DOSSIER | Las marcas del lujo
Por Leticia Pautasio
Conrado Wittstatt
Foto: Gabriel Reig
“La reacción durante la crisis fue deshacerse del stock lo antes posible y no reponerlo, lo que después se demostró que fue uno de los grandes errores estratégicos que cometió la industria en general”, explicó Conrado Wittstatt, gerente general de Audi. El ejecutivo subrayó que durante 2009 se dieron dos efectos que colaboraron en la caída de la industria automotriz: el primero por la expectativa de la crisis y el segundo porque, una vez resurgida la demanda, no estaban los autos para satisfacerla.
“El mercado de automóviles premium tuvo en 2009 una caída mayor que la industria en general, pero también la recuperación fue más acelerada, por lo que se espera cerrar 2010 con un récord histórico, sustentado por la ampliación de la oferta de productos en estos segmentos”, explicó Wittstatt.
La marca alemana lanzó durante 2009 el automóvil Q5, que tuvo una amplia aceptación del público y permitió incrementar el volumen de todo el segmento. “El Q5 es el vehículo de mayor crecimiento en términos de demanda”, señaló Conrado Wittstatt y remarcó que no llegó a ser el automóvil más vendido porque no alcanzó el stock disponible de este modelo. Durante 2010, el A3 lideró el ranking de ventas, seguido muy de cerca por el A4 y el Q5.
“Las expectativas de crecimiento con respecto a 2008 (último récord histórico) son de 20%, lo que significa que vamos a alcanzar unas 4.000 unidades vendidas”, indicó el directivo de Audi.
Líderes del mercado
Desde 2002 Audi lidera el mercado argentino de marcas premium, por noveno año consecutivo. Conrado Wittstatt afirma que este liderazgo se puede explicar por varios factores: “primero, tenemos una línea de productos muy amplia e innovadora, con un diseño universalmente aceptado; segundo, tenemos la mejor red de concesionarios de la Argentina y, tercero, y probablemente lo más importante, es la calidad del equipo de personal que está detrás de la marca en el país”.
El ejecutivo señaló que el público argentino demanda de los autos premium que sean, en términos de oferta, similares a lo que un individuo puede tener en Europa. “Es muy importante para quien demanda productos premium en la Argentina sentir que está comprando lo mejor que existe en el mercado mundial”, afirmó Wittstatt y subrayó que la empresa ofrece calidad, tecnología y una gran variedad de equipamiento que permite a los clientes diseñar el automóvil a su gusto.
Cerca del cliente
Audi tiene como estrategia principal de marca la cercanía con los clientes. Esta conexión con el público se desarrolla desde una gran cantidad de acciones que comienzan desde las concesionarias, a las que Conrado Wittstatt denomina “pequeñas embajadas de la marca”.
Como parte de esta estrategia, la firma busca crear ambientes distendidos, en los cuales el cliente tiene tiempo para conocer los modelos de la marca y probar los automóviles. “Para nosotros es fundamental que aquellas personas que se interesen por la marca no sólo puedan ver los modelos, sino que también los puedan manejar, porque esa es la mejor forma de percibir la diferenciación que ofrece un automóvil premium”, indicó Wittstatt.
La empresa posee un sitio en el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en donde funciona un centro de entrenamiento permanente y en el cual los clientes pueden manejar los distintos modelos que ofrece la marca. También tiene en la ciudad de Buenos Aires un salón exclusivo para los usuarios de la marca: el “Audi Lounge”, en el cual se pueden realizar reuniones de trabajo y eventos.
Esta estrategia de marketing se complementa con acciones temporales como fue la instalación del stand en el nuevo shopping center Open Mall de Tortuguitas para promocionar el último lanzamiento de la marca: el Audi A1.
“El A1 es un auto compacto premium, con características de tecnología y seguridad al mayor nivel, al igual que el resto de la familia Audi”, destacó Conrado Wittstatt. El auto está equipado con tecnología multimedia que permite contar con conexión con el teléfono móvil, iPod y navegador, entre otras características.
La empresa prevé que el A1 incremente en 10% el volumen de venta de la marca. “Nosotros creemos que es un auto que nos va a dar la posibilidad de acercar a la gente a la marca Audi y a los automóviles premium”, afirmó Wittstatt. El A1 tiene un precio base de US$ 30.000.
Actualmente, el mercado de autos premium representa 2,2% del mercado total, y se espera que las ventas del modelo A1 incrementen este porcentaje durante 2011.