Foco

    Foco |

    Más grande que China e India, juntas
    El gran mercado de la mujer

    El único verdadero mercado emergente que se detecta en el mundo entero es el de las mujeres. Economistas y consultores coinciden en que ese podría convertirse en el más grande y poderoso de todos.
    El Boston Consulting Group (BCG) se anima incluso a predecir que el mercado de las mujeres será el que encabece la economía post recesión, gracias a un estimado de US$ 5 billones (millones de millones) en ingresos que percibirán en los próximos cinco años. El ingreso total de los hombres en el mundo –calculado en US$ 23.400 billones– todavía más que duplica el de las mujeres –US$ 10.500 billones– pero esa brecha se achicará debido a que en los próximos cinco años se acortará también la distancia entre los sueldos de ambos sexos y además aumentará el empleo femenino.
    Eso significa que serán las mujeres las encargadas de impulsar las compras. Ese crecimiento representa el mayor mercado emergente en la historia del planeta: más del doble el tamaño de los más activos mercados en desarrollo, China e India juntas.
    BCG estima que controlan unos US$ 12 billones de los US$ 18.400 billones en gasto anual de consumo, y ese porcentaje podría subir más.

    Inteligencia artificial
    Un programa capaz de evitar accidentes de tránsito

    Un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigido por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha estado trabajando en un proyecto multidisciplinario que incluye a científicos de Alemania, Dinamarca, Lituania, Bélgica e Italia. La iniciativa está financiada con fondos de la Unión Europea.
    Este proyecto, llamado DRIVSCO, consiste en un sistema de inteligencia artificial que analiza la forma en que una persona controla su automóvil; luego, supervisa el proceso y avisa cuando detecta anomalías. El sistema permite alertar al conductor cuando hay posibilidad de cometer un error.
    DRIVSCO es capaz de aprender la manera de conducir propia de cada conductor, y avisar antes de que se produzca una situación de peligro. Esto se consigue equipando el vehículo con un GPS de precisión, un sistema de visión artificial, y sistemas de captación de los diferentes mecanismos del coche (motor, aceleración, freno, volante). Incluso se controla el movimiento de los ojos del conductor. El sistema trabaja con suficiente precisión como para detectar y adaptarse a las peculiaridades de cada conductor individualmente.

    Un desarrollo de GE
    La casa que se autoabastece de electricidad

    Un sistema tecnológico desarrollado por GE (General Electric) promete volver innecesaria la energía eléctrica para el año 2015.
    Mediante una combinación de paneles solares, turbinas eólicas, control de aparatos y sistemas de almacenaje energético, GE aspira a lograr que los hogares prácticamente consuman cero energía eléctrica de la red general, o al menos que reduzcan el gasto casi por completo.
    Este año harán una prueba piloto del sistema y la idea es poder estar en condiciones de comercializarlo en 2015.
    Los desarrolladores creen que es posible crear hogares que produzcan la misma cantidad de energía que consumen, y que la tecnología necesaria para conseguirlo solo supondría un costo de 10% del precio total de la casa.
    Pero además, si la casa está conectada a la red eléctrica general, cualquier excedente de energía solar que produzca podría ser vendido a dicha red, lo que permitiría recuperar la inversión inicial.
    Si a eso se le suman medidas auxiliares, como un buen aislamiento o una buena orientación de las ventanas, el resultado es que sería relativamente sencillo fabricar una casa energéticamente auto-suficiente.

    Entender millones de datos
    Análisis estadístico, la carrera del futuro

    La capacidad de generar datos que tiene la sociedad actual no podía caber en la imaginación de alguien que vivió en la primera mitad del siglo 20. Para interpretar esos datos hacen falta matemáticos, especialistas en estadísticas y en computación. Todas esas actividades tienen futuro.
    La jerarquización de los estadísticos, que pueden llegar a ganar en Estados Unidos hasta US$ 125.000 en las principales compañías en el primer año luego de hacer su doctorado, es un subproducto de la reciente explosión de datos digitales. En todos los campos que se nos ocurra, la computación y la Web están creando montañas de datos para analizar: sensores de señales, cintas grabadas de vigilancia, chateos en redes sociales, registros públicos, etc. Y los datos digitales prometen multiplicarse por cinco para 2012, según proyecciones de IDC.
    La nueva camada de estadísticos –especialistas en estadísticas– se especializa en ese problema. Usan poderosas computadoras y modelos matemáticos súper complejos para buscar patrones con sentido de esas inmensas cantidades de datos.

    Hábitos de los usuarios
    Conociendo la demografía de Twitter

    ¿Quiénes son y qué hábitos tienen los microbloggers en Internet? Según una investigación de Sysomos, 72,5% de los usuarios de Twitter se sumaron al servicio en los primeros cinco meses de este año. ¿Sabe usted quiénes son?
    53% mujeres, en su mayoría jóvenes. Entre los que dan la edad, 66% tiene menos de 25; 15% tiene entre 25 y 29.
    85,37% de la totalidad de usuarios postean menos de una vez al día. Solo 1,1% actualiza su programa más de 10 veces al día. Eso significa que un pequeño grupo de usuarios –5%– domina 75% de toda la actividad en Twitter.
    Cuantos más seguidores tiene un usuario más “tuitea” esa persona. Sysomos informa que el promedio de actualizaciones diarias va de tres a seis en usuarios con más de 1.000 seguidores. Pero son relativamente pocos los usuarios que son populares, en realidad, casi 94% de los usuarios de Twitter tiene menos de 100 seguidores.
    La situación es similar en la dirección contraria. 92,4% de los usuarios sigue a menos de 100 microbloggers. Menos de 1% se suscribe a los aportes de otros 1.000. Entre los usuarios que se identificaron como marketineros, el número fue mucho más alto: 15% sigue a más de 2.000 personas.
    Condensado de e.Marketer

    Tres elementos centrales
    Otra teoría para explicar diferencias en inteligencia

    No es el tamaño del cerebro lo que determina la capacidad de aprender de la persona sino el número, la diversidad y el grado de interacción entre las neuronas, dice un doctor en psicología especializado en el funcionamiento del cerebro.
    Se trata de Eduardo Mercado III, de la Universidad de Búfalo, quien se especializa en la interacción de las diversas partes del cerebro. Su teoría podría explicar el origen de las diferencias en el grado de inteligencia de las personas.
    El término “plasticidad cognitiva” hace referencia a la capacidad para aprender y mejorar nuestras habilidades cognitivas. Pero la plasticidad no es la misma en todos los casos: algunos organismos aprenden a calcular, acumulan conocimientos, mientras que otros seres no son capaces de nada de esto.
    Mercado propone que la capacidad para adquirir nuevas habilidades cognitivas dependería de tres características de la corteza cerebral: primero, debe haber presencia en ella de circuitos corticales especializados; luego debe haber flexibilidad en la coordinación de la actividad cortical y finalmente debe existir adaptación de las redes corticales.

    El uso deficiente del lenguaje
    Habilidades para manejar empleados difíciles

    The Complete Idiot’s Guide To Handling Difficult Employees, escrito por Robert Bacal, está pensado para gente que trabaja con empleados difíciles.
    Si bien el libro presenta soluciones desde el punto de vista gerencial, los principios y realidades que incluye ayudan a cualquiera que se encuentre en situación de trabajar con empleados difíciles.
    Es natural decir que alguien es difícil o incluso desequilibrado cuando notamos que su conducta es arisca, especialmente cuando esta tiende a ser crónica. Pero hay otra consideración.
    A menudo, la gente que etiquetamos como difícil no sabe actuar de otra manera. Debemos pensar en esas personas como que no saben manejar bien la situación que enfrentan. No son mala gente, así como tampoco un mal jugador de fútbol o un mal escritor son malas personas. Tal vez no sepan actuar de otra manera, o cómo manejar una situación específica que les provoca molestia.
    ¿Sabía que un alto porcentaje del conflicto en el trabajo o en el hogar es resultado de un deficiente uso del lenguaje? Es verdad. La buena noticia es que usted puede aprender a modificar su comunicación y lenguaje para mostrarse más colaborador y menos confrontativo. ¿El resultado? Menos –y menos severos– incidentes conflictivos.

    Una alianza que se verá como funciona
    Disney compra Marvel en US$ 4.000 millones

    Se acaba de dar a conocer la noticia del acuerdo entre Disney y el imperio de entretenimientos Marvel Entertainment. El acuerdo incluye un pago en efectivo y una oferta de acciones a US$ 50 el papel. Con el anuncio, las acciones en Marvel subieron US$ 10,35 ó 27% hasta alcanzar la cifra récord de US$ 49. Las de Disney, en cambio, bajaron 1,6% a US$ 26,40.
    La transacción combinaría la marca global Marvel y 5.000 personajes de Disney, carteras de entretenimientos y una estructura comercial que maximice el valor de las propiedades creativas en múltiples plataformas y territorios.
    La combinación, que depende todavía de la aprobación de las autoridades antimonopólicas, podría acercar marcas exitosas a los estudios de Disney. También Disney podría llevar sus personajes de historietas a sus canales de televisión infantiles, sitios web y a los partes temáticos de todo el mundo.