Observatorio de RSE

    ESTRATEGIA | Empresas

    Por Gustavo Baiman

    Con la solidaridad de los empleados

    La propuesta de Fundación Caminando Juntos apunta a la participación voluntaria de quienes laboran en las empresas. Se realizan campañas para juntar fondos en dinero, especies y también tiempo disponible. La convocatoria fue un éxito. Actualmente, hay 2.000 personas involucradas en distintas iniciativas.

    Con la iniciativa de 10 empresas multinacionales comenzó a funcionar Fundación Caminando Juntos. Su misión es impulsar acciones de voluntariado por parte de los empleados y destinar fondos para proyectos de impacto social en comunidades vulnerables. Las compañías involucradas en este proyecto (3M, Dow, DuPont, EDS, Kimberly-Clark, Pepsico, PricewaterhouseCoopers, P&G, Sinteplast y Walmart) realizaron una inversión aproximada de $700.000 para financiar los gastos operativos de los primeros años.
    Desde la fundación se realizarán campañas para recaudar fondos en efectivo y en especie, pero también en tiempo y talento, para asignarlas al desarrollo de proyectos sociales presentados por organizaciones especializadas y que priorizan su acción en las áreas de primera infancia, (salud, educación, formación de formadores), e inclusión laboral.
    “Estas son acciones complementarias a los programas de RSE que tienen cada una de las empresas que integran la fundación –dice Diego Meiriño, director ejecutivo de Fundación Caminando Juntos–; nuestra idea es proponer algo distinto, contando fundamentalmente con la participación de los empleados de las distintas compañías. La respuesta fue óptima: ya hay participando cerca de 2.000 voluntarios que hacen donaciones en dinero, en tiempo o aportando su conocimiento. Proponemos un modelo que llama a involucrarse en las acciones de inversión social, somos un vehículo, una herramienta para posibilitar la participación ciudadana”.
    Con la primera campaña de recaudación se tomó la decisión de apoyar un programa que contribuye a mejorar la salud materno-infantil en el barrio Almirante Irizar, del Municipio de Pilar, junto a la Asociación Civil Sahdes (asociación civil Salud, Hábitat y Desarrollo). También se apoyó un proyecto para el desarrollo de un programa productivo en la localidad de Hurlingham, junto a Fundación Alternativa 3.
    La Fundación Caminando Juntos está afilada a la red internacional United Way, una organización sin fines de lucro fundada en Estados Unidos en 1887 que hoy está presente en 44 países. Anualmente recauda US$ 3.950 millones y moviliza más de 2 millones de voluntarios, contribuyendo con más de 45.000 organizaciones del tercer sector.

    Sustentabilidad
    El Índice Dow Jones de Sustentabilidad es el principal ranking de sustentabilidad empresarial del mundo. Es un estudio a fondo de la responsabilidad financiera, medioambiental y social de las empresas en el que se analizan aspectos como gobierno corporativo, cambio climático, cadena de suministro y prácticas de laboratorio.
    Por 10 años consecutivos Itaú Unibanco participa del ranking, es la única institución financiera de Latinoamérica que forma parte del índice desde su creación. En la última edición en una clasificación que va de 0 a 100, obtuvo 82 como nota general. El banco fue reconocido por su política anticrimen, el desarrollo del capital humano, riesgos en grandes proyectos/financiamiento a las exportaciones y valor social.
    “Estar en el Índice Dow Jones de Sustentabilidad desde hace 10 años consecutivos nos causa un inmenso orgullo y es un importante reconocimiento acerca de nuestra actuación en el ámbito económico, ambiental y social. El ranking ratifica nuestro empeño en ampliar continuamente el valor generado a nuestros inversores, accionistas y clientes. De la misma forma, asegura a los colaboradores y a la sociedad en general el compromiso de la institución de mantener actualizadas las mejores prácticas en gestión sustentable de los negocios”, afirmó Roberto Setubal, presidente de Itaú Unibanco.

    La mejor de todas
    Roche fue distinguida como súper líder en sanidad en los índices de sostenibilidad Dow Jones, lo que la sitúa como la compañía más sustentable del mundo del sector sanitario. La compañía recibió la puntuación máxima en las categorías de investigación y desarrollo, política medioambiental/sistema de gestión e información medioambiental. Fue seleccionada entre 70 empresas especializadas en productos farmacéuticos, productos sanitarios, suministro de servicios médicos y biotecnología.