Los 100 exportadores

    ESTRATEGIA | Ranking

    Por Luis García

    No es de extrañar, entonces, que Cargill que durante 2008 concretó ventas al exterior por US$ 5.156 millones, bajara las de 2009 a US$ 3.250 millones, situación, que sin embargo, no le hizo perder su condición de líder en este rubro.
    Fue escoltada por Bunge, otra empresa importante del sector, que concretó exportaciones por US$ 2.779 millones, un nivel casi idéntico al que había logrado en 2008 (US$ 2.800 millones).
    Algo similar ocurrió con Aceitera General Deheza, que estuvo en condiciones de mantener con muy ligeras variantes las exportaciones de 2008 (de US$ 2.350 millones bajaron a US$ 2.214 millones).
    En cambio, Louis Dreyfus redujo las suyas de US$ 2.754 a US$ 2.100 millones. Como se ve, la sensible disminución de la cosecha no afectó a todas las empresas por igual, lo que se explicaría porque no todas operan en los mismos rubros y en los mismos mercados.
    Después se ubica Pan American Energy con un importe también bastante similar al de 2008. Durante 2009 sus exportaciones ascendieron a US$ 1.775 millones y las del año anterior habían sido de US$ 1.750 millones.
    En cambio, YPF muestra una nueva declinación de sus ventas externas. De US$ 2.287 millones a que ascendieron en 2008 bajaron a US$ 1.310 millones, con la consiguiente disminución de la gravitación que tiene este capítulo en su desenvolvimiento. De casi 23% que contribuyeron en 2008 a sus ventas totales, declinaron en 2009 a 14,2%. Es interesante mencionar que en 2006 contribuían con 33,7% de sus ingresos totales y en 2007 con 28,9%

    En el sector automotriz
    La primera empresa del sector automotriz que aparece en este ranking exportador es Toyota, con un volumen de US$ 1.150 millones contra US$ 1.033 millones del año anterior. Fiat Auto, por su parte, prácticamente duplicó las exportaciones, especialmente a Brasil. Las elevó de US$ 450 a US$ 812 millones y aumentaron su gravitación sobre las ventas totales de la empresa a 62%.
    Volkswagen, la empresa líder del sector, también estuvo en condiciones de mantener las exportaciones de 2008 (de US$ 790 millones subieron a US$ 811 millones), mientras que Ford las disminuyó de US$ 835 a US$ 742 millones.
    Las empresas mineras tuvieron como líder en este rubro a Minera Alumbrera (US$ 1.300 millones) y las del sector alimenticio a Molinos, que sumó negocios externos por US$ 1.432 millones.
    En el sector sidero-metalúrgico aparecen en los primeros puestos dos empresas de Organización Techint: Siderca con US$ 1.030 millones y Siderar con US$ 426 millones. Si se suman los US$ 266 millones exportados por Tecpetrol, la petrolera del grupo, se llega a un total de US$ 1.722 millones, que ubicaría al holding en la sexta posición de este ranking.