Protagonistas |
GlaxoSmithKline adquiere Laboratorios Phoenix
GSK anunció que ha adquirido la totalidad de Laboratorios Phoenix, una compañía farmacéutica líder en el mercado argentino, en un paso para extender su porfolio farmacéutico en la Argentina y la región latinoamericana, y acelerar el crecimiento en ventas.
Comentando sobre el acuerdo, Abbas Hussain, presidente de Mercados Emergentes de GSK dijo: “Este es un importante paso adelante en nuestra estrategia para hacer crecer nuestro negocio en Latinoamérica; una región clave de los mercados emergentes para GSK. Al adquirir Phoenix, expandiremos rápidamente nuestra presencia en la Argentina, un mercado de rápido crecimiento”.
Según los términos del acuerdo, GSK tendrá acceso a un amplio porfolio de productos farmacéuticos genéricos de marca, cubriendo áreas terapéuticas como la cardiovascular, gastroenterología, metabolismo y urología, como también a una planta de producción en Buenos Aires y a la establecida fuerza de ventas que visita a médicos clínicos de Phoenix.
Luego de la adquisición, GSK Argentina y Phoenix continuarán funcionando como compañías independientes (dos entidades legales) y Phoenix mantendrá su denominación Laboratorios Phoenix SACyF.
La Argentina fue recientemente identificada por IMS como uno de los “mercados farma-emergentes” de tercer nivel más importantes, luego de BRICMT (Brasil, Rusia, India, China, México y Turquía). Con un valor de mercado total de $3.000 millones, es el octavo más grande de los emergentes y el tercero en tasa de crecimiento, que asciende a 22% (IMS diciembre 2009).
Según IMS, GSK Argentina reportó ventas por $375 millones en 2009 y actualmente se encuentra en el puesto 14 en el ranking local.
En tanto, Phoenix reportó ventas por $435 millones en 2009 y actualmente se encuentra en la posición 8 en el ranking local (IMS).
Phoenix ha estado en el mercado argentino por más de 70 años y cuenta con un amplio porfolio, cubriendo áreas terapéuticas como cardiología, gastroenterología, neurociencia, metabolismo y urología, entre otras.
Renault lanza el nuevo Logan
El nuevo Renault Logan llega a la Argentina para satisfacer los requerimientos de los clientes que necesitaban un auto de tamaño medio a un valor conveniente. Para esto, presenta atributos como mayor espacio interior y de baúl; una mecánica robusta pensada para las condiciones de rodaje de la región y bajo costo de mantenimiento.
El vehículo fue rediseñado y las líneas predominantemente angulares dan lugar a formas más suaves y armónicas, lo que no significa que pierde la robustez característica del Logan. El panel de instrumentos también es más moderno y sofisticado. La ergonomía fue mejorada, así como la terminación a partir de adoptar materiales más nobles. También es más silencioso gracias a los avances realizados en el aislamiento acústico.
Completando todas las novedades, el Logan ahora posee tres años de garantía o 100.000 Km, transformándose así en el primer auto de su segmento en ofrecer 36 meses de garantía de fábrica.
Está disponible con motor nafta y diésel y cuatro niveles de equipamiento: K7M 1.6L 90 CV 8v (Pack, Pack Plus, Confort y Confort Plus) y K9K 1.5 dCi turbo diésel common rail con 65 CV (Pack y Confort).
Sus valores van de $51.200 a 60.100.
Meta4 ofrece soluciones a la SRT
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo implementó PeopleNet, la solución que ofrece la compañía Meta4, uno de los proveedores mundiales de soluciones para la gestión y el desarrollo del capital humano e intelectual más importantes del mundo.
Según explicó Sergio Ranchilio, gerente de Operaciones de la SRT, tras siete meses de capacitación y trabajo conjunto entre Meta4 y el organismo público, comenzaron a pagarse con éxito los haberes de los empleados de la entidad con el sistema PeopleNet.
La SRT administraba 500 empleados hasta que en octubre de 2008 se estatizaron las jubilaciones privadas. En ese momento, 600 empleados de la Superintendencia de AFJP fueron transferidos a la SRT y debió unificarse en un único sistema a 1.100 empleados, integrando tecnológicamente dos plataformas distintas, y capacitando al personal para que saque el máximo provecho a las nuevas herramientas.
Alicorp ingresa al mercado de alimentos
Alicorp Argentina adquirió Sanford S.A., sumando a su porfolio la línea de productos Okebon y otras marcas que integran, como Soraya, Girotondo, Bríos. A través de esta adquisición, planifica su crecimiento regional desde la Argentina.
Esta operación trae aparejado el desafío de ser la primera incursión dentro del mundo de los alimentos. Desde el punto de vista financiero, esta operación va más allá de la inversión directa por la compra de Sanford, ya que está prevista también una ampliación de la capacidad de producción de la planta, para así poder implementar el plan de expansión comercial hacia todo el país y la región.
La estrategia de crecimiento de la compañía está centrada en cuatro grandes ejes: expansión internacional, consolidación de mercado, desarrollo de nuevos productos y adquisiciones.
TCL y Radio Victoria dan a conocer sus proyecciones comerciales
Con la presencia de Li Dongsheng, CEO de TCL Corporation, la empresa china líder global en electrónica de consumo, electrodomésticos y comunicaciones móviles, presentó su estrategia de negocios.
En enero de 2010, tras una inversión de US$ 4.000 millones, TCL ha montado una línea de producción de TFT-LCD de última generación en China a través de innovaciones propias: la generación 8,5 en panel de cristal líquido.
Como novedad, en breve llegará al país un modelo de televisor 3D que no requiere de lentes especiales.
Además de TCL, la empresa comercializa las marcas RCA, Thomson y celulares Alcatel. Cuenta con 20 plantas de producción de televisores en el mundo y destina 5% de los US$ 6.200 millones de facturación anual a Investigación y Desarrollo.
Actualmente, la expansión mundial se ve reflejada en el origen de sus ventas. Algo más de 40% de sus operaciones se llevan a cabo fuera de China.
Sus negocios con la Argentina se realizan a través de Radio Victoria, su socia estratégica desde 2004, con la cual mantiene un convenio de exclusividad en la producción y comercialización de la marca, así como de transferencia tecnológica. Esto permite que las líneas de producto se lancen en el país paralelamente al resto del mundo.
Radio Victoria está instalada en Tierra del Fuego. Los productos marca TCL se fabrican con componentes importados y partes elaboradas en la misma provincia. Además, comercializa productos a Uruguay, Chile, Perú y Ecuador, los cuales son de origen importado.
Con una inversión cercana a $40 millones, la firma presenta una nueva línea de LCD que cuenta con un sintonizador digital incorporado. Se convierte, así, en la primera marca en el mercado en ofrecer esta alternativa, que estará disponible en 90 días.
Estimuladas por el mundial de fútbol y el lanzamiento de nuevas líneas, se prevé que en 2010 la venta de LCD alcance a 100.000 unidades.
Loma Negra estrena identidad visual
El director general de Loma Negra, Ricardo Lima, presentó la nueva identidad visual que la empresa comenzará a utilizar a meses de cumplir 85 años de vida.
Según explicó Lima, “los cambios están enfocados en enfatizar conceptos como el de internacionalidad, el de innovación, el de compromiso con la sociedad, el de cuidado del ambiente y el de la integración de éstos a través de la idea de sustentabilidad”, aunque destacó que “la compañía y sus productos tienen una alta exposición, porque la nueva identidad mantiene la cromática roja y negra, a la vez que incorpora un detalle en gris como símbolo de los productos y de la sofisticación de la empresa”.
Loma Negra, líder en la industria del cemento, es una de las más antiguas y tradicionales empresas de la Argentina y su actividad comprende las operaciones de Loma Negra, la hormigonera Lomax, la empresa de tratamiento de residuos industriales Recycomb y el ferrocarril de cargas Ferrosur.
Actualmente pertenece al grupo brasileño Camargo Corrêa. Tiene nueve plantas productoras de cemento, seis de producción de hormigón, tres centros de distribución y emplea a casi 2.000 personas. Sus ventas anuales están en el orden de US$ 300 millones.
Verbatim presenta nuevos modelos
Verbatim, especializada en soluciones de almacenamiento, presentó dos nuevos productos que ingresarán al país en los próximos meses: USB 3.0 y Media Share, el primer servidor doméstico para la fácil centralización de la información en el hogar multimedia.
La conexión USB SuperSpeed (USB 3.0) es 10 veces más rápida que la conexión USB de alta velocidad (USB 2.0). Es compatible con versiones anteriores de dispositivos USB 2.0 y aumenta el rendimiento máximo disponible en tiempo.
Media Share es un servidor hogareño que permite la carga de archivos desde cualquier laptop, PC, Blackberry y iPhone. A su vez, guarda y comparte fácilmente fotos directamente en redes sociales por medio de RSS o enlaces de álbum.
Media Share significa la posibilidad de transferir datos de otros dispositivos externos con solo tocar un botón. Actualmente, es el sistema más simple y fácil de usar y está disponible en capacidad de 1 tera.
La Martina y Bodega Francois Lurton sellan una alianza internacional
La Martina y Bodega Francois Lurton cerraron recientemente un acuerdo internacional mediante el cual la bodega desarrolló para esta marca de indumentaria una edición limitada de su gran vino emblemático Piedra Negra Malbec. Este varietal ha sido elaborado con uvas provenientes de los viñedos que posee Lurton en el Valle de Uco, Mendoza.
A partir de este convenio el Piedra Negra Lurton será entonces el vino oficial de La Martina en la Argentina y en el mundo. El mismo será utilizado en todos los eventos deportivos y sociales en los que la marca participa.
Préstamo de Banco Nación a Aeropuerto Argentina 2000
El directorio del Banco Nación aprobó un crédito de $75 millones para Aeropuertos Argentina 2000 que se destinará al financiamiento del plan de obras establecido para este año, que tiene como principal iniciativa la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Los nuevos fondos permitirán complementar los ingresos generados por la empresa para financiar el mencionado plan y se adicionan también a los US$ 36,5 millones obtenidos en la colocación de obligaciones negociables realizadas recientemente por la compañía.
El préstamo aprobado prevé cuatro desembolsos; uno inicial, estimado en este mes y los siguientes en los próximos 60, 90 y 120 días. El modo de pago establecido será en 36 cuotas y tendrá una tasa de interés variable (Baibor más 500 puntos básicos).
El pago de amortizaciones e intereses del préstamo estará garantizado con un porcentaje de los ingresos de Aeropuertos que serán depositados en un fideicomiso de garantía que se implementará con ese fin.
En el plan mencionado se destaca la mega obra de la nueva terminal de Ezeiza iniciada en 2009 cuya primera etapa, que prevé una inversión de alrededor de US$ 60 millones, está en plena ejecución. El proyecto prevé una inversión total de US$ 250 millones y permitirá al aeropuerto contar con una capacidad para operar 13 millones de pasajeros anuales.
Nuez pecan: Una alternativa productiva de alta rentabilidad
Si bien hace más de 10 años que tiene presencia en la Argentina, recién a partir de 2005 el cultivo de la nuez pecan comenzó a desarrollarse como una alternativa competitiva con respecto a los cultivos tradicionales.
Se trata de un fruto seco cuya demanda mundial ha aumentado de forma exponencial, motivada por la creciente tendencia hacia el consumo de productos orgánicos y saludables. Su composición presenta aceites poli-insaturados que ayudan a mejorar el colesterol, no contiene sales y posee alto valor energético.
La rusticidad del nogal y su excelente adaptabilidad permiten que casi 80% de la superficie argentina sea apta para su explotación comercial. Algunas provincias que cuentan con una ventaja fundamental son Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Éstas presentan condiciones agro-climáticas e hídricas excepcionales y reconocidas como las mejores del mundo para un emprendimiento de este tipo, lo que permite augurar excelentes rendimientos en el corto plazo y un crecimiento constante de la producción pecanera con núcleo en dichas provincias.
Uno de los actores de importancia que impulsa el desarrollo del sector es Vivero Anju, dedicado exclusivamente a la comercialización de nogales injertados con variedades genéticamente mejoradas y certificadas en Estados Unidos. Surgido en 2004, cuenta en la actualidad con siete empleados en planta permanente y nueve temporales que se hacen cargo de un vivero de 70.000 plantas y una plantación de 30 hectáreas; esta última una de las más grandes del país.
Peugeot Argentina lanza su modelo 3008
Peugeot presentó el 3008, un crossover compacto y volumétrico que llega con un equipamiento exclusivo y potentes motores nafta THP (Turbo High Pressure) de 156 CV desarrollados de manera conjunta con Grupo BMW.
Vehículo de resonante éxito comercial en todo el mercado europeo, llega al país en versiones Premium y Premium Plus, cuyos precios de comercialización serán de $137.000 y $157.000, respectivamente.
El 3008 se ubica entre los SUV, los monovolúmenes e, incluso, las berlinas. Producto de la mezcla de todos ellos, aprovecha los puntos fuertes de cada uno al tiempo que adopta una serie de tecnologías inéditas (como el Dynamic Rolling Control y el Grip Control) que le permiten combinar cualidades que suelen ser antagónicas como el placer de conducción a bordo de un vehículo alto o la motricidad reforzada conjugada con bajo consumo.
Los ocupantes disponen de un habitáculo espacioso con un confort muy cuidado –en términos de postura, de asientos y de acústica. Potenciando la luminosidad y visibilidad del vehículo, la versión Premium Plus adiciona un techo de cristal de 1,60 m2.
El interior Multiflex es capaz de adaptarse a cada necesidad gracias un piso de baúl con tres posiciones y a respaldos traseros rebatibles.
En términos de ayuda a la conducción, el 3008 dispone de tecnologías como Head Up Display (sistema de proyección de datos en el parabrisas), freno de estacionamiento eléctrico y automático, y Hill Assist (ayuda de arranque en pendiente).
Designaciones y cambios PSA Peugeot Citroën nombra presidente
TGS tiene nuevo presidente
Grupo Arcor designa director ejecutivo |