianca-Taca y Copa Airlines, un secreto guardado bajo siete llaves que sorprendió a los periodistas invitados al Hotel JW Marriot de Miami, demuestra el valor que América latina ha tomado en la consideración de la aviación comercial. Para graficarlo, el año pasado, en medio de la crisis global, Latinoamérica fue la única región de todo el planeta que obtuvo ganancias.
Jaan Albrecht, CEO de Star Alliance, se mostró satisfecho con las incorporaciones y explicó que, salvo en Brasil donde desde mayo de este año cuentan con Tam, Latinoamérica era uno de los “puntos en blanco” para la alianza. Por ese motivo enfocaron hacia aquí sus cañones hasta confirmar la asociación de dos empresas históricamente competidoras y que, como no dejaron de destacar Fabio Villegas, CEO del grupo Avianca-Taca, y Pedro Heilbron, CEO del grupo Copa Airlines, lo seguirán siendo a pesar de pertenecer, una vez completado el proceso de incorporación, a la misma alianza.
“En nombre de la junta directiva es para mí un gran placer invitar a Avianca-Taca y a Copa Airlines a unirse a nuestra alianza incrementando nuestra huella en la vibrante y creciente economía de América latina”, expresó Albrecht. “El panorama de la aviación está cambiando rápidamente y las alianzas sin dudas jugarán un rol muy importante en el desarrollo regional”.
Consolidación de un proceso
La llegada de estos dos grupos de aerolíneas es la culminación de un proceso estratégico para fortalecer la presencia de Star Alliance en América latina, que se inició hace más de un año con la incorporación de Continental Airlines –formaba parte de SkyTeam– para mejorar las conexiones desde América del norte y de Tam en mayo de este año. En conjunto el grupo Avianca-Taca opera más de 100 destinos con una flota de 150 aeronaves de corto, mediano y largo alcance y cuenta con más de tres millones de miembros en su programa de pasajeros frecuentes. Por su parte Copa Airlines, que hace de su aeropuerto de Panamá un verdadero centro de conexión de vuelos para la región, ofrece servicio a 52 destinos en 25 países.
En tiempos donde los anuncios de megafusiones –British Airways e Iberia, Continental y United Airlines o Lan y Tam– dominan la escena, las alianzas parecen seguir ofreciendo ventajas competitivas para quienes las integran.
“Para nosotros sumarnos a esta alianza nos permitirá enlazar nuestro centro de distribución de vuelos en Panamá a la amplia red de rutas de Star Alliance agregando valor para nuestros pasajeros”, afirmó Heilbron, máximo ejecutivo de la pujante Copa Airlines que opera 24 vuelos semanales desde Buenos Aires y Córdoba y aguarda autorizaciones de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para volar también desde Rosario. Por su parte Fabio Villegas, del holding Avianca-Taca, declaró que pese a aún estar trabajando en la consolidación de sistemas con Taca, el grupo estima alcanzar en los próximos 18 meses los estándares requeridos por Star Alliance para sumarse como miembro y convertirse en un socio de alto valor para la alianza.
Star en números Ingresos totales: US$ 150.700 millones. |
Un modelo exitoso
Cara a cara con el CEO de la alianza
Jaan Albrecht, mexicano de origen alemán, por 28 años piloto de Mexicana de Aviación, y desde hace nueve años CEO de Star Alliance conversó con Mercado sobre la importancia del anuncio para el grupo de aerolíneas que lidera y para la región.
Jaan Albrecht
–¿Qué relevancia tiene este anuncio para Star Alliance?
–Para nosotros es fundamental. Latinoamérica era un área geográfica donde nuestra representación no era muy fuerte y al mirar el mapa de conexiones era uno de los que llamamos “White spots”, donde nuestra presencia era necesaria. Con la incorporación de Tam en mayo de este año y este anuncio, pasamos a ofrecer a nuestras compañías miembro y a los pasajeros la más amplia cobertura regional.
–¿Por qué Latinoamérica?
–Más allá de los sostenidos índices de crecimiento de la región, nuestros clientes querían que estuviéramos aquí. Las aerolíneas de esta parte del mundo están evolucionando en transportadoras de clase mundial con altos índices de satisfacción. Con la incorporación de estos dos grandes grupos, sumamos 47 nuevos destinos que no operaban ninguna de nuestras aerolíneas miembro como Córdoba, Mendoza, Asunción, Cuzco, Guayaquil, entre otros.
–¿Cuáles son los beneficios que la afiliación trae aparejada para las aerolíneas?
–Cuando en 1997 creamos la primera alianza de líneas aéreas se trató de un concepto visionario para el futuro de la actividad que hoy es aceptado como un modelo exitoso para resguardar una oferta global, competitiva y atractiva. Siempre fuimos la alianza con mayor número de miembros y en conjunto nuestras compañías alcanzaron 26,3% de los ingresos medidos por pasajero-kilómetro, contra 15% y 16% de las otras alianzas. Siguiendo los preceptos de nuestra misión, que no se ha modificado en los 14 años de alianza, el objetivo es contribuir en el largo plazo en la rentabilidad de nuestros miembros a través de la suma de sus capacidades individuales. Para los pasajeros, la principal ventaja directa es la posibilidad de conectar con aerolíneas en todos los rincones del planeta y sumar millas para sus cuentas de viajero frecuente.
–¿Con relación a la fusión de Lan y Tam; cómo compiten dos alianzas para “seducir” y quedarse con una empresa?
–Hay que verlo desde un punto de vista general. Habrá que ver esta nueva compañía qué destinos va a operar, cómo se va a conformar la flota y qué red de rutas incorporará y desde allí ver qué alianza le puede dar la alimentación de pasajeros en aquellos destinos en los que opera. En ese sentido somos atractivos por tamaño, porque podemos ofrecerles alimentación de pasajeros en más y más destinos europeos, norteamericanos, en Sudáfrica y en Asia para venir a alimentar la red de rutas de estas aerolíneas.
Otro aspecto es el acceso a cuentas corporativas, donde tenemos un programa en la alianza muy agresivo con buenas relaciones para ser el grupo de aerolíneas de preferencia para sus necesidades de transporte, donde Star Alliance tiene diferencia con los otros dos grandes grupos.
–¿Cuáles son las perspectivas para 2011?
–2009 fue un año complicado por la crisis mundial. La aviación es muy vulnerable, lo hemos visto con el precio del petróleo, el terrorismo, la influenza, la crisis financiera, todos efectos externos que vienen a afectar el crecimiento y la estabilidad de la actividad. Hemos aprendido que es un negocio muy cíclico; tenemos ciclos de entre cinco y siete años positivos y luego entramos en etapas negativas. Es muy difícil salir de la parte negativa del ciclo. En los momentos que empezamos a tener crecimiento otra vez, algún factor externo viene a cambiar esa expectativa. Habiendo dicho esto, tenemos mucha confianza en el año 2011, todos los indicadores son positivos. La carga se está desarrollando bien, hay estabilidad política, económica y comercial, que están haciendo atractivo una vez más el traslado. Lo que nos está dando todos los elementos para pensar en un año positivo.