El énfasis verde de TNT en la estrategia de RSE

    ESTRATEGIA | Empresas

    Por Andrea Miranda


    Alan Gegenschatz

    Alan Gegenschatz, presidente y gerente general de la empresa en la Argentina, asegura que el compromiso con el medioambiente “es parte de la estrategia de TNT a escala mundial y local”. “Somos una compañía que opera en un sector que en su conjunto genera casi una quinta parte de las emisiones de CO2”, admite y agrega: “Tenemos la responsabilidad de reducir al máximo las emisiones que generan nuestros vehículos, edificios y productos”.
    En 2008, TNT Express movilizó en la Argentina 580.571 kilos de paquetes, documentos y cargas, incluyendo importaciones y exportaciones. En el mundo, facturó € 11.152 millones y registró ganancias operativas por € 982 millones; opera en 200 países y emplea a 163.000 trabajadores.
    “Planet Me” es su programa de concientización sobre el cuidado del medio ambiente y el calentamiento global destinado a reducir las emisiones de CO2 causadas por vehículos y aviones y el impacto medioambiental de las actividades de la empresa y sus empleados en sus hogares. Tiene tres grupos de acción: Code Orange establece acciones concretas para las operaciones diarias de la organización, Choose Orange anima a los empleados a aportar soluciones creativas para conservar la energía y Count Carbon indaga sobre las fuentes de emisión y posibles reducciones.

    –¿Cuánto de la RSE se define en la casa matriz y qué margen de maniobra tiene la filial local?
    –La estrategia global se establece desde la casa matriz, lo cual es muy útil porque, más allá de mi compromiso personal y convicción sobre el tema, facilita la realización de programas con un anclaje local –adaptadas a nuestra cultura y necesidades–, alineados a los globales. Puedo hacer todo aquello que esté al alcance de nuestras posibilidades sin afectar nuestra sustentabilidad.

    –Para que una empresa sea “socialmente responsable”, ¿es suficiente con que desarrolle su actividad –y busque ser rentable– dentro de la ley?
    –Hay muchas empresas rentables que respetan la ley pero no por eso vamos a tener un mundo mejor. Hoy hay millones de personas que viven con hambre, el agua potable no está disponible para todos y el calentamiento global afecta el clima y las posibilidades productivas, entre otros problemas que la humanidad deberá enfrentar. Las empresas son parte de este mundo y deben colaborar: no afectar más la situación y buscar la forma de operar responsablemente. En realidad, en responsabilidad corporativa se trata de ir más allá: no solo cumplimos con las leyes sino que vamos por encima de lo que ellas demandan.

    –¿Cómo se encara en el país el compromiso con “la preservación del medio ambiente y la higiene, la salud y la seguridad” del personal?
    –La certificación ISO14001 nos ayuda a identificar aspectos e impactos ambientales y ponerlos bajo control, gestionar mejor los residuos que generamos, controlar la emisión de gases de los vehículos, administrar correctamente el consumo de energía y mejorar continuamente el desempeño ambiental de la compañía.
    En el plano local, por ejemplo, utilizamos sobres reciclables, reciclamos los cartuchos para las impresoras, y redujimos 10% el consumo de papel. Implementamos un programa de mantenimiento preventivo de nuestra flota para controlar las emisiones de CO2, y cambiamos parte de los vehículos diésel por GNC. También separamos los residuos de la empresa en diferentes cestos (quedan listos para reciclar).
    En seguridad e higiene, certificamos la norma OSHAS 18000, que nos permite tener una gestión sobre los riesgos relacionados con nuestra actividad y cuidar a nuestra gente: desde tener una empresa libre de humo hasta detalles como medir la luz necesaria en cada escritorio, por ejemplo.

    Liderazgo
    Gegenschatz guía al equipo local desde hace 10 años. Como líder, se muestra comprometido en fomentar el feedback entre él y sus empleados, a quienes anima a involucrarse en las acciones de RSE. “Liderazgo es llevar adelante prácticas innovadoras dentro del marco ético; incentivar a otros a emprender, ser modelo e inspirar a otros. Liderando uno educa, y educar es ayudar a que el otro sea lo que puede llegar a ser”, ensaya.

    –En el capítulo que escribe en el libro Nuevos líderes –de la asociación civil Inicia–, explica que uno de sus principales objetivos es fomentar en los empleados su capacidad creativa. ¿Con qué acciones concretas lo hace?
    –Lo fomentamos con políticas de puertas abiertas, con mucho diálogo e informalidad para presentar propuestas, y con aceptación por parte de la dirección de la mayoría de las ideas que traen los empleados.

    –¿Cómo inquieta a sus empleados para que repliquen las acciones de RSE?
    –Liderando con el ejemplo; dándoles mucha libertad para que propongan, promuevan y participen en diferentes proyectos, e invitándolos a participar en foros como el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible o en el Pacto Global.

    Programas y certificaciones
    TNT fue “una de las primeras compañías en el país y la única” en su actividad en obtener la certificación SA8000, un estándar “referido a las condiciones de trabajo justas y decentes que audita y certifica el cumplimiento de la responsabilidad corporativa y alcanza a toda la cadena de valor”, y que obliga a la empresa a trabajar con sus proveedores para que también se adecuen a la norma. Internamente, la empresa brinda a sus empleados beneficios extra como 14 días por casamiento, 100 por maternidad, una hora y media diaria en período de lactancia, una semana por paternidad, día de cumpleaños libre, 20 días al año por exámenes y días libres para el voluntariado.
    En 2000, fue la primera organización a escala mundial en recibir el premio Investor in People, otorgado por el Gobierno británico a organizaciones que integran la capacitación y desarrollo de su personal con las metas corporativas y que, según Gegenschatz, “garantiza la excelencia de trabajo de los empleados en todos los países, demostrando que las barreras geográficas no alteran la capacidad del personal ni la calidad del servicio”.
    La compañía participa además en Walk the World, una cita mundial anual que apunta a generar conciencia sobre el hambre infantil y sirve para recaudar fondos para las acciones en escuelas del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

    –¿Cómo miden los objetivos logrados en RSE?
    –Tenemos varios sistemas para medir la energía que consumimos con nuestros vehículos y en nuestras oficinas y depósitos y para conocer la opinión de nuestros clientes y empleados mediante encuestas de satisfacción y compromiso. Además, la norma SA 8000 nos compromete a una mejora constante en base a las auditorías de rectificación. Los resultados son muy alentadores; tenemos muchas cosas que mejorar, pero que el equipo de TNT reconozca que somos una empresa responsable en las encuestas es muy importante para mí.

    Perfil

    Alan Gegenschatz tiene 40 años, está casado y tiene dos hijos. Su lugar en el mundo es San Martín de los Andes porque ahí se “conecta” consigo mismo, recarga energías y es “muy feliz” en familia.
    Una frase que lo representa: “La gente se va olvidar de lo que decís, la gente se va olvidar de lo que hacés, pero no va olvidar cómo los has hecho sentir”.
    Su objetivo profesional a cinco años: “Generar nuevos movimientos que permitan que el empresariado dialogue más y se articule mejor con otros sectores para propagar prácticas de gestión positivas que aporten al desarrollo sustentable”.
    Entre otras actividades, preside la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos y es miembro de ACDE y de la World Business Council for Sustainable Development.