Protagonistas

    Protagonistas |

    Coca-Cola-Femsa inaugura una nueva unidad operativa

    Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández, el gobernador Daniel Scioli, la ministra de Industria Débora Giorgi, el presidente del Mercado Central Carlos Alberto Martínez y autoridades nacionales, Coca-Cola Femsa de Argentina consolidó su operación comercial en el país con la inauguración de la Unidad Operativa Oeste.
    Su emplazamiento, estratégico para atender el Área Metropolitana de Buenos Aires, es el resultado de un proyecto desarrollado en conjunto con la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires.
    Con una inversión total de $96 millones, consolidará su presencia industrial en el país, con la incorporación de tecnología de última generación para el procesamiento de productos.
    El emprendimiento, emplazado en un predio de 105.000 m2 arrendados por 20 años a la Corporación del Mercado Central (con opción por otros 20 años más), incorpora los más altos estándares de operación y la más avanzada tecnología en logística.
    La unidad incluye una bodega con última tecnología de 22.000 m2 de superficie cubierta; playa de maniobras y estacionamiento para camiones; sistemas contra incendios; 1.500 m2 de oficinas administrativas destinadas a la operación; áreas de servicio para los colaboradores y amplias zonas parquizadas.
    Gracias a su diseño único, la unidad tiene capacidad para atender 25.000 clientes, procesar 50.000 cajas diarias de productos de la compañía provenientes de sus plantas de producción.
    Las obras, iniciadas en octubre de 2009, han permitido recuperar terrenos en desuso del Mercado Central. Así, la unidad aprovecha las avenidas y carriles de circulación del predio para la integración multimodal de los sistemas de comercialización de Coca-Cola Femsa de Argentina.
    La tecnología incorporada incluye auto-elevadores a propulsión eléctrica, autoguiados por láser; un software de gestión para control exhaustivo; sistema comandado por audio, que permitirá a los operadores el armado de pedidos por voz, sin la necesidad de instrucciones por escrito; software de optimización de carga para mejorar la productividad del transporte.
    Además, la empresa está realizando importantes inversiones en sus plantas de Alcorta y Monte Grande, para aumentar sus respectivas capacidades de producción y continuar ampliando su porfolio de bebidas.
    Femsa opera principalmente en la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense, donde tiene una participación de 60% de todas las bebidas carbonatadas comercializadas en ese ámbito. A escala nacional, participa con más de la tercera parte de las ventas realizadas por los productos de la marca.
    Si bien Coca-Cola tiene una participación importante de su capital (37%), el grupo mayoritario es de origen mexicano. Femsa es el principal embotellador de la marca en América latina y el segundo a escala mundial.

    BBVA Consolidar ART obtiene la certificación OHSAS


    El Iram (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) otorgó a BBVA Consolidar ART la certificación OHSAS 1800/2007, convirtiéndose en la primera y única ART en obtener esta certificación, para todo el proceso de gestión de sus analistas de riesgos.
    OHSAS 18001/2007 (Occupational Health and Safety Assessment Series) es la norma reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo. Reduce los riesgos de accidentes y de enfermedades profesionales, mejora el control sobre el cumplimiento de las leyes vigentes, la imagen empresarial y el desempeño de negocios.

    Soluciones de tinta sólida de Xerox
    Introducida hace más de 15 años, la exclusiva tecnología de tinta sólida es una opción viable y recomendable para aquellas compañías que buscan agregarle color a sus documentos de negocio, y también se transforma una ventaja competitiva dentro de la industria.
    De acuerdo a ejecutivos de Xerox, la tinta sólida le agrega valor a los negocios. Es la única tecnología de impresión que puede crear impresiones brillantes y vibrantes en un rango amplio de medios, la más fácil de usar en el mercado y la única que produce el mínimo desperdicio. Por un precio accesible y un bajo costo por página, las impresoras de tinta sólida dan a los clientes el mayor retorno por su dinero invertido.
    Las impresoras de color de oficina necesitan realizar una amplia gama de aplicaciones y trabajar para diferentes grupos al mismo tiempo. Mientras un grupo puede estar demandando un rendimiento impecable para archivos complejos tipo PostScript® y fotografías detalladas, otro grupo tal vez quiera imprimir rápido los documentos de texto o presentaciones de negocios.
    La tecnología de tinta sólida alcanza los requerimientos de los usuarios clave, las expectativas y cualquier problema de factor humano considerando la manera en cómo trabaja. De todas formas, ofrece una alta calidad de impresión en el amplio rango de los medios de impresión, incluyendo tarjetas, sobres y transparencias como así también papel reciclable y formatos standard de papel.
    La evolución de Xerox en las tintas sólidas y en las tecnologías de operación única ha generado una impresora que actualmente es muy rápida y muy económica al mismo tiempo. Con velocidades de impresión de hasta 30 páginas por minuto (ppm) y una primera página impresa dentro de los seis segundos, la impresora de tinta sólida puede ser hasta tres veces más rápida que una impresora láser de precio similar.

    Blindex vuelve al mercado con su línea de Laminado


    La trayectoria de Blindex se renueva con el lanzamiento de Laminado, propuesta que abarca los tipos de vidrios más usuales en el mercado residencial, aptos para todas las carpinterías nuevas o existentes de viviendas y oficinas.
    La difusión del lanzamiento de Blindex Laminado se apoya en una campaña que destaca la importancia de resguardar la seguridad de los chicos y demás integrantes del hogar. 
    Blindex Laminado es un tipo de vidrio de seguridad cuya característica es que, si se rompe, no lastima porque los trozos quedan adheridos y se mantiene su integridad.
    Si bien la seguridad es su atributo esencial, tiene otras ventajas muy apreciadas para todo tipo de ambientaciones: el filtro UV protege tapizados, alfombras y muebles de la decoloración temprana y es muy efectivo para la atenuación acústica, particularmente en los rangos de frecuencia de la voz humana y el tránsito automotor.

    10 años del Centro de Formación Profesional de Brújula
    Brújula S.A. celebró el décimo aniversario de su centro de formación profesional, festejo al que asistieron funcionarios públicos, clientes y proveedores. En esta oportunidad, Silvia La Ruffa (directora Control de Agencias) destacó la importancia de la jerarquización del personal y de la actividad de seguridad, a través de la capacitación.
    Posteriormente, Osvaldo Montero –CEO de Brújula S.A.– presentó innovaciones en materia de custodia de mercadería en tránsito con la provisión de blindaje para los autos y sistema de cámaras con grabación remota que permiten visualizar no solamente el recorrido, sino establecer modalidades de ingreso a plantas, descarga de mercaderías, auditorías online.
    Antes de la finalización del encuentro, Brújula S.A. en forma conjunta con Dialer SA y contribuyendo con las autoridades policiales, donó equipamiento de avanzada tecnología en materia de prevención.

    YouTube se lanza en la Argentina


    La Argentina se agrega a la lista de ubicaciones de YouTube. A partir de ahora, cuando los usuarios en la Argentina visiten el sitio localizado verán, por ejemplo, lo más popular y los videos más vistos del país, junto con contenido local que más se ajusta a sus intereses.
    En la práctica, esto significa que, basado en los canales de la Argentina como GuadalajaraMan, UESiglo21, farolatino, casiangeles o yoteloexplico deben gozar de una mejor visibilidad a escala local, y al mismo tiempo, también será más fácil identificar a otros usuarios locales.
    Los usuarios con contenidos muy populares podrán aplicar para solicitar ser socios y ganar dinero. Los anunciantes podrán colocar anuncios específicamente para la audiencia argentina.
    En conjunción con el lanzamiento de este dominio, se está armando un equipo con canales locales para garantizar que los usuarios de YouTube, donde quiera que estén, tengan acceso a algunos de los mejores contenidos de producción local. Estos incluyen Encuentro, AméricaTV, Boca Juniors y Televisión Pública, que han subido noticias, deportes y contenido social en el país.

    Nescafé Dolce Gusto: el coffee store en casa


    Bajo el concepto “tu coffee shop en casa”, Nestlé presenta en la Argentina su última innovación. Se trata de la primera máquina de bebidas múltiples con sistema de cápsulas, que permite preparar una amplia variedad de bebidas calientes o frías en la comodidad de casa.
    Su sistema es el único del mercado diseñado para preparar rápidamente, mediante la combinación de cápsulas de café, chocolate y leche, especialidades como Latte Macchiato, Cappuccino y Chococino (chocolate con leche caliente), además de café Espresso y Caffé Lungo. 
    Nescafé Dolce Gusto cuenta con el respaldo de Moulinex. Con un diseño original y moderno, la nueva máquina de bebidas múltiples es fácil de usar y transportar. Localmente, se está comercializando el modelo “Melody 2”, disponible en color rojo o negro. 
    La máquina cuenta con un circuito de agua caliente y otro de agua fría. Gracias a la cápsula y porta cápsula, se evita la mezcla de sabores, ya que el producto nunca está en contacto con la máquina. La bebida se prepara dentro de la cápsula que se coloca al final del recorrido del agua, y de ahí se sirve directamente a la taza.
    Tanto la máquina como las cápsulas, que se presentan en cajas de 16 unidades, podrán adquirirse en supermercados, hipermercados y casas de electrodomésticos. El precio de la máquina es de $799 y el de las cajas es de $35,20, por 16 cápsulas. Así, cada taza de bebida tiene un costo de $2,20 si requiere la utilización de una cápsula y de $4,40 si requiere dos (como el Cappuccino).
    La Argentina es un mercado en expansión y con enorme capacidad de desarrollo. Si bien el café llega a 80% de los hogares, el consumo promedio anual de tazas de café asciende sólo a 170 tazas. Esto es, cerca de media taza por día.
    Para esta primera etapa (2010), Nestlé prevé una inversión de $10 millones. Se estima vender en la Argentina 15.000 máquinas y 500.000 bebidas (aproximadamente 650.000 cápsulas) en los próximos cuatro meses (hasta diciembre).

    Banco Supervielle financiará el sistema de franquicias y cadenas de retail


    Banco Supervielle firmó un acuerdo con Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) a partir del cual la entidad bancaria se convertirá en su banco oficial.
    Por otra parte, a partir del presente acuerdo se instrumentarán medidas tendientes a dar respuesta a las principales demandas del sector, como son los beneficios al consumo, en cada una de las ramas específicas y el financiamiento a la cadena de valor en las áreas de producción, desarrollo comercial, logística, marketing y servicios, promoviendo la consolidación y profesionalización del sistema de franquicias y cadenas de retail del país.

    Nobleza Piccardo se relocaliza
    Nobleza Piccardo mudará la fábrica de cigarrillos y otros productos de tabaco que posee desde 1981 en el partido de San Martín para instalar en el parque industrial de Pilar una de las plantas de producción más modernas que el grupo British American Tobacco tiene en todo el mundo.
    El traslado comenzará en diciembre y se extenderá por 10 meses. Asimismo, se iniciará el proceso de relocalización de las oficinas de administración y las instalaciones comerciales de despacho y distribución, no comprendidas en la mudanza de la planta fabril, y cuya futura ubicación está en vías de pronta definición. De esta manera, la fábrica y el área comercial se establecerán en diferentes lugares para focalizar las actividades de cada uno en espacios acordes con sus necesidades.
    El predio de Nobleza Piccardo tiene una superficie de 34.500 m2. La planta ocupará 23.400 m2 cubiertos, que incluyen 1.700 metros destinados a las oficinas. La nueva fábrica tendrá una capacidad de producción de 52 millones de cigarrillos diarios.
    De esta manera, se buscará optimizar la producción local en la Argentina para que las actividades sean cada vez más eficientes y otorguen una clara competitividad a la fábrica.

    Fundación Acindar presenta su Informe de Actividades 2009


    Con diseño renovado, Fundación Acindar, que desde hace 48 años promueve la educación como base de la transformación social en todas las comunidades donde tiene sedes, presentó su nuevo informe de actividades, que da cuenta de los resultados alcanzados durante el año pasado.
    Teniendo en cuenta a niños, jóvenes, docentes, empleados, familias y líderes comunitarios, los programas de Fundación Acindar durante 2009 alcanzaron a más de 43.000 personas. A esto, aclara el informe, cabe agregar el efecto multiplicador que tienen (y que se proponen tener) todas las actividades de la fundación, replicando los valores y conceptos transmitidos en los vínculos cercanos de cada persona que toma parte directa en los proyectos.

    Grupo Pragma Consultores abre oficinas en Bolivia


    Pragma Consultores, compañía especializada en servicios de consultoría de negocios, ingeniería de software y desarrollo de proyectos en tecnología de la información, anunció la apertura de oficinas en Bolivia. El grupo multinacional ya cuenta con oficinas propias en la Argentina, Chile, España, México.
    Pragma llega a Bolivia, donde ya había desarrollado proyectos puntuales en empresas del sector petrolero, con el objeto de atender las demandas crecientes de las diferentes industrias del país. Con la apertura de estas oficinas, la firma extiende significativamente su operación en Latinoamérica.
    La instalación de sus oficinas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra forma parte del plan estratégico de la empresa. “Esta nueva plaza va a funcionar también como cabeza de playa para la exportación de servicios de valor agregado y productos para otros países de Latinoamérica donde también tenemos clientes, como ser Perú y Ecuador, entre otros”, comentó Daniel Yankelevich, CEO de Grupo Pragma Consultores.

    Designaciones y cambios

    Goodyear nombra presidente para América latina


    Goodyear Tire & Rubber Company anunció el nombramiento de Jaime Cohen Szulc como presidente de Goodyear América Latina.
    Szulc cuenta con más de 20 años de experiencia internacional y trabajó con marcas líderes en compañías como Levi Strauss & Co., Eastman Kodak Co., S.C. Jhonson & Son, Inc. y The Procter & Gamble Co.
    Durante el año pasado, Szulc fue vicepresidente y director global de Marketing de Levi Strauss & Co. Se ha formado como ingeniero civil de la Universidad de San Pablo, Brasil.

    Village Cinemas designa gerente general


    Pablo Borello fue designado gerente general de Village Cinemas. Es contador público nacional, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con un MBA en Idea.
    Borello ocupaba, desde enero de 2000, el cargo de CFO en Village Cinemas S.A.
    Village Cines es una empresa dedicada a proveer experiencias de entretenimiento, expandiendo el tradicional negocio de la exhibición de películas para conjugarlo con atractivos desarrollos inmobiliarios con una variada oferta comercial.
    La firma inauguró su primer complejo multipantallas en diciembre de 1996, y es el primer exhibidor en el país en introducir este innovador concepto en la industria cinematográfica argentina. Actualmente, cuenta con siete complejos multipantalla dotados con tecnología de punta.

    Michael Page nombra responsable para sus oficinas de Buenos Aires


    Michael Page anunció el nombramiento de Daniel Iriarte como Head – Buenos Aires Office.
    Anteriormente, el ejecutivo se desempeñó como Manager de Michael Page Argentina. Desde esta nueva posición tendrá a su cargo el total de las áreas de reclutamiento de la filial de Buenos Aires, incluyendo las divisiones de Ventas y Marketing, Finanzas, Supply Chain e Ingeniería, Recursos Humanos e IT, entre otras.
    Iriarte ingresó a Michael Page Argentina en el año 2007 como consultor, tomando participación activa en la apertura de la oficina en el país. Asimismo, formó parte del equipo de trabajo de la filial brasileña de Michael Page, con sede en San Pablo.
    A raíz de la reciente apertura de las oficinas de la empresa en Chile, Iriarte continuará reportando a Roberto Machado quien, como Managing Director para Cono Sur de Michael Page International, estará a cargo de la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
    El ejecutivo es licenciado en Economía por la Universidad de la República (Uruguay) y cuenta con un MBA en IAE Business School. Asimismo, se desempeñó como adjunto de Alta Dirección en IAE – Business School.