Protagonistas |
Toyota Argentina homologa la tecnología híbrida
Con más de 12 años de operación y producción en el país, Toyota Argentina anunció la homologación de la tecnología híbrida, convirtiéndose así en la primera automotriz en dar este paso, que reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Toyota implementa una compleja política medioambiental y considera el desarrollo sustentable a través de tres pilares fundamentales: el cuidado ambiental, la contribución social, y la innovación tecnológica, con el fin de alcanzar el equilibrio entre las personas y el medio ambiente.
En los aspectos ambientales, la gestión se rige de acuerdo al Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma ISO 14001, implementado en todas sus actividades productivas, administrativas y comerciales desde 1998.
Respecto a la innovación tecnológica, trabaja intensamente en el desarrollo de tecnologías innovadoras que minimicen el impacto ambiental. El esfuerzo por fabricar vehículos amigables con el medio ambiente no se limita a la producción de vehículos híbridos, sino que involucra la gama completa de la marca.
En cuanto a contribución social, realiza acciones orientadas en los ejes educación, medio ambiente y seguridad vial.
Los vehículos híbridos aprovechan las potencialidades de los motores de combustión interna y eléctricos, a la vez que minimizan sus debilidades. La tecnología híbrida Toyota, bajo el sistema “Hybrid Synergy Drive”, combina inteligentemente y de manera continua, las ventajas de un motor eléctrico y un motor naftero en un mismo vehículo.
Reduce hasta 40% las emisiones de dióxido de carbono comparado con un motor naftero, y hasta 90% de óxido de nitrógeno comparado con una motorización diésel. Se calcula que, cada 20.000 km (uso estimado de un año), se evita la emisión de una tonelada de dióxido de carbono.
A su vez, esta tecnología mejora la eficiencia en el uso de combustibles fósiles, ya que emplea solo 3,9 litros de combustible cada 100 km. Su tanque de 45 litros le permite una autonomía de 1.100 km.
La combinación de ambos motores ofrece una sorprendente y suave aceleración (10,4 segundos de 0 a 100 km), comparable con un vehículo de cilindrada muy superior.
Dado que el motor de combustión no está funcionando permanentemente, el nivel de ruido en el habitáculo es aproximadamente la mitad comparado con un vehículo naftero.
Junto con el anuncio de homologación, se realizó el lanzamiento local de la tercera generación del Prius en noviembre próximo.
El Prius fue el primer vehículo de tecnología híbrida del mundo producido en serie. Fue lanzado por primera vez en 1997, cuando las demandas sociales respecto del cuidado del medio ambiente no eran tan relevantes como en la actualidad. A la fecha, se han vendido unos 2.000.000 de unidades en el mundo, pero se espera que esta cifra crezca exponencialmente en los próximos años. Para 2020, se prevé que cada modelo de producto cuente con una versión de tecnología híbrida.
ASE y Medifé invierten en el Sanotorio Finochietto
ASE (Acción Social Empresarios) y la empresa de medicina prepaga Medifé anunciaron la inversión de US$ 30 millones en la construcción del nuevo Sanatorio Finochietto en Ciudad de Buenos Aires, un establecimiento que estará equipado con la más alta tecnología médica disponible.
Contará con un sector de internación que constará de 157 habitaciones individuales y permitirá prestar un servicio de excelencia. El área de Cirugía de última generación tendrá seis quirófanos, tres de los cuales serán inteligentes; mientras que el sector de Obstetricia constará de dos salas de parto, dos quirófanos y salas de recuperación posparto. El área de Cuidados Intensivos estará conformada por 27 habitaciones individuales y 16 puestos de cuidados intensivos neonatológicos.
En total, las dos torres del complejo cubrirán una superficie de 13.000 m2 distribuidos en 12 plantas. La obra estará finalizada a mediados de 2011.
Trox Technik inaugura una planta industrial
Trox Technik, la empresa alemana líder mundial en el desarrollo de soluciones de ventilación y climatización, inaugura su primera planta en la Argentina, país donde opera desde hace 20 años.
La planta, localizada en el Parque Industrial de Burzaco, Provincia de Buenos Aires, cuenta con más de 2.000 m2 y busca satisfacer la demanda interna de productos.
Grupo Trox fue fundado en 1951 y hoy emplea 3.000 personas en el mundo. Con más de € 380 millones en ventas durante su último ejercicio, la empresa alcanza 24 filiales distribuidas en 22 países. Sus 13 plantas de fabricación distribuidas en 11 países y sus 10 centros de investigación y desarrollo en el mundo le confieren una superficie total de operativa de 410.000 m2; y una superficie total de fabricación de 150.000 m2.
Comienzan las obras del nuevo aeropuerto de Ezeiza
Con la demolición de la actual Terminal C, comenzó la primera etapa de la obra del nuevo aeropuerto internacional de Ezeiza, que estará terminada para septiembre del año próximo y requiere una inversión de US$ 40 millones.
Se contempla la construcción del nuevo edificio que se destinará a atender los vuelos domésticos y a 2,5 millones de pasajeros anuales que realicen trayectos de cabotaje.
Las tareas, que no impiden la normal actividad del aeropuerto, incluyen la ampliación de la capacidad operativa (con un incremento de la superficie) de la plataforma de cargas, la construcción de una nueva vialidad de ingreso, nuevos puesto de control y servicio de extinción de incendios.
Quinta versión de Kellogg on Marketing
Kellogg School of Management, Northwerstern University y Seminarium Internacional presentan la quinta versión del programa Kellogg on Marketing (KoM), diseñado exclusivamente para directores comerciales y de marketing iberoamericanos, e impartido en la escuela de negocios Nº 1 en esta materia.
KoM funde lo mejor de la teoría académica con las más exitosas prácticas de la vida real. Al término del programa, los participantes retornarán a sus trabajos con nuevos enfoques y perspectivas que les permitirán liderar adecuadamente en el nuevo entorno de los negocios. Los participantes recibirán el certificado “Kellogg On Marketing”, emitido por Kellogg School of Management.
Avant Premier del Ford Kuga en la Argentina
Ford continúa expandiendo su concepto de Kinetic Design (“energía en movimiento”) a su línea de productos. Sus formas son distintivas y emocionales, atléticas y musculares; el frente que representa la imagen de un “grito”, los faros estirados similares a los ojos del gato, las líneas que sugieren movimiento aún cuando el vehículo está parado.
De acuerdo a distintos estudios, 60% de quienes compran un vehículo lo eligen por su estilo y diseño. En este sentido, Ford ya cuenta con cinco modelos generados bajo el concepto de Kinetic Design, que resume los renovados valores de la marca, sin abandonar los ya históricos de solidez y confiabilidad.
El Kuga, el quinto exponente de este concepto en la Argentina y que estará disponible el año próximo, viene a completar la línea de alta gama de la marca. Se trata de un crossover fabricado en exclusiva en la planta de Saarlouis, Alemania, que se presentó de forma progresiva en toda Europa durante el año 2008.
Posee una notable dinámica de conducción en carretera y gran eficacia fuera de ella. Ha merecido el premio NCAP 5 estrellas, máximo premio que se pueda adquirir en Europa en materia de seguridad.
El exterior es deportivo y atractivo; bien equilibrado y con buenas proporciones, el Kuga ofrece un habitáculo espacioso para conductor y pasajeros, a pesar de basarse en una plataforma compacta. Sus elementos de diseño se combinan con los nuevos sistemas de conducción y la probada motorización.
Para la comercialización de su línea de alta gama, Ford ha consolidado su estrategia en un grupo de 27 concesionarios, que reúnen las condiciones que requiere el cliente más exigente.
Cheek S.A. reabre su local Cheeky en Unicenter
Cheeky, marca líder en indumentaria infantil, reabre en Unicenter Shopping un local de 600 m2, que demandó una inversión de $3 millones. Lo novedoso de la propuesta es que cuenta con un sector de juegos que incluye carrusel de estilo francés, flippers y objetos lúdicos para el entretenimiento de los niños.
De esta manera, Cheeky concreta una de las aperturas programadas para 2009/2010, a la cual le seguirán la reapertura en Portal Palermo para fines de septiembre, la apertura en Shopping San Justo para octubre y en Buenos Aires Mall (Tortugas) el año próximo.
RFB / Lynch Partners y Jurevicius se fusionan
Juan Carlos Lynch y Gabriela Jurevicius acordaron fusionar sus consultoras utilizando la estructura de RFB / Lynch Partners, desde la cual trabajarán juntos su cartera de clientes.
Se trata de la mayor fusión de los últimos 12 meses en el mercado local de PR y fue anunciada luego de que ambos consultores realizaran cambios importantes en sus respectivas operaciones.
Jurevicius comenzó su actividad profesional en la división de PR de Ogilvy y se desempeñó luego como directora de Comunicaciones del grupo italiano Camuzzi, para más tarde asociarse con Haines. El equipo de de RFB / Lynch es liderado actualmente por el propio Lynch, el ex Mastellone Diego Mones Cazón, Ángeles Alonso y Marina López Saubidet.
Inauguración de Sancor Seguros do Brasil Serviços Técnicos
Sancor Seguros do Brasil Serviços Técnicos S.A. es una nueva empresa de Grupo Sancor Seguros, operador líder del mercado de seguros argentino. Fue inaugurada el martes 15 de septiembre en Campinas, localidad donde está ubicada la sede de la flamante empresa.
La firma, que comenzó a operar el pasado 1º de julio, tiene por objeto asesorar a asegurados, aseguradoras, reaseguradoras, brokers, potenciales clientes y Gobiernos sobre programas de administración de riesgos, brindando un servicio técnico profesional.
Hace más de nueve años que este grupo asegurador inició su plan estratégico de expansión a otros países de Latinoamérica, creando empresas propias en Uruguay (junio de 2006) y Paraguay (abril de 2009), y brindando asesoramiento tecnológico y transferencia de know how a aseguradoras de Bolivia, Ecuador y México.
NutriBaby presenta papillas orgánicas para bebés
NutriBaby presenta su nueva línea de papillas orgánicas certificadas para bebés a partir de los 6 meses.
Con más de $1 millón de inversión inicial, Valentina Peroni desarrolló en 2007 este emprendimiento para ofrecer a los padres una solución práctica y saludable.
Las papillas están elaboradas con frutas (manzana, banana, pera, durazno y ciruela) o vegetales (zapallo, zanahoria y batata) provenientes de huertas orgánicas certificadas. No contienen pesticidas, ingredientes genéticamente modificados, agregados de azúcar o sal, aromatizantes ni conservantes. El producto se comercializa por unidad o en packs de dos y cuatro potes de 113 gr. El envase es seguro y práctico para transportar, y apto para microondas.
Banco Patagonia acuerda la compra de Adquiere Gmac
En su estrategia de potenciar los actuales negocios y diversificar su plan de crecimiento, Banco Patagonia acordó la compra de Adquiere Gmac, una compañía especializada en el financiamiento mayorista y minorista, tanto a concesionarios –en especial de la red General Motors de Argentina– como a clientes particulares. La operación está sujeta a la previa aprobación del Banco Central de la República Argentina.
A Banco Patagonia esta adquisición le permite ingresar al negocio vinculado con la industria automotriz, consolidando los acuerdos comerciales con General Motors de Argentina para beneficio de la red de concesionarios Chevrolet y Suzuki, quienes podrán ampliar los productos y servicios financieros que ofrecen a sus clientes.
Gmac Compañía Financiera es una sociedad controlada por Gmac Inc., en la cual General Motors Company tiene una participación accionaria minoritaria y no existe control común, ni vinculación accionaria entre Gmac Compañía Financiera y General Motors de Argentina.
Designaciones y cambios Bayer designa presidente para Cono Sur DIRECTV nombra gerente general Designaciones en Peugeot Argentina
Scania con nuevo director de Ventas y Marketing Hill & Knowlton nombra gerente general Intel designa director de Marketing |